Voz media US Voz.us

La gobernadora de Arizona veta un proyecto de ley que responsabiliza a los maestros por el odio a los judíos en las escuelas

“La gobernadora Hobbs está terriblemente equivocado”, dijo Morton Klein, presidente nacional de la ZOA, a JNS.

La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs

La gobernadora de Arizona, Katie HobbsAFP

Jewish News Syndicate JNS

La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, demócrata, vetó el martes una legislación que habría permitido a los estudiantes de las escuelas públicas y sus familias demandar a los maestros por contenido antisemita en sus instrucciones.

En su carta de veto, Hobbs afirmó que el proyecto de ley "no se trata de antisemitismo. Se trata de atacar a nuestros docentes".

“Esto establece un nivel inaceptable de responsabilidad personal para los educadores y el personal de nuestras escuelas públicas, colegios comunitarios y universidades, exponiéndolos a amenazas de demandas costosas a nivel individual”, escribió Hobbs.

"Es decepcionante ver, una vez más, cómo esta legislatura ataca y señala a nuestro sistema de educación pública", añadió. (JNS solicitó comentarios a la oficina de la gobernadora).

En su anuncio del veto, Hobbs citó una carta del Museo Judío de Tucson y el Centro del Holocausto, que advirtieron que el proyecto de ley, HB 2867, podría enfriar debates legítimos en clase sobre el Holocausto.

El centro escribió a la gobernadora el 6 de junio que la enseñanza sobre el Holocausto “invita a los estudiantes a hacer preguntas difíciles sobre su legado en la actualidad, preguntas que a menudo tocan la historia del sionismo, la fundación del Estado de Israel y la persistencia del antisemitismo global”.

“Según la HB 2867, esas discusiones podrían considerarse ‘antisemitas’ dependiendo de cómo se interprete una sola frase, sin importar el contexto o la intención”, escribió Lori Shepherd, directora ejecutiva del centro.

“El malentendido de un estudiante en un debate, un padre que no esté de acuerdo con un libro de texto o un miembro de la comunidad que grabe una clase fuera de contexto... cualquiera de estos casos podría desatar una demanda”, agregó. “Ningún maestro querría enseñar esta historia bajo esas condiciones”.

Según las disposiciones de la HB 2867, habría adoptado en Arizona la definición operativa de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto y habría prohibido que los funcionarios educativos promovieran cualquier “antisemitismo o conducta antisemita que constituya acoso o discriminación y cree un ambiente educativo hostil”.

Los maestros recibirían una reprimenda por una primera infracción, suspensión por una segunda, y la revocación de su licencia de enseñanza por una tercera.

“Este proyecto de ley fue un esfuerzo bien intencionado para abordar un problema grave”, dijo a JNS un académico de Arizona que estudia políticas educativas.

“Aunque tenía algunas fallas, especialmente en lo relacionado con la libertad de expresión estudiantil, la gobernadora debió haber trabajado con la legislatura para corregirlas en lugar de usarlas como excusa para vetarlo por completo. Lamentablemente, la gobernadora Hobbs no tiene un plan para enfrentar el antisemitismo rampante en las escuelas y universidades públicas, solo palabras vacías”.

El proyecto fue aprobado en la legislatura de Arizona en mayo, con el respaldo republicano en el Senado y apoyo bipartidista en la Cámara de Representantes.

"El veto envía un mal mensaje"

Los republicanos de la Cámara de Representantes de Arizona calificaron el veto de Hobbs como “inaceptable” y “vergonzoso”.

“En lugar de apoyar a los estudiantes y profesores judíos, Hobbs optó por proteger a quienes promueven el odio, la hostilidad y la violencia en el campus”, escribieron los legisladores conservadores. “Se puso del lado de los radicales. No de las víctimas”.

Sarah Kader, subdirectora regional de la Liga Antidifamación (ADL) para Arizona y Nevada, expresó que la ADL apoya “el espíritu y la intención” del proyecto, pero tiene “preocupaciones de que el lenguaje actual no logre el resultado deseado”.

“Respetamos la decisión de la gobernadora Hobbs de vetar el proyecto y estamos comprometidos a trabajar con los legisladores para presentar una legislación que evite que el antisemitismo se infiltre en las aulas”, afirmó.

Sin embargo, otros grupos judíos criticaron el veto.

“La gobernadora Hobbs está peligrosamente equivocada”, dijo Morton Klein, presidente nacional de la Organización Sionista de América.

“Es ignorante, o insensible, o hostil frente al creciente temor de la comunidad judía ante el aumento del odio antisemita”, declaró. “O no entiende que esta ley no perjudica a nadie, salvo a los antisemitas declarados”.

“Si esto fuera legislación para proteger a personas negras, gays o musulmanas, no se habría atrevido a vetarla”, añadió Klein. “Su veto también envía un mal mensaje: que Arizona no hará todo lo que esté en su poder para frenar o minimizar los intentos repugnantes de quienes odian a los judíos y atacan a Israel”.

Sarah Stern, fundadora y presidenta de Endowment for Middle East Truth, dijo a JNS que se pregunta si la gobernadora habría vetado un proyecto de ley similar con respecto a otras formas de intolerancia.

Sarah Stern, fundadora y presidenta del Endowment for Middle East Truth, también expresó dudas de que Hobbs hubiese vetado una legislación similar contra otras formas de prejuicio.

“¿Se justificaría vetar una ley contra el racismo, o contra actitudes anti-hispanas o contra los derechos de los gays, personas trans o personas con discapacidades?”, preguntó. “La cuestión se reduce a esto: ¿se nos permite enseñar racismo contra todos los demás grupos minoritarios? Si no lo permitimos, ¿por qué sí permitir enseñar antisemitismo?”

Stern añadió que “mucho de lo que los estudiantes están aprendiendo en las escuelas públicas y privadas puede traumatizar profundamente a un niño”, y que “esas no son cosas que se olvidan fácilmente al crecer”.

También se mostró sorprendida de que Hobbs considerara el proyecto como un ataque a los docentes del sistema público.

“Uno pensaría que enseñar a todos los niños a reconocer y valorar sus diferencias podría ayudar a eliminar el odio”, concluyó. “¿Acaso no ha funcionado eso con otras comunidades?”

© JNS

tracking