Nissan nombra al mexicano Iván Espinosa como nuevo CEO
Makoto Uchida dejará el cargo después de cinco años liderando al fabricante de automóviles japonés y tras su fallida fusión con Honda.

El fabricante de automóviles japonés Nissan cambia de CEO
El fabricante de automóviles japonés Nissan, que atraviesa serios problemas financieros, anunció este martes la salida de su director general, Makoto Uchida, quien será reemplazado por el actual director de planificación del grupo, el mexicano Iván Espinosa.
La noticia sale a la luz poco después de que Nissan cancelara las negociaciones de fusión con su rival más saludable, Honda. La empresa japonesa, que ha llevado a cabo recortes masivos de personal y capacidad, ahora está buscando un nuevo socio potencial, según explica Nissan a través de un comunicado.
Espinosa asume la tarea de impulsar un lento plan de recuperación iniciado por el jefe saliente Uchida, quien dejará el cargo después de cinco años irregulares al mando, liderando al fabricante de automóviles japonés hacia la era posterior a Carlos Ghosn. El mexicano ocupará el cargo a partir del próximo 1 de abril,
Además, de nombrar al latinoamericano como nuevo presidente y consejero delegado, Nissan también reestructura sus direcciones de tecnología, fabricación, gestión de la cadena de suministro, entre otros cargos.
Las japonesas Nissan y Honda rompen definitivamente
Los gigantes automovilísticos japoneses Honda y Nissan confirmaron en febrero pasado el fin de sus negociaciones para una fusión, anunciada en diciembre. En un comunicado conjunto, ambas compañías apuntaron que "sería más apropiado cesar las discusiones y poner fin al memorando de entendimiento" firmado a finales de 2024.
La unión habría creado la tercera mayor fabricante de vehículos del mundo, y aspiraba a alcanzar a los gigantes del sector de automóviles eléctricos como la estadounidense Tesla y las empresas chinas.
La dirección de Honda insistió en diciembre de 2024 que no se trataba de un rescate financiero para Nissan, que el año pasado anunció el recorte de miles de puestos de trabajo después de una caída de 93% en sus beneficios del primer semestre.