Voz media US Voz.us

GUERRA COMERCIAL

Entran en vigor los aranceles al acero y al aluminio

La activación, sin excepciones, de un gravamen del 25% de a las importaciones de ambos productos, supone un paso más en la escalada de la guerra comercial.

Fragua de acero.

Fragua de acero.PA Wire/PA Images / Cordon Press

Israel Duro
Publicado por

La guerra comercial no da tregua. La entrada en vigor de los aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos suponen un paso adelante en la escalada, y un aviso de que la Administración Trump no va de farol en su política de reorganizar la economía mundial colocando en primer lugar los intereses de EEUU.

La activación de los nuevos gravámenes no exime a México y Canadá, países con los que la Administración Trump está en negociaciones precisamente por la imposición de nuevos aranceles a los productos que llegan desde allí a los mercados estadounidenses. 

Unos aranceles que perjudican especialmente a Canadá

Apenas apagado el incendio provocado por el sobrecoste en la electricidad impuesto unilateralmente por el primer ministro de Ontario a la energía exportada a Michigan, Minnesota y Nueva York, las tensas relaciones entre Canadá y EEUU vuelven a ponerse a prueba, puesto que el vecino del norte suministra el 50% del aluminio y el 20% del acero total importado por EEUU, según datos de la consultora EY-Parthenon que recoge AFP.

La consultora también señala que, en el caso del aluminio, Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Baréin y China, que suponen entre el 3% y el 6% de las importaciones estadounidenses, también se verán afectados. A ellos hay que sumar a Brasil, India, Argentina y México, que aunque en un porcentaje es menor, también proporcionan este producto a las fábricas estadounidense.

EEUU importa casi la mitad del acero y aluminio que utiliza

En el sector del acero, Brasil (17% de las importaciones) y México (10%) serán los más afectados después de Canadá. Le siguen Corea del Sur, Alemania y Japón. 

Estados Unidos importa aproximadamente la mitad del acero y el aluminio que se utilizan en el país para industrias tan diversas como la automotriz, la aeronáutica, la petroquímica y productos básicos de consumo como las conservas.

tracking