El Banco Central Europeo reduce las tasas de interés al 2%
Pese a la incertidumbre comercial, el BCE espera que el PIB de la eurozona crezca un 0,9% en 2025, como se estimó en marzo, pero solo un 1,1% el año que viene, frente al 1,2% previsto anteriormente.

Christine Lagarde, presidente del Banco Central Europeo.
El Banco Central Europeo (BCE) volvió a recortar este jueves su principal tasa de interés en 0,25 puntos, con el objetivo de revitalizar el crecimieno económico de la eurozona, amenazado por la guerra comercial con Estados Unidos.
El tipo de depósito, la referencia del BCE para su política monetaria, se redujo a 2,0%. Esta es la octava bajada en un año decidida por la institución con sede en Fráncfort.
El Banco Central Europeo es la institución que supervisa la emisión del euro en toda la Unión Europea, además de realizar todas las demás labores de un banco central, de forma similar a la Reserva Federal.
De la misma manera, anunció que espera que la inflación de la zona euro se sitúe en el objetivo del 2% en 2025, antes de lo previsto.
En su última serie de previsiones, el BCE espera que el PIB de la eurozona crezca un 0,9% en 2025, como se estimó en marzo, pero solo un 1,1% el año que viene, frente al 1,2% previsto anteriormente, ya que la ofensiva comercial del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre los aranceles crea "incertidumbre".
Christine Lagarde dice que acabará su mandato frente al BCE
"Siempre he estado y estoy plenamente decidida a cumplir mi misión y estoy decidida a completar mi mandato", dijo Lagarde en una rueda de prensa tras la última decisión del BCE sobre los tipos de interés.
Asegura que tras su serie de bajadas de tipos, el BCE está en "buena posición" para afrontar la "incertidumbre".