Voz media US Voz.us

La OMS reduce a la mitad sus departamentos y equipo directivo tras la salida de EEUU

La Organización Mundial de la Salud sopesa una rebaja del 21% en su presupuesto para 2026-2027.

El secretario general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus

El secretario general de la OMS, Tedros Adhanom GhebreyesusCordon Press.

Santiago Ospital
Publicado por

"No hay otras alternativa que reducir la plantilla". El secretario general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, detalló este lunes cómo intentará capear la salida de su principal contribuyente, Estados Unidos.

"La Secretaría ha adoptado una serie de medidas para recortar gastos en viajes, adquisiciones, contratación, jubilación anticipada y más", aseguró Tedros. Ese "más" incluye la reducción de su dirección ejecutiva a la mitad: de 14 a 7 miembros. Y los departamentos, de 76 a 34.

Un "importante reajuste estructural" que el secretario general aseguró seguía un análisis en profundidad de las prioridades de la organización. La reducción de ingresos, afirmó, afectó ya la atención médica en al menos 70 países.

Tedros habló así ante delegados de los más de 190 países miembros reunidos en la apertura de la 78ª Asamblea Mundial de la Salud. A lo largo de la semana, ministros y responsables de Salud una reducción presupuestaria del 21% para el bienio 2026-2027.

El presupuesto presentado originalmente de 5.300 millones de dólares se verá reducido a 4.200 millones, monto que el secretario consideró como "extremadamente modesto". Aunque el 60% de aquel se encuentra asegurado, según el mismo, cubrir lo que falta "será un desafío con el panorama actual".

En el mismo día de su inauguración, el presidente Donald Trump dio los primeros pasos para abandonar la organización. Aunque no cerró la puerta a un retorno, exigió a cambio concesiones como una mayor contribución de los otras naciones. EEUU todavía se encuentra abandonando el organismo, seguido por Argentina. Pasos que podría seguir Hungría, según reconoció su Gobierno.

La salida estadounidense deja a China como el principal país contribuyente (la OMS también recibe financiación de privados). El vínculo de la institución multilateral con el gigante asiático es uno de los motivos de crítica de los republicanos, no sólo porque pagaba menos sino que también por beneficiarla en su gestión de la pandemia.

La OMS considera un plan antipandemias

Los países miembros analizarán esta semana un pacto global antipandemias. El acuerdo deberá ser revisado y ratificado. Hace un año una propuesta similar, criticada por el GOPno logró los apoyos necesarios.   
tracking