Voz media US Voz.us

Por qué es peligroso intentar romper un bloqueo marítimo

Para mantener su legalidad, un bloqueo debe aplicarse eficazmente; Israel no puede aplicar selectivamente su bloqueo de la Franja de Gaza.

Greta Thunberg, a bordo del Madleen

Greta Thunberg, a bordo del MadleenCordon Press.

Jewish News Syndicate JNS
Publicado por
JNS (Jewish News Syndicate) / Lt. Col. (res.) Maurice Hirsch

Según las leyes de la guerra y del mar, cualquier buque que intente violar un bloqueo marítimo impuesto legalmente se convierte en un objetivo militar legítimo. El país que impuso el bloqueo tiene, por tanto, el derecho, y posiblemente incluso la obligación, de utilizar toda la fuerza necesaria para impedir la infracción pretendida.

Así que, cuando Greta Thunberg y el actor de Game of Thrones Liam Cunningham decidieron embarcar en la última misión de propaganda terrorista a bordo del Madleen con el objetivo declarado de romper el bloqueo marítimo de Israel sobre Gaza, ellos y sus compañeros estaban poniendo en riesgo sus vidas a sabiendas.

¿Qué normas rigen los bloqueos marítimos?

Los bloqueos marítimos existen desde hace cientos de años. En la guerra moderna, estos bloqueos se mencionaron explícitamente en la Declaración de París de 1856 relativa al Derecho Marítimo, y se establecieron requisitos más detallados en la Declaración de Londres de 1909 sobre la Guerra Naval. Más recientemente, el tema de los bloqueos marítimos también se abordó ampliamente en el Manual de San Remo de 1994 sobre Derecho Internacional Aplicable a los Conflictos Armados en el Mar.

Según estas normas, un bloqueo es legal si cumple ciertos requisitos acumulativos:

  1. Un bloqueo debe ser declarado y notificado a todos los beligerantes y a los Estados neutrales.
  2. La declaración debe especificar el comienzo, la duración, la ubicación y la extensión del bloqueo, así como el período dentro del cual los buques de los Estados neutrales pueden abandonar la costa bloqueada.
  3. Un bloqueo debe ser efectivo -es decir, mantenido por fuerzas suficientes para hacer peligrosa la entrada o salida de la zona bloqueada.
  4. Un bloqueo no debe impedir el acceso a los puertos y costas de los Estados neutrales.
  5. Un bloqueo debe aplicarse imparcialmente a los buques de todos los Estados.

Si un bloqueo se ajusta a los requisitos anteriores, la parte que lo haya aplicado podrá, si tiene motivos razonables para creer que un buque mercante tiene la intención de violar el bloqueo, actuar para capturar el buque o incluso, si el buque se niega a hacer caso a la advertencia y a desistir de un intento de violar el bloqueo, atacar el buque.

Para actuar contra un buque que tiene la clara intención de violar un bloqueo, la parte que lo ha implantado no tiene que esperar a que se viole realmente.

El bloqueo marítimo de Israel sobre Gaza

Después de que Hamas, organización terrorista designada internacionalmente, tomara el control de la Franja de Gaza, y después de que terroristas de Hamás y otras organizaciones terroristas dispararan indiscriminadamente miles de proyectiles explosivos contra la población civil de Israel, el gobierno de Israel impuso un bloqueo naval a Gaza el 3 de enero de 2009. La orden tenía por objeto impedir que armas, terroristas y dinero entraran o salieran de la Franja de Gaza por mar.

La notificación del bloqueo se publicó en los sitios web de los organismos israelíes pertinentes, se emitió mediante un Aviso a los Navegantes oficial y se difundió por radio marítima, con transmisión directa a los Estados de abanderamiento pertinentes. La orden estipulaba la zona sujeta al bloqueo y cumplía los demás requisitos temporales y geográficos establecidos en el manual de San Remo.

El bloqueo marítimo se impuso sólo después de que se consideraran otras opciones, y se determinara que un bloqueo proporcionaba la herramienta legal más eficaz y completa para hacer frente a la amenaza a la seguridad imperante.

