Voz media US Voz.us

Trump dice que los aranceles recíprocos previstos para el 2 de abril serán “para todos los países”

Hasta el momento, Trump ha impuesto aranceles sobre el aluminio, el acero y los automóviles. Asimismo, aumentó las tarifas a todos los productos provenientes de China.

Donald Trump en una imagen de archivo

Donald Trump en una imagen de archivoAFP

Emmanuel Alejandro Rondón

2 minutes read

El presidente Donald Trump anunció este domingo que el próximo miércoles, 2 de abril, día que bautizó como el "Día de la Liberación" porque presentará un ambicioso plan de gravámenes, iniciarán los aranceles recíprocos previstos y que, a diferencia de cómo se tenía pensado, serán aplicados “para todos los países”.

Antes del anuncio, funcionarios de la Casa Blanca habían dicho al público que los aranceles recíprocos serían, en principio, para 10 o 15 países con los que EEUU maneja los mayores déficits comerciales. Sin embargo, tras las palabras de Trump, quizás los aranceles vayan mucho más allá de lo previsto.

"No (…) se comenzaría con todos los países", dijo Trump a los periodistas a bordo del Air Force One luego de que un reportero consultara si los aranceles recíprocos solo afectarían a unas cuantas naciones.

De concretarse finalmente los impuestos recíprocos, ya sea para todo el mundo o solo los países con mayor déficit comercial con EEUU, la política arancelaria de Trump escalaría mucho más allá de lo ya ejecutado.

Hasta el momento, Trump ha impuesto aranceles sobre el aluminio, el acero y los automóviles. Asimismo, aumentó los aranceles sobre todos los productos provenientes de China.

Sobre los aranceles próximos a aplicarse, el alto asesor de la Casa Blanca, Peter Navarro, considerado el zar del plan arancelario de Trump, afirmó el domingo que los nuevos aranceles del presidente Trump generarán más de seis billones de dólares en ingresos federales durante la próxima década.

En una aparición en Fox News este domingo, Navarro dijo que los aranceles sobre las importaciones de automóviles, que también entrarán en vigor el miércoles, recaudarán al menos 100.000 millones de dólares al año.

Añadido a estos aranceles, Navarro dijo que el gran plan arancelario del presidente generaría otros 600.000 millones de dólares anuales, o 6 billones de dólares en la próxima década.

Por ahora, los mercados han respondido a los aranceles de forma negativa, pues la especulación sobre la guerra comercial y sus consecuencias sobre la economía estadounidense está generando temores sobre una potencial recesión.  

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking