El fabricante de autos de lujo británico Jaguar Land Rover detiene los envíos a EEUU por los aranceles
La compañía afirmó que estudiarán un plan a mediano y largo plazo para readaptarse a la nueva situación comercial.

Foto de la planta de Land Rover y Jaguar en Halewood, Merseyside
Jaguar Land Rover, el fabricante británico de autos de lujo, anunció que detendrá los envíos a Estados Unidos durante el mes de abril, mientras la empresa se adapta a la entrada en vigor de los aranceles a los automóviles del presidente Donald Trump.
“Estados Unidos es un mercado importante para las marcas de lujo de JLR”, dijo la empresa en un comunicado. “Mientras trabajamos para adaptarnos a los nuevos términos comerciales con nuestros socios, estamos tomando medidas a corto plazo, incluida una pausa en los envíos durante abril, mientras desarrollamos nuestros planes a mediano y largo plazo”.
En general, el sector automovilístico se verá afectado por los aranceles de importación de autos del 25% anunciados por la Administración Trump.
Particularmente, esta medida afecta duramente a Jaguar Land Rover, que no tiene fabricas en EEUU y exporta todos los autos que vende en el país.
Estados Unidos es, junto a Reino Unido y China, uno de los principales mercados del fabricante de autos de lujo británico.
En los últimos tres meses de 2024, la compañía envió 38.000 vehículos a EEUU, antes de la entrada en vigor de los aranceles.

Economía
Ford aplica descuentos tras el anuncio arancelario de Trump: "From America. For America"
Alejandro Baños
Los aranceles a los automotores no solo ponen a JLR en una situación difícil, sino también suponen un desafío para otros fabricantes británicos de lujo, como Bentley y Aston Martin.
De hecho, estas marcas, que ya tienen un nivel de ventas bajo en EEUU, tendrían aún más complejo sortear el obstáculo de los aranceles para poder vender en territorio estadounidense. Para estas marcas, instalarse en EEUU no ha sido viable en términos comerciales.
Jaguar Land Rover, en cambio, vende aproximadamente una quinta parte de sus autos en Estados Unidos, una cantidad importante.
Según el New York Times, durante el año fiscal que finiquitó en marzo de 2024, el fabricante británico “vendió alrededor de 95.000 vehículos y generó ingresos por 6.500 millones de libras en el mercado estadounidense”.
Sin embargo, los aranceles generan una disyuntiva gigante para JLR, porque si traslada el costo total de los aranceles al precio de sus autos, eso significaría sin dudas un aumento de varios miles de dólares por unidad, lo que podría socavar directamente el porcentaje de ventas y eventualmente sus márgenes de negocio.
Probablemente muchas marcas se enfrenten a este tipo de problemas ante la imposición de aranceles. Algunas compañías, como Hyundai (Corea del Sur), ya anunciaron inversiones multimillonarias en EEUU, incluso iniciando la construcción de nuevas plantas en el país.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








