Casi 70.000 sudafricanos buscan refugio en EEUU tras el ofrecimiento de asilo por parte de Trump
El aumento de solicitudes coincide con un deterioro creciente en las relaciones entre Sudáfrica y Estados Unidos.

El presidente estadounidense Donald Trump
La Cámara de Comercio Sudafricana en Estados Unidos (Saccusa) informó que cerca de 70.000 sudafricanos se registraron en su sitio web, luego de que el Gobierno de Donald Trump abriera la posibilidad de admitir como refugiados a miembros de la comunidad afrikáner.
La medida se originó con una orden ejecutiva firmada en febrero, en la que Trump alegaba que los afrikáneres —descendientes mayoritariamente de colonos holandeses— enfrentan una "discriminación racial injusta" en Sudáfrica. La iniciativa busca ofrecer a estas personas la posibilidad de reasentarse en territorio estadounidense bajo protección humanitaria.
Una propuesta con fuerte respuesta
El aumento de solicitudes coincide con un deterioro creciente en las relaciones entre Sudáfrica y Estados Unidos. La tensión se agudizó después de que el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, promulgara una ley que permite al Estado expropiar tierras sin compensación, siempre que sea en beneficio del interés público. La legislación fue respaldada por movimientos sociales que reclaman una reforma agraria profunda, más de tres décadas después del fin del apartheid.
La respuesta de Trump fue inmediata: calificó la medida como una forma de discriminación estatal contra los blancos y amplió su oferta de refugio a todos los agricultores sudafricanos, describiendo al país como “un lugar terrible para vivir en este momento”. Días después, su gobierno anunció el recorte de ayuda financiera a Sudáfrica.
La confrontación alcanzó un nuevo nivel cuando Washington expulsó al embajador sudafricano, mientras el entonces secretario de Estado, Marco Rubio, lo acusó de ser “un político que incita al racismo”.