Voz media US Voz.us

Milei anuncia que Argentina trasladará su embajada en Israel a Jerusalén en 2026

Javier Milei, presidente del país y uno de los partidarios incondicionales de Israel, se encuentra en su segunda visita al Estado judío en dos años.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, saluda al presidente de Argentina, Javier Milei, en la Knesset, el parlamento israelí. 

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, saluda al presidente de Argentina, Javier Milei, en la Knesset, el parlamento israelí. AP / Ohad Zwigenberg / Cordon Press

Publicado por

Javier Milei, presidente de Argentina, anunció este miércoles en un histórico primer discurso ante la Knesset (Parlamento israelí) que su país trasladará su embajada a Jerusalén el próximo año.

En su segunda visita a Israel en dos años, Milei se ha convertido en uno de los más firmes defensores del Estado judío en Sudamérica y fuera de ella. Fue recibido con repetidas ovaciones de pie y gritos de "¡Viva Argentina!" y "¡Viva Israel!" en el Parlamento israelí desde todos los sectores políticos.

Milei reiteró su apoyo inequívoco al Estado judío en un momento de oprobio internacional por la guerra de 20 meses contra Hamás en Gaza.

"Argentina está junto a ustedes en estos días difíciles", dijo en español, que fue traducido simultáneamente al hebreo. "Lamentablemente, no se puede decir lo mismo de gran parte de la comunidad internacional que está siendo manipulada por terroristas y convirtiendo a las víctimas en victimarios", agregó.

El mandatario argentino arremetió contra el "cáncer del antisemitismo" que se ha extendido por todo el planeta tras los atentados terroristas dirigidos por Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023. Dijo que Buenos Aires seguirá reclamando que sean liberados los 53 rehenes que aún mantiene Hamás en Gaza, entre ellos cuatro con ciudadanía argentina.

"¿Cómo permite el mundo que una organización terrorista asesina siga manteniendo como rehenes a civiles inocentes?", se preguntó. "Cuando existe el bien y el mal, aquí no hay igualdad moral", añadió.

Israel y Argentina forjaron lazos diplomáticos hace 75 años, y la nación latinoamericana mantiene su embajada en Herzliya, al norte de Tel Aviv.

"La causa de Occidente"

Aclamando a Milei como "un verdadero amigo", el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu señaló que "12.000 kilómetros separan Buenos Aires y la Knesset en Jerusalén. Esta gran diferencia se compensa con la cercanía de nuestros corazones".

"Has tomado partido por la verdad frente a la falsedad, comprendiendo que esta es una guerra de justicia sin parangón: una batalla sin cuartel contra la barbarie que amenaza al mundo entero", manifestó Netanyahu en un discurso pronunciado en el acto parlamentario vespertino especial.

"Una y otra vez, has elegido preferir la verdad a la comodidad, la fe a la moda y la brújula moral a la pertenencia a una mayoría automática", sostuvo en su discurso el líder de la oposición israelí Yair Lapid. "Al permanecer junto al Estado de Israel, te has puesto a ti mismo y al pueblo argentino en la historia eterna del pueblo judío", prosiguió.

Desde su elección hace un año y medio, Milei ha roto con décadas de política exterior argentina al alinearse firmemente con Israel, impulsando las relaciones entre ambas naciones de una manera sin precedentes.

El año pasado, en uno de sus primeros viajes oficiales como presidente, realizó una visita solidaria a Israel, donde reiteró su promesa de trasladar la embajada de su país a Jerusalén.

Outsider político, Milei fue elegido en noviembre de 2023 en medio de una crisis económica y una inflación galopante que asolan desde hace tiempo al país sudamericano, que avanza a pasos agigantados hacia la recuperación bajo su liderazgo.

Una semana después de su victoria electoral, visitó Estados Unidos para celebrar reuniones de Gobierno, deteniéndose en la tumba en Nueva York del rabino Menajem Mendel Schneerson, del movimiento jasídico Jabad Lubavitch, su tercera visita de este tipo ese año.

Desde que asumió el cargo, Milei ha incluido a Hamás en la lista de organizaciones terroristas y ha denunciado el terrorismo iraní, prometiendo juzgar en ausencia a los sospechosos iraníes del atentado de 1994 contra el centro comunitario judío AMIA de Buenos Aires.

A principios de este año, Milei declaró dos días de luto nacional por los niños Bibas -Ariel, de 4 años, y Kfir, de nueve meses- que fueron asesinados en cautiverio por terroristas palestinos en Gaza, junto con su madre, Shiri. La familia, que poseía las nacionalidades israelí, argentina y alemana, se había convertido en símbolo de la difícil situación de los 251 rehenes secuestrados por Hamás el 7 de octubre de 2023.

El presidente argentino inició esta semana su última visita a Israel con una parada en el Muro Occidental de Jerusalén, donde prometió emocionado que "siempre estará" con el Estado judío, al que calificó de "la causa de Occidente".

Seis países tienen embajada en la capital de Israel: Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Kosovo, Paraguay y Papúa Nueva Guinea.

Todas las demás naciones que mantienen lazos con Israel tienen sus embajadas en Tel Aviv o sus suburbios, debido a las sensibilidades políticas de Jerusalén.

La decisión del presidente de Estados Unidos Donald Trump de trasladar la embajada estadounidense a Jerusalén en diciembre de 2017, lo que hizo en mayo de 2018, sentó las bases para que otros países siguieran su ejemplo. Pero la guerra contra Hamás en Gaza, desencadenada por la masacre del 7 de Octubre, retrasó esa acción.

La Fundación Humanitaria de Gaza distribuye 2,6 millones de comidas tras el asesinato perpetrado por Hamás de ocho miembros de su personal

La Fundación Humanitaria de Gaza (GFH, por sus siglas en inglés) distribuyó el jueves unos 2,6 millones de comidas, según informó, solo unas horas después de que terroristas de Hamás asesinaran a ocho miembros del personal palestino de la organización respaldada por Estados Unidos.

Los tres centros de distribución de la ONG en la zona de Tel al Sultán, en Rafah, cercana al Barrio Saudí y Wadi Gaza, en el centro de la Franja, continuaron sus operaciones "sin incidentes" este jueves, según la organización.

La distribución del jueves de 2,605,680 comidas distribuidas eleva el número total desde que la GHF inició sus operaciones en la Franja el 26 de mayo pasado a aproximadamente 18,647,662, a través de unas 316.320 cajas.

Hamás atacó un autobús que transportaba a unas dos docenas de miembros del equipo de la GHF sobre las 22:00 horas del pasado miércoles en la Franja de Gaza, con al menos ocho víctimas mortales y múltiples heridos confirmados por la organización.

© JNS

tracking