Voz media US Voz.us

La OMS avanza hacia un pacto global antipandemias

Los Estados miembros de la organización alcanzaron un acuerdo que abarca diferentes puntos con los que gestionar, de manera común, próximas crisis sanitarias.

Tedros Adhanom Ghebreyesus

Tedros Adhanom GhebreyesusAFP.

Alejandro Baños
Publicado por

4 minutes read

Los países que integran la Organización Mundial de la Salud (OMS) lograron avanzar hacia un pacto global para la prevención y tratamiento de futuras pandemias, después de más de tres años de negociaciones. Un trato que tendrá que ser revisado y ratificado en la próxima Asamblea Mundial de la Salud, convocada para mayo.

En una reunión celebrada este miércoles en Ginebra (Suiza), los Estados miembros de la OMS se pusieron de acuerdo en diferentes puntos para intentar evitar que se originen nuevas pandemias -como la del covid-19- o para responder de manera conjunta en caso de que se produzcan.

Tras la reunión, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, se dirigió a los presentes para subrayar que los países que integran la organización "han hecho historia" alcanzando este acuerdo.

"Las naciones del mundo han hecho historia hoy", dijo Ghebreyesus nada más concluir el encuentro. "Al alcanzar un consenso sobre el Acuerdo Antipandémico, no solo han puesto en marcha un acuerdo generacional para hacer del mundo un lugar más seguro, sino que también han demostrado que el multilateralismo sigue vivo y que, en un mundo dividido como el nuestro, las naciones pueden seguir colaborando para encontrar un terreno común y una respuesta común a las amenazas compartidas".

Contenido del pacto antipandemia de la OMS

Este acuerdo, que comenzó a tratarse en diciembre de 2021 -momento en el que el coronavirus estaba provocando la muerte de millones de personas en todo el mundo-, tiene que servir para "prevenir, preparar y responder" ante futuras pandemias que puedan originarse, según afirmó la OMS. 

En la reunión de este miércoles, los Estados miembros establecieron unos puntos -repartidos en un texto de 32 páginas- que abarcan desde las fases de investigación hasta la ejecución de medidas para reforzar los sistemas sanitarios, pasando por la producción de productos sanitarios o, incluso, el control financiero.

"Entre las propuestas incluidas figuran el establecimiento de un sistema de acceso a patógenos y distribución de beneficios; la adopción de medidas concretas de prevención de pandemias, en particular a través del enfoque 'Una sola salud'; la creación de capacidades de investigación y desarrollo geográficamente diversas; la facilitación de la transferencia de tecnología y conocimientos conexos, competencias y experiencia para la producción de productos sanitarios relacionados con pandemias; la movilización de un personal sanitario de emergencia nacional y mundial capacitado, formado y multidisciplinar; la creación de un mecanismo financiero de coordinación; la adopción de medidas concretas para reforzar la preparación, la disponibilidad y las funciones y la resiliencia de los sistemas sanitarios; y el establecimiento de una cadena mundial de suministro y una red logística", resumió la OMS.

EEUU, fuera de la OMS

La organización quiere expandir su influencia y tener pleno poder para gestionar futuras pandemias, pese a que Ghebreyesus hable de "multilateralismo" y lo defienda. Pero Estados Unidos quiere evitar esto a toda costa.

Desde hace un tiempo, y viendo el afecto con el que hablaba el expresidente Joe Biden de la OMS, numerosos mandatarios estatales y locales (en su mayoría, republicanos) y fiscales generales rechazaron que el organismo agarrase el timón con el que dirigir la gestión de futuras pandemias que puedan originarse. Es decir, impedir que la organización se convierta en "un gobernador mundial de la salud pública".

Desde entonces, esa oposición persiste y es inamovible, hasta tal punto que el presidente Donald Trump ha decidido dar un paso más y sacar a Estados Unidos de la OMS.

Nada más regresar a la Casa Blanca, como parte de una batería de órdenes ejecutivas, el presidente tomó la decisión de decretar la marcha del país de la OMS, basándose en la "ineficacia" de la organización y en que había favorecido a otros países en detrimento de los intereses estadounidenses.

Trump ordenó a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), agencia integrada en el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), suspender inmediatamente todas las colaboraciones con la OMS.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

RECOMENDACIONES

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking