Paradromics, competencia de Neuralink, implantó con éxito un chip en un cerebro humano
La compañía realizó el procedimiento en un paciente con epilepsia para conocer el comportamiento de su enfermedad. El dispositivo permaneció 20 minutos en su cerebro.

Imagen de una interfaz cerebro-computadora
La startup biotecnológica Paradromics, Inc., informó de que realizó con éxito la implantación temporal de una interfaz cerebro-computadora (BCI) en un cerebro humano
Concretamente, el dispositivo -que es más pequeño que una moneda de diez centavos- permaneció en el cerebro de un paciente que se sometió a una lobectomía temporal -para tratar la epilepsia- durante unos 20 minutos, hasta que fue retirado.
El procedimiento fue liderado por el doctor Matthew Willsey, neurocirujano e ingeniero biomédico de la Universidad de Michigan, y por el doctor Oren Sagher, director de neurocirugía funcional en el UM Health.
"Ha sido un logro tremendo poder implantar por primera vez este BCI. Con esta tecnología, podemos registrar información del cerebro de una forma que no habíamos podido hacer antes. En lo que estamos trabajando ahora podría permitir, con el tiempo, sustituir o restaurar la función motora o del habla de personas con discapacidades", señaló el doctor Willsey tras la intervención.
El BCI es un dispositivo que puede servir para evaluar enfermedades neurológicas -como en este caso, la epilepsia- y para saber cómo se comporta el cerebro de personas con discapacidades motoras y problemas en el sistema nervioso, como son las parálisis.
"Lo que estamos haciendo ahora podría eventualmente permitir el reemplazo o la restauración de la función motora o del habla en personas con discapacidades. Realmente creo que nos encontramos en un punto de inflexión en el campo de las interfaces cerebro-ordenador, un momento de rápido crecimiento. Nuestra investigación y colaboración con socios industriales motivados nos hace avanzar hacia nuestra visión de curar una afección como la parálisis", concluyó el doctor Willsey.
Neuralink ya implantó con éxito chips en un cerebro humano
En enero de 2024, Musk anunció que Neuralink implantó con éxito, por primera vez en la historia de la compañía, un chip en un cerebro humano. Según el magnate, el objetivo de Telepatía -como denominó al dispositivo- era que ese paciente pudiese controlar un dispositivo sin necesidad de tocarlo.
"[El chip] permite controlar su teléfono o computadora, y a través de ellos casi cualquier dispositivo, con solo pensar. Los usuarios iniciales serán aquellos que hayan perdido el uso de sus extremidades", dijo Musk.
Meses después, en agosto, un segundo paciente se sometió al mismo procedimiento, y los resultados, de nuevo, fueron exitosos.