Voz media US Voz.us

Guía completa del 'One Big, Beautiful Bill': qué incluye el megaproyecto de ley de Trump

La legislación fue aprobada por el Congreso y contiene las principales prioridades del presidente, entre ellas los impuestos, seguridad fronteriza, Medicaid, energía y más. 

Johnson en la Cámara/ Alex Wroblewski

Johnson en la Cámara/ Alex WroblewskiAFP

Joaquín Núñez
Publicado por

Donald Trump ya tiene su megaley lista para firmar. Tras meses de discusiones internas, insultos públicos y hasta renuncias, el Congreso aprobó el "One Big, Beautiful Bill". Ya con el visto bueno del Senado, Mike Johnson se encargó de alinear a casi todos los republicanos de la Cámara de Representantes para que el texto aterrice directamente al escritorio del presidente. 

Antes de tomar un vuelo a Iowa, Trump le agradeció a los líderes del Congreso por haber logrado avanzar su primera legislación de peso en este segundo mandato: "Esto va a ser algo asombroso... y quiero felicitar a Mike Johnson, Tom Emmer, Steve Scalise y a todos los demás. Han trabajado tan duro. Por parte del Senado, creo que John Thune ha hecho un trabajo fantástico".

"Hemos tenido un gran historial de éxitos. Mi primer mandato fue muy, muy exitoso: tuvimos la mayor economía de la historia de nuestro país. Creo que vamos a arrasar en esta legislatura", agregó. 

">

En el Senado la votación concluyó 50-50 (con tres republicanos votando en contra), lo que generó que el vicepresidente JD Vance tenga que desempatar a favor de la ley. Distinto fue el escenario en la Cámara, donde, tras una maratónica noche para que el proyecto pueda ingresar al pleno, se aprobó con 218 votos a favor y 212 en contra. Solo dos congresistas republicanos se opusieron. 

En cuanto a la tan ansiada firma, Trump les dijo a los periodistas que el evento tendrá lugar el viernes a las cinco de la tarde hora del este. Si bien la legislación cuenta con 887 páginas, estos son los principales puntos. 

Impuestos

  • Renueva buena parte de las disposiciones de la Ley de Recortes de Impuestos y Empleos (TCJA), firmada por Trump en 2017. Sin esta renovación, se estima que habría un aumento de 4 billones de dólares en impuestos durante la próxima década.
  • El impuesto corporativo se mantiene en el 21 % (antes de 2017 era de 35%).
  • Se mantiene la reducción de tasas individuales del impuesto a la renta del (TCJA), evitando que suban los gravámenes.
  • Continúa la deducción del 20 % sobre ingresos de negocios al estilo pass-through, como LLCs y comercios familiares.
  • Aumenta el crédito fiscal por cada hijo menor de 17 años. De 2.000 a 2.200 dólares de forma permanente.
  • Aumenta la deducción estándar a 15.750 dólares para solteros y a 31.500 para matrimonios. Se estima que más del 90 % de los contribuyentes usan esta deducción a la hora de pagar impuestos.
  • Exime de impuestos federales a las propinas y a las horas extra. Esto aplica solo para aquellos que ganen menos de 150.000 dólares por año, tienen un límite de 25.000 y tendrán vigencia hasta finales del 2028.
  • Deducción de hasta 10.000 dólares anuales en intereses en préstamos para comprar vehículos fabricados en los Estados Unidos. También expirará después de 2028.
  • Aumenta el límite para la deducción por impuestos estatales y locales (SALT), de 10.000 dólares anuales a 40.000. En 2029 volverá a bajar a 10.000.
  • ‘Trump Accounts’. Crea una cuenta de inversión privada para cada niño recién nacido con 1.000 dólares. La familia puede invertir todos los años en un vehículo con ventajas fiscales para hacer crecer el dinero.
  • Se renuevan y expanden las Zonas de Oportunidad, presentes en el TCJA de 2017.
  • Aumenta el ‘Expensing’ (una deducción inmediata de ciertos costos empresariales) para maquinaria y tecnología de producción nacional. 

Medicaid

  • Nuevos requisitos laborales. Se aplica para los adultos entre 19 y 55 años, que estén en condiciones de trabajar y sin dependientes (que no tengan hijos ni personas mayores a su cuidado). Para seguir recibiendo los beneficios de Medicaid, deben cumplir con al menos 20 horas semanales de: trabajo formal, voluntariado, estudio o formación laboral.
  • Se limita el uso de los impuestos a proveedores de servicios (provider taxes).
  • Se prohíbe usar fondos de Medicaid para abortar o para procedimientos de transición de género, con excepciones clínicas precisas.
  • Revisiones de elegibilidad más frecuentes, como ingresos, residencia y estatus migratorio, entre otras cosas. Se llevarán a cabo al menos cada seis meses.
  • Filtros patrimoniales más estrictos para recibir beneficios de Medicaid. Por ejemplo, se podría excluir a quienes tengan propiedades con un valor superior a un millón de dólares.
  • Se limita el margen de ganancia de los intermediarios (pharmacy benefit managers).

