Un informe MAHA de Robert F. Kennedy Jr. expone una crisis de salud infantil sin precedentes que amenaza a la Seguridad Nacional
Aproximadamente el 75% de los jóvenes estadounidenses de entre 17 y 24 años no cumplen los requisitos para servir en el Ejército debido a problemas de salud como obesidad, asma, alergias, enfermedades autoinmunes o trastornos del comportamiento.

Niños en una calle (Archivo)
La Comisión Make America Healthy Again (MAHA), liderada por el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., publicó el jueves un informe que detalla el alarmante deterioro de la salud infantil en Estados Unidos, señalando que los niños de hoy podrían vivir vidas más cortas que sus padres a pesar de que el país gasta más per cápita en atención médica que otras naciones desarrolladas.
El informe identifica múltiples factores que contribuyen al aumento de enfermedades crónicas en los jóvenes, desde alimentos ultraprocesados hasta la sobreprescripción de medicamentos y la exposición a sustancias químicas ambientales.
Además, el informe, resultado de una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump en febrero, describe un panorama preocupante: más del 40% de los 73 millones de niños estadounidenses (de 0 a 17 años) padecen al menos una enfermedad crónica, como asma, alergias, obesidad, enfermedades autoinmunes o trastornos del comportamiento, según datos de los CDC.

Política
Así promete Robert F. Kennedy Jr. hacer que América vuelva a ser saludable
Williams Perdomo
Entre los hallazgos más destacados, se señala que la depresión adolescente casi se duplicó entre 2009 y 2019, más de uno de cada cinco niños mayores de 6 años es obeso, uno de cada 31 niños es diagnosticado con autismo a los 8 años, y los casos de cáncer infantil han aumentado un 40% desde 1975.
Impacto en la Seguridad Nacional
Los comisionados subrayaron que esta crisis de salud tiene implicaciones directas para la Seguridad Nacional. Aproximadamente el 75% de los jóvenes estadounidenses de entre 17 y 24 años no cumplen los requisitos para servir en el Ejército debido a problemas de salud como obesidad, asma, alergias, enfermedades autoinmunes o trastornos del comportamiento.
"Tenemos la población más obesa, deprimida, discapacitada y medicada de la historia del mundo, y no podemos seguir por el mismo camino", afirmó el comisionado de la FDA, Marty Makary, según señala Fox News.
Factores
El informe apunta a varias causas de esta "crisis de enfermedades crónicas". Entre ellas, destaca un sistema alimentario que, aunque considerado "100% seguro" por los funcionarios de la Administración Trump, podría ser más saludable al reducir los alimentos ultraprocesados con azúcares añadidos, aditivos químicos y grasas saturadas, y aumentar el consumo de frutas y verduras.
Otros factores incluyen la exposición a sustancias químicas ambientales, como pesticidas y microplásticos, y un cambio cultural hacia estilos de vida sedentarios, con niños pasando más tiempo frente a pantallas en lugar de jugando al aire libre.
Un punto crítico del informe es el aumento en la prescripción de medicamentos a niños.
Entre 2006 y 2016, las recetas para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) crecieron un 250%, a pesar de la falta de evidencia de mejoras a largo plazo.
Las prescripciones de antidepresivos para niños aumentaron un 1.400% entre 1987 y 2014, y los medicamentos antipsicóticos crecieron un 800% entre 1993 y 2009.
Comparativamente, los psicotrópicos para el TDAH se recetan 2,5 veces más en niños estadounidenses que en británicos y 19 veces más que en japoneses, lo que sugiere un problema de sobrediagnóstico y sobretratamiento específico de Estados Unidos.
El Flúor
El informe también aborda la exposición al flúor, un aditivo común en el agua potable para prevenir caries. Una revisión sistemática de 2025 publicada en JAMA Pediatrics, basada en 74 estudios, encontró una asociación estadísticamente significativa entre niveles de flúor superiores a los recomendados y una reducción del coeficiente intelectual en niños.
Más del 60% de los estadounidenses, y más del 70% de quienes usan sistemas públicos de agua, consumen agua fluorada, según el informe. La EPA está revisando estos datos para considerar posibles ajustes a la norma federal sobre agua potable.
Implicaciones
El director de los Institutos Nacionales de Salud, Jay Bhattacharya, destacó la gravedad de los hallazgos: "La próxima generación de niños vivirá menos que sus padres. Como padre, esto es absolutamente impactante".
El informe subraya que, a pesar de gastar más del doble per cápita en atención médica que otros países de altos ingresos, Estados Unidos tiene la menor esperanza de vida entre sus pares y tasas más altas de obesidad, enfermedades cardíacas y diabetes.
Kennedy describió el informe como un "diagnóstico" de la salud estadounidense, con una "receta" de políticas que se publicará en 100 días, el 30 de agosto, para abordar estas cuestiones.
Llamado a la acción
El informe, que incluye comparaciones internacionales, busca iniciar una "conversación compleja" sobre la salud infantil, según Kennedy.
La comisión, que cuenta con líderes como Lee Zeldin (EPA), Brooke Rollins (USDA) y Doug Collins (Departamento de Asuntos de Veteranos), propone un cambio hacia un sistema de salud proactivo que priorice la prevención y el bienestar.
"Tras un siglo de enfoques costosos e ineficaces, el gobierno federal liderará una transformación coordinada de nuestros sistemas alimentario, sanitario y científico", concluye el informe, destacando la urgencia de abordar estas tendencias para garantizar un futuro más saludable para los niños estadounidenses y la Seguridad Nacional.