Voz media US Voz.us

El fiscal de la CPI citó a "Palestina" para silenciar un escándalo sexual en su contra, según un informe

Supuestamente Karim Khan le dijo a la acusadora que pensara en "la justicia de las víctimas" en Gaza y le pidió que retirara sus acusaciones.

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim KhanDimitar Dilkoff / AFP

Jewish News Syndicate JNS

El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, le pidió a una mujer que lo acusó de agresión sexual que retirara los cargos para poder emitir una orden de arresto contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, informó The Wall Street Journal el sábado.

Algunos detalles sobre las acusaciones salieron a la luz en noviembre, poco antes de que la CPI emitiera, a solicitud de Khan, una orden de detención contra Netanyahu y el entonces ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant. El reportaje del Journal ofrece nueva información sobre las denuncias contra Khan y cómo presuntamente vinculó las acusaciones en su contra con las órdenes de arresto contra los líderes israelíes.

La denunciante, una abogada malaya con quien Khan había viajado y trabajado estrechamente durante años, alegó que Khan la agredió sexualmente varias veces en varios países y que le había advertido que presentar cargos en su contra dañaría "la justicia de las víctimas", según el testimonio revisado por el Journal.

“Piensa en las órdenes de arresto palestinas”, fue citado diciendo.

La fecha en que se emitieron las órdenes de arresto en noviembre de 2024 por presuntos crímenes de guerra generó sospechas de que la decisión de Khan fue una maniobra para desviar la atención del escándalo sexual, que había comenzado a circular internamente unas semanas antes, según el Journal.

Khan, por medio de su abogado, ha negado cualquier conducta sexual inapropiada y ha rechazado cualquier vínculo entre las acusaciones y su búsqueda de órdenes de arresto contra los líderes israelíes.

Las solicitudes de órdenes de arresto presentadas por Khan lo alinearon con la postura antiisraelí de varios Estados miembros de la CPI. Este tribunal internacional no forma parte de las Naciones Unidas y su mandato proviene del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, un tratado que Israel, Estados Unidos y otros países no firmaron.

Las órdenes de arresto generaron controversia incluso sin considerar la investigación por abuso sexual, y enfrentaron fuerte oposición de algunos Estados miembros, como Hungría y Alemania. La mujer inicialmente optó por no colaborar con los investigadores, afirmando a sus colegas que no quería entorpecer el caso palestino presentando una denuncia contra Khan, según el Journal.

“Él siempre se aferra a mí y me lleva a la cama”, declaró en el testimonio revisado por el periódico. “Es la sensación de estar atrapada”.

Según el medio, la mujer permaneció en su puesto debido a su compromiso con el trabajo de defensa de los derechos humanos, sus responsabilidades económicas ligadas a su madre con una enfermedad terminal y un creciente temor a represalias por parte de Khan.

Este relato fue respaldado por actuales y exfuncionarios de la CPI, indicó el Journal.

"Intentó intimidar"

Una investigación de la Oficina de Servicios de Supervisión Interna de las Naciones Unidas está en marcha, y examina no solo las acusaciones de conducta sexual indebida, sino también afirmaciones de que Khan intentó intimidar a la denunciante y a otros que reportaron sus acciones, según The Wall Street Journal.

Aunque destituir a Khan requeriría una mayoría de votos entre los 125 Estados miembros del tribunal, el resultado de la investigación podría tener importantes consecuencias para la CPI, especialmente en un momento en que su credibilidad está siendo cuestionada por potencias que no forman parte del organismo, como Estados Unidos, China, Rusia e Israel.

De acuerdo con The Wall Street Journal, Khan ha insinuado que las acusaciones forman parte de un intento más amplio de debilitar a la CPI.

El caso por conducta sexual comenzó a desarrollarse el 29 de abril de 2024, cuando la mujer se quebró frente a Thomas Lynch, un asesor legal sénior de la CPI, y otro colega, revelando meses de presunto abuso sexual por parte de Khan, según fuentes internas del tribunal citadas por el Journal. El 2 de mayo, Lynch y dos asistentes confrontaron a Khan en su residencia y le informaron que el asunto sería reportado a la oficina de recursos humanos de la corte.

Khan, según se informó, respondió diciendo que tendría que renunciar, y luego agregó: “Pero entonces la gente pensará que estoy huyendo de Palestina”.

Al día siguiente, su oficina emitió un comunicado en el que pedía que “cesaran de inmediato todos los intentos de obstruir, intimidar o influir indebidamente en sus funcionarios”, aunque no abordó directamente las acusaciones.

En ese periodo, Khan se preparaba para una visita a Israel y Gaza, un viaje que había estado gestionando durante meses. Antony Blinken y Jake Sullivan, entonces secretario de Estado y asesor de seguridad nacional de EEUU, respectivamente, instaron a Israel a permitir la visita, viéndola como una oportunidad para influir en la decisión de Khan sobre las órdenes de arresto. El 3 de mayo, Khan le dijo a Blinken que ese viaje le daría información clave antes de tomar una decisión, según el informe.

El 19 de mayo, Khan canceló abruptamente la visita. Al día siguiente, anunció públicamente las solicitudes de órdenes de arresto, en contra de las recomendaciones de fiscales sénior que le habían advertido sobre crear presión pública indebida sobre los jueces que debían revisarlas, reportó el Journal.

Khan presuntamente intentó convencer a la mujer de que retirara sus acusaciones.

“Desafortunadamente, las víctimas seremos tres: tú y tu familia, yo y mi familia, y la justicia de las víctimas”, le habría dicho en una llamada telefónica que ahora forma parte de la investigación de la ONU. En otra ocasión, según su testimonio citado por el Wall Street Journal, él también le dijo: “Piensa en las órdenes de arresto palestinas”.

© JNS

tracking