Seguridad fronteriza

  • Se destinan 16.000 millones de dólares para aumentar la seguridad fronteriza.
  • Entre otras cosas, ese dinero se distribuye de la siguiente manera: construcción del muro fronterizo más otras barreras físicas, la incorporación de 2.000 nuevos agentes para la Patrulla Fronteriza, mejoras en la capacitación de los agentes, inversión para mejorar los sistemas de vigilancia, presupuesto para acelerar audiencias iniciales de asilo y deportación, más fondos

Defensa

  • La legislación aumenta más del 4% el presupuesto en defensa, llevándolo a 923.000 millones para el año fiscal 2026. 
  • Se aumentan los fondos para la Iniciativa de Disuasión del Indo-Pacífico (IPDI).
  • Fondos adicionales para actualización del arsenal nuclear.
  • Ampliación del programa de inteligencia artificial en defensa.
  • Desarrollo de sistemas hipersónicos y defensa antimisiles.
  • Aumento salarial del 5,2% para miembros de las Fuerzas Armadas.
  • Expansión de beneficios médicos y de vivienda para familias de militares
  • Incluye ayuda militar no condicionada para Israel.
  • La asistencia a Ucrania se mantiene pero con más condiciones de transparencia. 

Expansión de la elección de escuela 

  • Se crea un nuevo crédito fiscal federal, permitiendo que las familias puedan deducir hasta 10.000 dólares anuales en: matrículas de escuelas privadas, libros, tutorías y programas extracurriculares. Es un tipo de crédito reembolsable.
  • Expansión de las cuentas de ahorro 529. Si bien históricamente se usaban para gastos universitarios, pueden cubrir escuelas primarias y secundarias privadas, educación en el hogar y programas como STEM.
  • Fondos federales portables. Permite que el dinero vaya al estudiante en lugar de a la escuela, permitiendo que las familias puedan usar ese dinero para enviar a su hijo a escuelas chárter o privadas.
  • La reforma educativa busca empoderar a las familias en detrimento de los sindicatos.

Reforma del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) 

  • Comúnmente conocido como Food Stamps, es el programa de asistencia alimentaria más grande del país proporciona y beneficios mensuales a los hogares de bajos ingresos. Este requisito se amplía para los adultos de hasta 64 años, cuando antes el límite de edad era de 49. 
  • Se requiere los estados asuman una parte de los costos del programa, incentivando así a administrar SNAP de una forma más “eficiente y eficaz”. Por ejemplo, desde el año fiscal 2028, deberán asumir hasta el 15% de los costos de beneficios del programa. A su vez, pasarán a cubrir el 75 % del costo administrativo, cuando antes era del 50%. 
  • Expansión de los requisitos laborales a (al menos) 20 horas semanales o participación en programas de empleo. Se incluye voluntariado y educación técnica como opciones válidas, pero con verificación más estricta.
  • Verificaciones de elegibilidad más frecuentes para los beneficiarios. 
  • Restricciones más estrictas para exenciones estatales, como el número y las acumulaciones de años anteriores. 

Energía 

  • Eliminación gradual de créditos fiscales a las energías renovables que se implementaron con la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) de 2022: instalaciones solares o eólicas, vehículos eléctricos (EV) y estaciones de carga. Se irán eliminando entre el 31 de diciembre de 2025 y el 31 de diciembre del 2027. 
  • Derogación de impuestos y multadas creados por la IRA contra el metano, lo que impactaba directamente en el gas natural. 
  • Se acelera la aprobación de permisos para proyectos de exploración, extracción, transporte y refinación de petróleo y gas.
  • Se agregan partidas de gasto destinadas al desarrollo de puertos y terminales de exportación de gas natural licuado (LNG).
  • La legislación aclara que la seguridad energética del país depende de fuentes “constantes y confiables”. 
  • Incentivos para la expansión de la energía nuclear. 

Recortes de gasto 

De acuerdo con las últimas estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), organismo criticado por la Casa Blanca, el proyecto recortaría aproximadamente 920.000 millones de dólares en 10 años. Sin embargo, no bajará la deuda pública, sino que desacelerará su crecimiento. Estima que añadiría $3,3 – 4,1 billones al déficit público en los próximos 10 años.

Para el Comité de Presupuesto del Senado, bajaría la relación deuda/PBI en 1,5 a 2 puntos porcentuales en 10 años, dependiendo del crecimiento económico.

tracking