La ONU y la BBC se retractan de la cifra de niños muertos en Gaza
Un alto funcionario había afirmado falsamente que 14.000 bebés se enfrentaban a la muerte en 48 horas.

Un camión con ayuda humanitaria en la frontera entre Israel y Gaza
Las Naciones Unidas y la BBC corrigieron el miércoles la dramática afirmación de que 14.000 bebés de la Franja de Gaza se enfrentaban a la muerte en 48 horas, aclarando que la cifra se refiere en realidad a los niños en riesgo de desnutrición grave en el transcurso de todo un año.
El jefe de ayuda humanitaria de la ONU, Tom Fletcher, hizo la afirmación en el programa "Today" de Radio 4 de la BBC: "Hay 14.000 bebés que morirán en las próximas 48 horas a menos que podamos llegar hasta ellos". El comentario fue rápidamente recogido por medios de comunicación nacionales, citado en debates parlamentarios del Reino Unido y aludido en discusiones diplomáticas internacionales.
Tras pedir aclaraciones a la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, la BBC informó de que las declaraciones se basaban en un informe que advertía de que entre abril de 2025 y marzo de 2026 se producirían 14.100 casos graves de desnutrición aguda entre niños de seis meses a cinco años.
El informe de la Clasificación Integrada de la Fase de Seguridad Alimentaria no decía ni que los 14.000 niños fueran lactantes ni que se esperara que murieran. Además, el plazo indicado era de cinco años, no de 48 horas.
BBC News publicó una corrección más tarde ese mismo día.
Cuando se le pidió una aclaración, la agencia de Fletcher -la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH)- dijo al Jewish Chronicle: "Señalamos la necesidad imperiosa de hacer llegar suministros para salvar a los 14.000 bebés que se calcula que sufren desnutrición aguda grave en Gaza. Necesitamos que los suministros lleguen lo antes posible, idealmente en las próximas 48 horas".
Cuando se hizo pública la corrección, la falsa afirmación ya había sido citada por al menos nueve diputados en la Cámara de los Comunes y amplificada por los medios de comunicación británicos e internacionales.
La polémica se desencadenó mientras el Reino Unido intensificaba la presión sobre Israel. El ministro de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, anunció el lunes que el Reino Unido suspendía las negociaciones comerciales con Israel por lo que calificó de acciones militares "moralmente injustificables" en Gaza. "Las acciones del Gobierno de Netanyahu han hecho esto necesario", dijo Lammy, describiendo la conducta de Israel como "monstruosa".
El primer ministro del Reino Unido, Sir Keir Starmer, también se pronunció al respecto, afirmando que la "horrible situación en Gaza" era "totalmente intolerable" y advirtiendo: "No podemos permitir que la población de Gaza muera de hambre."
Las autoridades israelíes han negado las acusaciones de orquestar la escasez de alimentos, manteniendo que Hamás es responsable de retener los suministros a los civiles. El martes, Israel permitió la entrada de 93 camiones con ayuda humanitaria, incluidos alimentos para bebés, equipos médicos y productos farmacéuticos.
© JNS