Voz media US Voz.us

La Fuerza Aérea de Israel ataca 160 objetivos terroristas mientras se amplía la ofensiva en Gaza

Los soldados israelíes están "tomando el control de áreas estratégicas dentro de la Franja" como parte de la 'Operación Carros de Gedeón', afirmaron las Fuerzas de Defensa de Israel.

Soldados israelíes en Gaza

Soldados israelíes en GazaFDI / AFP

Jewish News Syndicate JNS

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) continuaron este lunes con las operaciones a gran escala como parte de la Operación Carros de Gedeón, informando de más de 160 ataques aéreos en las últimas 24 horas en toda la Franja de Gaza y una mayor actividad terrestre dirigida contra la infraestructura de Hamás.

"En las últimas 24 horas, la Fuerza Aérea Israelí (FAI) atacó más de 160 objetivos en toda la Franja de Gaza", afirmaron las FDI en un comunicado. "En el norte de Gaza fueron atacados escuadrones terroristas, posiciones antitanque y edificios militares. En el centro de Gaza, se atacaron túneles subterráneos y un almacén de armas. En el sur, los ataques aéreos se dirigieron contra escuadrones terroristas, edificios con trampas explosivas, un centro de mando y una posición de lanzamiento antitanque", agregaron.

En las últimas semanas, la Brigada Golani ha estado operando en el corredor de Morag, entre las brigadas de Hamás en Jan Yunis y Rafah. Hasta ahora, las tropas han neutralizado cientos de emplazamientos de infraestructuras terroristas, han eliminado a decenas de combatientes de grupos radicales y han localizado decenas de túneles que se utilizan para el terrorismo.

En los últimos días, soldados de la Unidad Yahalom, bajo el mando de la brigada, desmantelaron el túnel por el que huyeron los terroristas tras detonar el artefacto explosivo que mató al capitán Noam Ravid, de 23 años, de Sha'arei Tikva, en Samaria (Ribera Occidental), y al sargento primero Yaly Seror, de 20 años, de Omer, cerca de Beersheva, e hirió a otros dos soldados el 3 de mayo.

Tras detonar el dispositivo explosivo, los terroristas escaparon por un pozo de túnel con trampas explosivas hacia un túnel terrorista subterráneo que se extendía por cientos de metros. 

En una operación precisa, los soldados localizaron la ruta del túnel y lo desmantelaron.

Durante el desmantelamiento del túnel, se eliminó otra célula terrorista que operaba en la zona y se ocultaba allí.

El teniente coronel Avichay Adraee, portavoz en árabe de las FDI, emitió el lunes una advertencia urgente de evacuación a los residentes de Jan Yunis, Bani Suheila y Abasan al-Kabira.  "El Ejército israelí lanzará un ataque sin precedentes para destruir las capacidades de las organizaciones terroristas en esta zona. Deben evacuar inmediatamente hacia el oeste, a la zona de Al-Mawasi. A partir de este momento, Jan Yunis se considera una zona de combate peligrosa. Las organizaciones terroristas han provocado un desastre sobre ustedes: evacúen inmediatamente por su seguridad", expresó.

El domingo pasado, el Ejército anunció el inicio oficial de la fase terrestre de la operación.

"Durante las últimas 24 horas, las fuerzas del Mando Sur de las FDI, tanto regulares como de reserva, han iniciado una operación terrestre a gran escala en el norte y el sur de la Franja de Gaza como parte del comienzo de la Operación Carros de Gedeón", informó el Ejército.

"Hasta el momento, las fuerzas han eliminado a decenas de terroristas, han destruido la infraestructura terrorista tanto en la superficie como en el subsuelo y están tomando el control de zonas estratégicas dentro de la Franja", prosiguieron las FDI.

Los militares señalaron que durante la semana pasada, la Fuerza Aérea israelí había atacado más de 670 objetivos de Hamás en toda la Franja en un intento de "interrumpir los preparativos del enemigo y apoyar la operación terrestre".

Entre los objetivos alcanzados se encontraban depósitos de armas, operativos terroristas, túneles y posiciones de lanzamiento antitanque, señaló.

"Las FDI continuarán operando contra los grupos terroristas en la Franja de Gaza según sea necesario para proteger a los ciudadanos del Estado de Israel", añadió.

El Jefe de Estado Mayor de las FDI, teniente general Eyal Zamir, visitó el domingo a los soldados en el norte de la Franja de Gaza junto con el comandante del Mando Sur, mayor general Yaniv Asor, y el general de brigada Sagiv Dahan, comandante de la de la 162ª División Blindada.

"Este pasado fin de semana lanzamos la Operación Carros de Gedeón. Continuaremos hasta desmantelar la capacidad de combate del enemigo y lograr una derrota decisiva dondequiera que operemos", declaró Zamir.

"No podemos volver a la realidad del 7 de Octubre", dijo Zamir sobre la estrategia de seguridad que prevalecía en Israel antes de la masacre de Hamás del 7 de octubre de 2023.

El jefe de las FDI destacó que la reanudación de los combates en la Franja servía a dos objetivos: el retorno de los 58 rehenes restantes retenidos en Gaza y la derrota del grupo terrorista palestino.

"Las FDI proporcionarán flexibilidad al escalafón político para avanzar en cualquier acuerdo sobre los rehenes", declaró Zamir. Y añadió: "Un acuerdo sobre rehenes no es una interrupción, es un logro. Estamos trabajando activamente para lograrlo".

Anteriormente, el domingo, el Gobierno anunció que perseguía un acuerdo más amplio para poner fin a la guerra, que incluye la liberación de todos los rehenes, la expulsión de los terroristas de Hamás y el desarme del enclave.

El equipo negociador israelí en Doha, Qatar, está trabajando activamente para agotar todas las oportunidades de alcanzar un acuerdo, declaró la Oficina del primer ministro en Jerusalén. Las conversaciones se están llevando a cabo bajo múltiples marcos, incluido uno propuesto por el enviado especial de Estados Unidos Steve Witkoff.

Según se informa, la propuesta de Witkoff prevé un acuerdo en varias etapas, comenzando con un alto el fuego temporal y la liberación de rehenes israelíes, seguido de pasos recíprocos como la liberación de terroristas palestinos encarcelados y nuevas negociaciones encaminadas a un cese permanente de las hostilidades.

El sábado por la mañana, el ministro de Defensa israelí Israel Katz declaró: "Con el lanzamiento de la Operación Carros de Gedeón en Gaza, dirigida con gran fuerza por el mando de las FDI, la delegación de Hamás en Doha anunció la vuelta a las negociaciones sobre un acuerdo de rehenes, contrariamente a la postura intransigente que habían mantenido hasta ese momento".

Y continuó: "El heroísmo de los soldados de las FDI, la unidad del pueblo y la determinación de los dirigentes políticos aumentan las posibilidades de recuperar a los rehenes". Se cree que 58 rehenes, vivos y muertos, permanecen en Gaza, 590 días después de los ataques del 7 de octubre de 2023.

La actual campaña militar continuará "todo el tiempo que sea necesario" para neutralizar los bastiones que le quedan a Hamás, según han declarado oficiales militares.

© JNS

tracking