Voz media US Voz.us

Netanyahu a Macron: el Estado palestino sería una "recompensa para el terrorismo"

El primer ministro israelí advierte de que el Estado propuesto se convertiría en una base terrorista iraní cerca de ciudades israelíes. Macron insta a reformar la Autoridad Palestina como vía para la solución de dos Estados.

Emmanuel Macron con Benjamín Netanyahu

Emmanuel Macron con Benjamín NetanyahuKamil Zihnioglu / AFP

Jewish News Syndicate JNS

4 minutes read

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, conversó este martes con el presidente francés, Emmanuel Macron, y le advirtió de que la creación de un Estado palestino sería "una gran recompensa para el terrorismo" y una amenaza estratégica para el Estado judío.

Netanyahu dijo a Macron que un Estado palestino establecido a minutos de los centros de población israelíes se convertiría en "un bastión terrorista iraní", y "una abrumadora mayoría del público israelí se opone firmemente a tal medida", según un comunicado de la Oficina del primer ministro.

También señaló que "ninguna entidad palestina -incluida la Autoridad Palestina (AP) - ha condenado la masacre del 7 de Octubre", y añadió que la AP "educa a sus hijos para buscar la destrucción de Israel y recompensa económicamente a los asesinos de judíos."

El lunes pasado, Macron afirmó en la red social X que es hora de reformar la AP, cinco días después de sugerir que pronto lo reconocerá como Estado independiente.

"Es esencial establecer un marco para el día después: desarmar y marginar a Hamás, definir una gobernanza creíble y reformar la Autoridad Palestina", escribió Macron tras una llamada telefónica con Mahmud Abás, que dirige la OLP, la Autoridad Palestina y la organización terrorista Al-Fatah.

"Esto debería permitir avanzar hacia una solución política de dos Estados, con vistas a la conferencia de paz de junio, al servicio de la paz y la seguridad para todos", rezaba el texto de Macron, que publicó en francés, árabe y hebreo.

"Francia está plenamente movilizada para garantizar la liberación de todos los rehenes, el retorno de un alto el fuego duradero y el acceso inmediato de la ayuda humanitaria a Gaza", prosiguió.

La declaración del lunes se hace eco de un llamamiento hecho el año pasado por Macron para "aplicar las reformas necesarias" en el seno de la Autoridad Palestina, ofreciendo la "perspectiva del reconocimiento del Estado de Palestina", como dijo durante una llamada telefónica con Abás en mayo de 2024.

Abás, de 89 años, ocupa el poder desde 2005, poco después de la muerte de Yaser Arafat en noviembre de 2004. Al año siguiente fue elegido para un mandato de cuatro años al frente del AP, sin que desde entonces se hayan celebrado elecciones presidenciales. En las elecciones legislativas de 2006, Hamás obtuvo la mayor parte de los votos. En 2007, desalojó del poder en Gaza a la AP, donde Al-Fatah era la fuerza dominante, con un sangriento golpe de Estado.

Al-Fatah ha instado a su rival Hamás a ceder el poder en Gaza tras la actual guerra de Israel contra Hamás. La guerra estalló el 7 de octubre de 2023, cuando unos 6.000 terroristas liderados por Hamás asesinaron a unas 1.200 personas en Israel y secuestraron a otras 251. El Estado judío afirma haber matado a 17.000 terroristas de Hamás en su actual campaña militar para desmantelarlo y recuperar a los rehenes.

Abás "informó al presidente Macron sobre la amplia agenda de reformas palestinas", informó la agencia de noticias Wafa, gestionada por la Autoridad Palestina, sobre la conversación telefónica del lunes.

Las declaraciones de Macron la semana pasada en las que afirmaba que Francia podría reconocer a la Autoridad Palestina como Estado independiente provocaron las críticas del Gobierno de Israel. En julio, la Knesset (Parlamento israelí) aprobó una resolución, en una votación de 68-9, rechazando la creación de un Estado palestino como "una amenaza existencial" para Israel.

"El presidente Macron se equivoca gravemente al seguir promoviendo la idea de un Estado palestino en el corazón de nuestro país, cuya única aspiración es la destrucción del Estado de Israel", escribió Netanyahu en X el domingo pasado.

Sucesivas Administraciones estadounidenses, bajo presidentes demócratas y republicanos, se han opuesto a los esfuerzos por reconocer un Estado palestino al margen de las negociaciones con Israel.

Al apoyar la idea de un Estado palestino, Macron expresó: "Debemos avanzar hacia el reconocimiento, y lo haremos en los próximos meses. No lo hago por la unidad, ni para complacer a tal o cual persona. Lo hago porque en algún momento será justo".

© JNS

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

RECOMENDACIONES

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking