La derrota del republicano Duarte en California deja la Cámara con la mayoría más estrecha en 90 años
El voto por correo recibido tras la jornada electoral en California permite a los demócratas voltear dos escaños y dejar el balance de poder en 220-215. Tras la salida de los nominados por Donald Trump quedaría en 217-215.

Hakeem Jeffries habla con Mike Johnson en la Presidencia de la Cámara de Representantes
Mike Johnson liderará la mayoría más estrecha en los últimos 90 años de la Cámara de Representantes tras unas elecciones de noviembre. La derrota del representante republicano John Duarte en el decimotercer distrito de California gracias al voto por correo recibido tras la jornada electoral deja el balance de fuerzas en 220-215, que será aún más estrecho (217-215) tras la salida de los nominados por Donald Trump.
El Estado Dorado ha sido clave para maquillar la derrota demócrata en los comicios del pasado mes, y el hecho de que dos representantes conservadores hayan perdido sus escaños como consecuencia del voto por correo recibido hasta siete días después del 5-N ha levantado suspicacias y protestas. De hecho, el Comité Nacional Republicano llevó el asunto a los tribunales y exigió -junto con otros notables republicanos, como el gobernador de Florida Ron DeSantis-, un cambio en el sistema electoral californiano.
Casi un mes para que Gray pueda proclamarse vencedor
Y es que el demócrata Adam Gray ha tenido que esperar cerca de un mes para poder declararse vencedor de su carrera frente a Duarte. El granjero conservador concedió la victoria a su rival el pasado martes 3 de diciembre, momento en el que el demócrata subió un post a sus redes sociales celebrando la victoria.
Los republicanos, sin margen de error para sacar adelante sus proyectos legislativos
Con este resultado, los republicanos, rehenes durante la última legislatura de las distintas corrientes que consiguieron escaño en la Cámara, no pueden permitirse apenas ninguna licencia para conseguir sacar adelante sus leyes. Basta con que tres legisladores del GOP voten con los 215 demócratas para bloquear cualquier proyecto.
Algo que será aún peor cuando tomen posesión de sus cargos los representantes electos nominados por Trump como cargos en su nuevo mandato, Elise Stefanik y Mike Waltz. Sumados a la renuncia de Matt Gaetz a volver a ocupar su escaño, tras declinar la nominación del presidente electo para ser el próximo fiscal general, los republicanos apenas si contarán con un voto de ventaja sobre los demócratas (217-215). Si un sólo legislador conservador se suma a los congresistas del Partido Azul se produciría un empate a 216.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








