ANÁLISIS
La Ley Cripto supera un importante escollo en el Senado
Dieciséis demócratas se unieron a la mayoría de los republicanos para superar los 60 votos necesarios para que la tramitación siga adelante.

Paso importante para la regulación de las criptomonedas en el Senado.
Con un contundente 66-32 la Ley Cripto consiguió superar los 60 votos necesarios para continuar su tramitación en la Cámara Alta tras las negociaciones entre los dos grandes partidos. El proyecto de ley GENIUS, presentado por el republicano Bill Hagerty pretende crear el primer marco normativo nacional para los tokens digitales conocidos como stablecoins, vinculados al valor del dólar.
Una situación que supone un giro de 180 grados a lo que sucedía hace apenas dos semanas, cuando los senadores demócratas tumbaron la propuesta inicial de Hagerty. Tras retomar las negociaciones durante los últimos días, ambas partes pudieron llegar a un acuerdo provisional que sería aprobado como enmienda.
Los republicanos Rand Paul y Jerry Moran, en contra
No obstante, incluso el texto aprobado genera suspicacias y divisiones en el seno de ambos partidos. Así, Rand Paul y Jerry Moran se desmarcaron del resto de legisladores republicanos y votaron en contra, mientras que los demócratas Kirsten Gillibrand (coesponsor del texto), Angela Alsobrooks, Ruben Gallego, Mark Warner, Lisa Blunt, Catherine Cortez Masto, Ben Ray Luján, Adam Schiff, Cory Booker, Elissa Slotkin, John Fetterman, Maggie Hassan, Martin Heinrich, Jon Ossoff, Alex Padilla y Jacky Rosen dieron luz verde.
En un comunicado, Gillibrand apuntó que "Esta votación representa un hito importante en nuestro esfuerzo bipartidista para regular las stablecoins. Estoy segura de que hemos elaborado un marco regulador sólido que posicionará a nuestro país de cara al futuro, y espero con impaciencia que se convierta en ley".
Tensión en la bancada demócrata, con una acalorada discusión entre Gillibrand y Warren
Unos argumentos que no convencieron a la mayoría de la bancada demócrata, que reiteró sus objeciones al texto, incluso después de que se aceptaran los cambios introducidos por su formación, exponiendo las empresas de criptomonedas de la familia Trump.
La líder del partido en el Comité Bancario del Senado, Elizabeth Warren, trató de convencer a los dudosos antes de la votación alegando que los "defectos básicos del proyecto de ley siguen sin abordarse" por los recientes cambios. "Un proyecto de ley que impulsa el mercado de stablecoin, al tiempo que facilita la corrupción del Presidente y socava la seguridad nacional, la estabilidad financiera y la protección de los consumidores es peor que no tener ningún proyecto de ley", añadió Warren en su discurso en el pleno.
No obstante, el mejor ejemplo de la división entre los legisladores de la izquierda del senado fue la acalorada discusión entre la propia Warren y Gillibrand durante la votación del pleno del Senado mientras otros senadores rodeaban a ambas.
Un largo camino por delante hasta el despacho de Trump
A pesar de superar este obstáculo, la norma aún tiene mucho camino por delante antes de llegar al despacho de Donald Trump. Además de la votación en el pleno del Senado, el texto aprobado deberá contar con el visto bueno de la Cámara de Representantes, que cuenta con otra propuesta similar pero separada que pasó la Comisión de Servicios Financieros pasado mes.