La Justicia condena a un almirante retirado de cuatro estrellas por corrupción en un caso histórico
Robert P. Burke se convierte en el miembro de más alto rango de la Armada en ser declarado culpable por corrupción. Se enfrenta a una pena máxima de 30 años de prisión.

Robert P. Burke
El almirante retirado de cuatro estrellas Robert P. Burke, quien llegó a ser el segundo al frente de la Armada, fue declarado culpable por corrupción mientras estaba en activo. De este modo, se convierte en el miembro de más alto rango de las Fuerzas Armadas en ser condenado de la historia del país.
La Justicia falló contra Burke, de 62 años, y contra otros dos acusados tras cinco días de juicio. Los tribunales culparon al almirante retirado de haber codirigido un entramado -en el que involucró a una empresa de Nueva York que concede programas de formación a la Marina- para lucrarse sustancialmente.
Ahora, Burke podría enfrentarse a una pena máxima de 30 años de prisión por cargos de "conspiración para cometer soborno, soborno, realización de actos que afectan a sus intereses financieros personales y ocultación de hechos relevantes". Su sentencia está programada para agosto.
En el veredicto, la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Ferris Pirro, apuntó contra Burke por aprovecharse de su estatus para "llenarse los bolsillos".
"Cuando uno abusa de su cargo y traiciona la confianza pública para llenarse los bolsillos, socava la confianza en el gobierno al que representa. Nuestra oficina, junto con nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley, erradicará la corrupción -ya se trate de sobornos o de contratos ilegales- y exigirá responsabilidades a los autores, independientemente del título o rango que ostenten", señaló la fiscal Pirro.
El caso
Según la investigación, la trama comenzó cuando los otros dos acusados, Yongchul Kim y Meghan Messenger, crearon una empresa para obtener contratos federales. Para facilitar los trámites, contrataron a Burke, a pesar de la orden de las Fuerzas Armadas de que no lo hicieran, ofreciéndole un salario de 500.000 dólares anuales.
Los culpables desoyeron a las Fuerzas Armadas y Burke acordó con Kim y Messenger utilizar su influencia para obtener contratos federales. Concretamente, el almirante retirado trató de que se adjudicara un contrato a la empresa valorado en 355.000 dólares para impartir formación a soldados destinados en España e Italia.
En los documentos judiciales figura también que Burke intentó convencer a un comandante de la Marina para que otorgara otro contrato a la empresa dirigida por los tres acusados.
Antes de Burke, Kim y Messenger fueron arrestados hace un año y acusados de cohecho y conspiración para cometer soborno. Cargos por los que podrían ser condenados a una pena máxima de 20 años de prisión.