El bloqueo ha estado en vigor desde entonces, y ha sido efectiva y consistentemente aplicado por Israel, entre otras cosas, en respuesta a los repetidos intentos de los terroristas, sus partidarios y otros protagonistas. El más infame de estos intentos se produjo en mayo de 2010, cuando activistas de la organización IHH intentaron romper el bloqueo a bordo del Mavi Marmara.

Naciones Unidas confirma la legalidad del bloqueo

Después de que Israel impidiera que el Mavi Marmara intentara romper el bloqueo, el secretario general de las Naciones Unidas nombró un Grupo de Investigación para examinar los hechos.

En su informe, tras examinar las circunstancias, el Grupo de Investigación concluyó "que el bloqueo naval de Israel era legal".

Resumiendo el peligro de intentar violar un bloqueo marítimo legal, el panel añadió:

"Una vez que se ha establecido legalmente un bloqueo, debe entenderse que la potencia bloqueadora puede atacar a cualquier buque que infrinja el bloqueo si, tras advertencia previa, el buque se niega intencionada y claramente a detenerse o se resiste intencionada y claramente a ser visitado, registrado o capturado. No existe ningún derecho dentro de esas normas a infringir un bloqueo legal como derecho de protesta".

La masacre del 7 de octubre de 2023 y el bloqueo de Gaza

Aunque el bloqueo lleva en vigor desde 2009, su importancia crítica se puso de relieve tras la masacre del 7 de Octubre perpetrada por Hamás. En respuesta a la masacre, el Gobierno de Israel estableció tres objetivos principales para la guerra actual: Destruir las capacidades militares de Hamás, desmantelar las capacidades de gobierno de Hamás y liberar a los rehenes.

Para destruir las capacidades militares de Hamás y desmantelar sus capacidades de gobierno, Israel necesita asegurarse, entre otras cosas, de que impide que Hamás se rearme y reciba los fondos que necesita de forma crítica para apoyar tanto sus actividades terroristas como sus mecanismos de gobierno. Hay que aislar a Hamás de la obtención de armas y asfixiarla financieramente.

El bloqueo marítimo de la franja cumple explícitamente estas funciones. Su legalidad, reconocida, entre otros, por el Grupo de Investigación de la ONU, no ha hecho sino reforzarse, en particular desde que Israel se hizo con el control de la zona adyacente a la frontera con Egipto -conocida como el Corredor Philadelphi- y ha cortado sustancialmente el flujo de armas y fondos a Hamás desde Egipto.

La guerra propagandística de imágenes

La guerra de Israel contra los terroristas genocidas de Gaza no es sólo cinética, sino también una guerra contra la propaganda terrorista. En este contexto, Thunberg, Cunningham y sus amigos a bordo del Madleen no son más que idiotas útiles que promueven el supuesto derecho de los terroristas a "resistir" (incluso masacrando a mujeres, niños y ancianos), socavando el derecho de Israel a la autodefensa y el derecho a proteger a sus ciudadanos contra los terroristas genocidas.

Como ya se ha señalado, para mantener su legalidad, el bloqueo debe aplicarse de forma efectiva; Israel no puede aplicarlo de forma selectiva. Por lo tanto, para preservar la legalidad del bloqueo, estaba justificado impedir que Thunberg, Cunningham y sus amigos lo violaran. Si Israel no hace cumplir efectivamente el bloqueo, se arriesga a perder una de las medidas más eficaces necesarias para ganar la guerra.

Aunque Hamás, Thunberg, Cunningham y sus amigos se embarcaron en un opaco ardid publicitario, otros que se planteen imitarles deberían tener en cuenta que, como señaló el Grupo de Investigación de la ONU, "romper un bloqueo es, por tanto, un paso serio que implica el riesgo de muerte o lesiones."

Esta es una versión editada de un artículo publicado originalmente por el Jerusalem Center for Security and Foreign Affairs.

© JNS

tracking