Trump revierte la amenaza de nuevos aranceles a Canadá luego de que Ontario suspendiera los impuestos sobre la electricidad
La Administración Trump celebró la medida como una nueva negociación exitosa del presidente republicano.

Un barco de carga atraca en el puerto de Los Ángeles, imagen de referencia
En un inesperado giro de los acontecimientos, el presidente Donald Trump dio marcha atrás a la extraordinaria escalada de la guerra comercial contra Canadá el martes, después de haber amenazado con un aumento masivo de los aranceles sobre el acero y el aluminio canadienses, así como nuevos aranceles sobre la electricidad del país vecino.
Antes de que Trump revirtiera la amenaza, Canadá confirmó la suspensión del recargo del 25% sobre las exportaciones de electricidad a Michigan, Minnesota y Nueva York.
La Administración Trump celebró la medida como una nueva negociación exitosa del presidente republicano.
"El presidente Trump ha vuelto a utilizar la influencia de la economía estadounidense, que es la mejor y más grande del mundo, para lograr una victoria para el pueblo estadounidense", dijo un portavoz de la Casa Blanca.

Opinión
Guerra comercial y caos en la bolsa, ¿qué hay detrás de la “estrategia” de Trump?
Vanessa Vallejo
Horas antes de que Canadá confirmara la suspensión de las tarifas a la electricidad que ingresa a EEUU, Trump amenazó a través de la red social Truth con que los aranceles sobre el acero y el aluminio canadienses pasarían del 25% al 50% el 12 de marzo, en un anuncio que volvió a alterar los mercados ante la incertidumbre por la guerra comercial.
En el mismo mensaje, Trump amenazó a Canadá con más aranceles a su industria automovilística, instándolos a eliminar medidas proteccionistas antiguas contra productos estadounidenses.
El presidente también dijo sugirió que Canadá debería convertirse en el estado 51, una retórica que el propio mandatario ha ido aumentando en los últimos meses a medida que se desarrolla esta nueva guerra comercial.
“Si Canadá no elimina otros aranceles atroces y de larga data, el 2 de abril aumentaré sustancialmente los aranceles a los automóviles que ingresan a los EE. UU., lo que, en esencia, cerrará permanentemente el negocio de fabricación de automóviles en Canadá”, escribió Trump. “Además, Canadá paga muy poco por seguridad nacional, y depende de los Estados Unidos para la protección militar. Estamos subsidiando a Canadá por una suma de más de 200 mil millones de dólares al año. ¿POR QUÉ? Esto no puede continuar. Lo único que tiene sentido es que Canadá se convierta en nuestro querido quincuagésimo primer estado”.
A pesar de que las amenazas de parte y parte no pararon durante casi toda la jornada, el día terminó con el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick; el ministro de Finanzas de Canadá, Dominic LeBlanc; y el primer ministro de Ontario, Doug Ford, comprometiéndose a reunirse el jueves para renegociar el tratado de libre comercio conocido como el USMCA.
El anuncio de las autoridades estadounidenses y canadienses provocaron que los mercados cerraran con perdidas mucho más reducidas con respecto a las proyecciones. Finalmente, El Dow terminó el día con una caída de 478 puntos, equivalente a un 1.1%. Por su parte, el S&P 500 descendió un 0.8%, acercándose al territorio de corrección, que se define cuando una acción cae un 10% desde su máximo. El Nasdaq Composite, que ya se encontraba en corrección, registró una caída adicional del 0.2%.