Voz media US Voz.us

¿Los servicios secretos de Rusia asesinaron a Andriy Portnov en Madrid? Un crimen con ecos políticos

El asesinato, ejecutado con precisión por dos o tres atacantes contra el controvertido exfuncionario prorruso, ha desatado especulaciones sobre un posible trasfondo político ligado a las tensiones entre Ucrania y Rusia. 

Escena del asesinato de Andriy Portnov en Madrid, España

Escena del asesinato de Andriy Portnov en Madrid, EspañaAP / Cordon Press

Leandro Fleischer
Publicado por

Andriy Portnov, un controvertido exfuncionario ucraniano de 51 años y exasesor del expresidente prorruso Víktor Yanukóvich, fue asesinado a tiros la mañana de este miércoles frente al exclusivo Colegio Americano de Pozuelo de Alarcón, en Madrid, España tras dejar a dos de sus hijas en el centro educativo. El crimen, ejecutado con precisión por dos o tres atacantes que huyeron hacia una zona boscosa, ha conmocionado a la comunidad local y ha desatado especulaciones sobre un posible trasfondo político ligado a las tensiones entre Ucrania y Rusia

No se descarta que el crimen fuera perpetrado por los servicios secretos rusos.

Un asesinato a sangre fría

El portal de noticias argentino Infobae indicó que el ataque ocurrió alrededor de las 9:15 horas, cuando Portnov, vestido con ropa deportiva, se disponía a subir a su Mercedes negro de alta gama tras acompañar a sus hijas al colegio. Según testigos presenciales, entre ellos varios padres del centro, los agresores dispararon al menos cinco veces a quemarropa. Tres balas impactaron en el cuerpo de Portnov, una de ellas en la nuca, causándole la muerte de forma instantánea. Los servicios de emergencia señalaron que recibió heridas en la cabeza, abdomen y costado. 

Hasta el momento no se han registrado detenciones.

Las autoridades españolas han abierto una investigación, que apunta a un posible móvil político debido al perfil de la víctima.

¿Quién era Andriy Portnov?

Nacido en 1973 en Luhansk, en el este de Ucrania, Andriy Portnov fue una figura clave en el régimen de Víktor Yanukóvich entre 2010 y 2014, desempeñándose como subjefe de la Administración Presidencial y responsable de asuntos judiciales, informó el periódico ucraniano Kiev Independent

Considerado el arquitecto del sistema judicial corrupto de Yanukóvich, Portnov influyó en la designación de jueces y lideró la redacción del Código de Procedimiento Penal de 2012, criticado por obstaculizar juicios justos e investigaciones anticorrupción. Su papel durante las protestas del Euromaidán (2013-2014) contra las políticas prorrusas de Yanukóvich, que culminaron con la caída del mandatario, fue particularmente controvertido. 

Portnov fue señalado como uno de los impulsores de las leyes del 16 de enero de 2014, que restringían derechos fundamentales como la libertad de manifestación y el control sobre medios y ONG, lo que desató una oleada de indignación pública, agregó el medio.

Tras la huida de Yanukóvich a Rusia en 2014, Portnov abandonó Ucrania, instalándose primero en Moscú y luego en Viena, Austria. En 2018, el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) lo investigó por presunta traición vinculada a la anexión de Crimea por parte de Rusia, aunque el caso fue archivado. También enfrentó sanciones de la Unión Europea (UE) y Canadá en 2014 por presunta malversación de fondos y violaciones de derechos humanos, pero estas fueron anuladas en 2015 por el Tribunal de Justicia de la UE por falta de pruebas suficientes. En 2021, Estados Unidos lo sancionó bajo la Ley Magnitsky por acusaciones de corrupción y tráfico de influencias en el sistema judicial ucraniano.

Portnov, un abogado con un doctorado en derecho y profesor universitario en Kiev, era percibido como un hábil jurista por algunos, pero como un símbolo de los excesos del régimen de Yanukóvich por otros. En los últimos años, según el colectivo UkraineWorld, habría intentado desacreditar la Revolución de la Dignidad —el movimiento nacionalista y europeísta ucraniano surgido tras la ruptura del acuerdo de asociación con la UE— mediante campañas de desinformación con bots en redes sociales. Además, investigaciones periodísticas ucranianas revelaron que su familia poseía propiedades en Moscú vinculadas a allegados del ministro ruso de Relaciones Exteriores Serguéi Lavrov, reforzando las acusaciones de su afinidad prorrusa.

Un crimen con resonancias geopolíticas

El asesinato de Portnov se suma a una serie de incidentes violentos en España relacionados con el conflicto entre Rusia y Ucrania desde la invasión rusa de 2022. En febrero de 2024, el piloto ruso desertor Maxim Kuzminov fue hallado muerto con heridas de bala en Alicante, y en abril de 2022, el oligarca ruso Serguéi Protosenya apareció muerto en un aparente suicidio junto a su familia en Lloret de Mar, Girona. 

Fuentes ucranianas consultadas por el periódico español El País no descartan que el asesinato de Portnov sea obra de servicios secretos rusos en una operación de falsa bandera destinada a inculpar a Ucrania, aunque las autoridades españolas mantienen abiertas todas las hipótesis.

Yaroslav Yurchyshyn, diputado del partido proeuropeo Holos, afirmó al Kyiv Independent que Portnov actuó en interés de Rusia, ya fuera como “idiota útil” o como agente pagado. 

tracking