¿Quién es Tim Scott? El nieto de un recogedor de algodón que se presenta a las primarias republicanas

El senador de Carolina del Sur lanzó su campaña presidencial en su estado natal, desde donde aseguró que bajará la inflación y devolverá la "fe en América". Esta es su historia.

Tim Scott suele apoyarse mucho en la historia de su vida, quizás porque es una historia que vale la pena contar. Descendiente de esclavos, su familia pasó de recoger algodón al Congreso en una generación. Es el primer afroamericano en servir en ambas cámaras y su retórica no tiene nada que ver con el victimismo, sino todo lo contrario. Ahora, quiere ser presidente para devolverle a la gente la “fe en Estados Unidos”.

El senador de Carolina del Sur lanzó este lunes su candidatura a presidente en la ciudad de Charleston, ya con su comité de campaña listo y con seis millones dólares garantizados para anuncios en radio y televisión.

Ingresó en unas competitivas primarias republicanas, que tienen a Donald Trump y a Ron DeSantis (quien todavía no ha confirmado su candidatura) en el centro de la escena. A través de su esperanzadora retórica, buscará apelar a los republicanos tradicionales sin descuidar la agenda del expresidente, un estilo de campaña que podría asemejarse al que Glenn Youngkin utilizó exitosamente en Virginia.

Del algodón al Congreso

Scott nació el 19 de septiembre del 1957, creció en una familia de bajos recursos y sus padres se separaron cuando tenía 7 años. Su padre era un veterano de Vietnam en la Fuerza Aérea, mientras que su madre era una enfermera que, a menudo, trabaja doble turno para mantener a su familia. Tras la ruptura, se mudó con su madre y su hermano mayor a la casa de su abuelo, donde todos compartían habitación. Según él, ella fue una de las más grandes inspiraciones de su vida.

Su abuelo abandonó la escuela en tercer grado para recoger algodón, tarea que le dejaba 50 centavos al día. Aunque no sabía leer ni escribir, siempre estaba con un periódico en la mano. Disfrutaba ver lucha libre con su nieto y su persona favorito era Bobo Brasil. "Su éxito nos ayudó a ver que podíamos hacer más. Podíamos ser más", recordó Scott años después.

Académicamente hablando, el actual senador no era precisamente un lumbrera. En su primer año en la escuela secundaria, RB Stall, de North Charleston, reprobó español, inglés, geografía mundial y educación cívica. “Créeme, después de pasar siete años en el Senado, sé que no soy el único en el Congreso que suspendió educación cívica”, bromeó en la Convención Nacional Republicana de 2020.

Este rendimiento hizo que su madre lo obligara a ir a la escuela de verano, la cual Scott tuvo que pagar con su primer trabajo en un cine local. Allí, además de cocinar palomitas de maíz como oficio, conoció a una persona que le cambiaría la vida, John Moniz.

Este hombre le impartió "principios comerciales conservadores", haciéndole entender que él mismo "podría pensar en su manera de salir de la pobreza."

Scott obtuvo una beca deportiva parcial en el Presbyterian College, donde se apegó a las enseñanzas de Jesús. "En la universidad, Jesús se convirtió en todo para mí”, escribió en su libro Oportunnity Knocks de 2020. Se graduó en 1988 del ahora Charleston Southern University con una licenciatura en Ciencias Políticas.

Tras la universidad, aplicó las enseñanzas de Moniz y se convirtió en un exitoso vendedor de seguros, que lo llevó a tener unos 3.000 clientes. Ingresó en política en 1994, cuando fue elegido miembro del consejo del Condado de Charleston, haciendo historia como el primer republicano negro en ser elegido para un cargo en Carolina del Sur desde finales del siglo XIX.

Mantuvo esa posición hasta el año 2009, para pasar brevemente por la legislatura estatal. Un año después lanzó una improbable campaña a la Cámara de Representantes que lo enfrentó contra un apellido histórico del estado. Venció a Paul Thurmond (hijo del exsenador) en las primarias para luego imponerse en las generales.

“Debido a la evolución del corazón, en un distrito abrumadoramente blanco... los votantes me juzgaron por el contenido de mi carácter, no por el color de mi piel”, celebró en su momento.

