Voz media US Voz.us

Crece la tensión entre la UE y el Gobierno húngaro por la prohibición del desfile LGBT en Budapest

La mayoría de los miembros de la UE publicaron una declaración conjunta en la que manifestaron su preocupación por la medida. “No permitiremos que la ideología woke ponga en peligro a nuestros niños”, dijo el primer ministro húngaro Viktor Orbán tras la aprobación de la ley.

El primer ministro húngaro Viktor Orbán

El primer ministro húngaro Viktor OrbánCordon Press

Leandro Fleischer
Publicado por

Las tensiones entre la Unión Europea (UE) y las autoridades de Hungría se intensificaron este martes después de que 17 países de la comunidad política del Viejo Continente apuntaran contra el Gobierno del primer ministro húngaro Viktor Orbán, al que acusaron de violar leyes fundamentales tras la aprobación de leyes para prohibir el desfile LGBT

El Parlamento húngaro aprobó en marzo pasado una ley que sirvió de base para prohibir los habituales desfiles anuales del Orgullo, argumentando que este tipo de eventos perjudican a los menores de edad.

En abril pasado, el Parlamento también aprobó enmiendas a la Constitución de Hungría en las que se establece que sólo se reconocen los géneros femenino y masculino

Los 17 países europeos publicaron una declaración conjunta en la que manifestaron su preocupación por las medidas de Budapest, señalando que violan “los valores fundamentales y la dignidad humana, la libertad, la igualdad y el respeto de los derechos humanos, tal como se establecen en el artículo 2 del Tratado de la Unión Europea”.

La declaración está firmada por Austria, Bélgica, Chequia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Eslovenia, España y Suecia. 

Los firmantes instaron al Gobierno de Orbán a dar marcha atrás con las mencionadas decisiones y llamaron a la Comisión Europea a actuar contra Hungría si las autoridades se niegan a actuar en consecuencia. 

La declaración se publica poco antes de que comenzara una reunión de la UE para abordar el asunto y que, de alcanzar un acuerdo, podría privar a Hungría de su derecho a voto en las decisiones de la comunidad política europea. Sin embargo, se estima que es poco probable que esto suceda.

Orbán: “No permitiremos que la ideología woke ponga en peligro a nuestros niños”

Tras la votación en el Parlamento en marzo, el primer ministro Orbán celebró la decisión en la red social X. “Hoy votamos a favor de prohibir las reuniones que violan las leyes de protección infantil”, expresó. 

“En Hungría, el derecho del niño a un desarrollo físico, mental, intelectual y moral saludable es primordial. No permitiremos que la ideología woke ponga en peligro a nuestros niños”, añadió.

Reconocimiento facial para identificar a los participantes y multas

La nueva ley, aprobada por una mayoría de 136 votos a favor y 27 en contra, también permite a las autoridades utilizar tecnología de reconocimiento facial para identificar a quienes intenten participar en el evento.

Aquellos que sean identificados como participantes podrán recibir multas de hasta 200.000 florines húngaros (unos 546 dólares) y el Estado destinará ese dinero a la “protección de la infancia”.
tracking