Voz media US Voz.us

Trump planea imponer nuevos aranceles a Japón ante la negativa de no importar más productos estadounidenses

La presión sobre Japón es similar a la táctica de negociación reciente de Washington para forzar a otros socios comerciales a aceptar condiciones más favorables para EEUU y las empresas nacionale

El primer ministro japonés Shigeru Ishiba y el presidente Donald Trump en una imagen de archivo

El primer ministro japonés Shigeru Ishiba y el presidente Donald Trump en una imagen de archivoAFP

Emmanuel Alejandro Rondón

¿Nuevos aranceles a la vista? El presidente Donald Trump volvió a agitar el comercio internacional al sugerir este lunes que impondrá nuevos aranceles a Japón si el país asiático no acepta aumentar las importaciones de productos estadounidenses, sobre todo el arroz.

"Para que la gente vea lo consentidos que se han vuelto los países respecto a Estados Unidos, y tengo gran respeto por Japón, no quieren aceptar nuestro arroz, y, sin embargo, tienen una escasez masiva de arroz", escribió Trump en su red Truth Social. "Solo les enviaremos una carta, y nos encanta tenerlos como socios comerciales desde hace muchos años".

Este reclamo de Washington ha tensado las relaciones bilaterales con Tokio en las últimas semanas.

Las declaraciones del presidente se producen tras semanas de estancamiento en las negociaciones comercia entre ambas naciones. Según confirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores japonés, el principal negociador comercial del país asiático, Ryosei Akazawa, viajó a Washington y se reunió recientemente con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, en búsqueda de tender puentes y mantener contactos telefónicos durante el fin de semana.

No obstante, por los comentarios del propio Trump, el diálogo entre los negociadores parece que no ha logrado destrabar los principales puntos de conflicto.

Uno de los puntos más complicados y que traban las negociaciones es la exigencia japonesa de eliminar los aranceles a los automóviles y autopartes producidos en sus fábricas. Trump ya había adelantado el domingo, en una entrevista con Fox News, que su intención es mantener el arancel del 25% a los vehículos japoneses mientras no haya un acuerdo satisfactorio para ambas partes.

"Ellos no aceptan nuestros autos, y nosotros recibimos millones de autos japoneses en Estados Unidos. No es justo", dijo el presidente a la periodista Maria Bartiromo en el programa “Sunday Morning Futures”.

La presión de Trump sobre Japón es similar a la táctica de negociación reciente de Washington para forzar a otros socios comerciales a aceptar condiciones más favorables para EEUU y las empresas nacionales. Días atrás, por ejemplo, Trump amenazó con nuevos duros aranceles a Canadá, lo que llevó al país vecino a desistir de aplicar un impuesto a los servicios digitales.

En abril, el presidente republicano ya había impuesto un arancel generalizado del 24% a la mayoría de los productos japoneses en el “Día de la Liberación”, aunque finalmente suspendió la medida con la esperanza de alcanzar un acuerdo bilateral.

Mientras tanto, los negociadores estadounidenses insisten en que Japón incremente las compras de arroz, soja y maíz de origen estadounidense. Según The Japan Times, Japón importa actualmente 770.000 toneladas métricas de arroz libre de aranceles al año, de las cuales la mitad provienen de Estados Unidos.

Por el momento, ni la Casa Blanca ni la Embajada de Japón en Washington han emitido comentarios sobre la amenaza de nuevos aranceles o las negociaciones en curso. Quizás, el contenido de la carta anunciada por Trump sea un punto de inflexión para destrabar el acuerdo.

tracking