Scott competirá en las primarias contra quien facilitó su llegada al Senado, Nikki Haley/Wikimedia Commons

Como dato curioso, llevó a su abuelo a votar para las elecciones presidenciales del año 2008 y, como no podía leer la boleta, le señaló el nombre de la persona que quería elegir, Barack Obama. "Timmy, el milagro no es que gane o no. El milagro es que esté en la papeleta. Timmy, durante más de la mitad de mi vida no me dejaron votar", le dijo emocionado, según cuenta en su último libro, America, a redemption story.

Estadía en Capitol Hill

Sirvió en los comités de Transporte y de Pequeñas Empresas, al mismo tiempo que rechazó unirse al Caucus Negro del Congreso. Se justificó afirmando que su campaña “nunca fue sobre la raza”.

Su estadía allí fue bastante breve debido a que la gobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley, lo nombró en 2012 para reemplazar a Jim DeMint en el Senado. Se ganó el derecho a cumplir este mandato en 2014 y lo revalidó en 2016 y 2022.

Durante su estadía en la Cámara Alta, defendió bajar los impuestos, proteger la Segunda Enmienda y garantizar la elección de escuela. Sin embargo, se enorgullece principalmente de las Zonas de Oportunidad, un programa de inversión que logró incluir en la Ley de Empleos y Reducción de Impuestos, promulgada por el presidente Trump en 2017.

Este permite que ciertas inversiones que se realicen en áreas de bajos ingresos obtengan ventajas fiscales, creando incentivos para que las empresas generen trabajos en los lugares de bajos recursos. Desde abril del 2018, hay más de 8.768 zonas en los 50 estados, que se tradujeron en 75.000 millones de inversiones privadas para estas comunidades.

Scott también menciona a la Ley del Primer Paso como uno de sus logros legislativos. Esta reforma bipartidista de la justicia penal redujo las sentencias federales innecesariamente largas y mejoró las condiciones en las prisiones, además de permitirle a los jueces imponer sentencias inferiores al mínimo legal en algunos casos particulares. Fue aprobada con apoyo de ambos partidos en la Cámara y en el Senado.

Retórica y raza

Scott es el primer afroamericano en servir en las dos Cámaras del Congreso y se destaca por su esperanzadora retórica. Aunque no niega el pasado de los Estados Unidos, asegura que, hoy en día, el país “no es racista” y que su historia no hubiese sido posible en ningún otro país del mundo.

Fanático de los Dallas Cowboys, está en contra de la victimización y tiene una visión positiva sobre el futuro de las tensiones raciales en los Estados Unidos.

"Hay dos formas de ver la historia. Una es arrojar una luz inquebrantable sobre las innumerables atrocidades que nos han ocurrido. Y no hay nada malo en hacer un recuento realista y honesto de la historia. De hecho, es vital que lo hagamos. Nos ayuda a no repetirla. Sin embargo, según mi experiencia, insistir en el dolor del pasado durante demasiado tiempo amenaza con mantenernos estancados en él. Cuando miro atrás, prefiero centrarme en lo lejos que hemos llegado. Sólo entonces puedo imaginar lo hermoso que puede ser el camino que queda por recorrer", escribió en America, a redemption story, autobiografía que fue vista desde el inicio como un coqueteo con las elecciones presidenciales de 2024.

2024

Pese a que algunos lo ven como el compañero de fórmula ideal, Scott oficializó su candidatura a presidente el lunes 22 de mayo en un gran evento en su estado natal. Con la presencia de su madre, se centró en las bondades de Estados Unidos, o, como lo llamó él, la “tierra de las oportunidades”.

Su discurso recibió el inesperado retuit de Elon Musk, quien pareció celebrar su candidatura en la red social del pajarito.

"Están atacando nuestros valores americanos, nuestras escuelas, nuestra economía, nuestra seguridad... ¡pero no bajo mi vigilancia! No puedo quedarme de brazos cruzados mientras le hacen esto a América. Ha hecho demasiado por mí. Nuestra nación, nuestros valores y nuestra gente son fuertes, pero nuestro presidente es débil", aseguró Scott ante sus seguidores, pese a un leve problema con el micrófono.