Netanyahu y Trump hablan con el rehén liberado Edan Alexander
Después de 584 días en cautiverio de Hamás, el soldado de las Fuerzas de Defensa de Israel habló con los líderes israelí y estadounidense mientras continúan los esfuerzos para liberar a los rehenes restantes en Gaza.

Edan Alexander se reúne con su familia tras 584 días como rehén de Hamás
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu mantuvo el martes una conversación telefónica con Edan Alexander, un soldado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) de 21 años y con doble nacionalidad estadounidense e israelí liberado el día anterior de su cautiverio en Gaza.
Alexander, que había estado retenido por la organización terrorista Hamas durante más de 580 días, recibe actualmente atención médica en un hospital israelí, según ha confirmado la Oficina del primer ministro israelí.
Según medios israelíes, la condición médica de Alexander le impide viajar a Qatar para reunirse con el presidente estadounidense Donald Trump, quien comenzó una gira regional este martes en Arabia Saudita. En su lugar, hablaron por teléfono. Al parecer, están organizando una reunión en persona en Washington, D.C., para finales de este mes.

JNS
Liberan a Edan Alexander del cautiverio de Hamás en Gaza tras 584 días
JNS (Jewish News Syndicate)

Política
Trump dice que sería “estúpido” rechazar el avión gratis que le ofreció Qatar
Sabrina Martin
En una publicación en su cuenta oficial de la red social X, el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio Steve Witkoff confirmó la llamada, realizada a través de su teléfono móvil desde el hospital Ichilov de Tel Aviv. "Hoy he tenido el honor de reunirme con Edan Alexander y darle la bienvenida a casa. Tras meses de cautiverio, el mundo se siente inspirado por su valor y resistencia. Su regreso da esperanza a muchas personas. También hemos tenido la oportunidad de hablar con @POTUS, cuyo liderazgo ha hecho esto posible. Seguimos comprometidos a traer a casa hasta el último rehén", expresó.
Como se mencionó, Trump comenzó este martes una visita de varios días a Oriente Medio, comenzando en Arabia Saudí y con paradas previstas tanto en Qatar como en Emiratos Árabes Unidos.
Nacido en Israel y criado posteriormente en Tenafly (Nueva Jersey), Alexander regresó a Israel en 2022 para alistarse voluntariamente en el Ejército israelí, donde sirvió en la Brigada Golani. Durante el ataque liderado por Hamás del 7 de octubre de 2023, Alexander fue tomado como rehén durante el asalto al puesto militar de Nahal Oz, uno de los varios objetivos durante la incursión.
Redemption of Hostages
— Prime Minister of Israel (@IsraeliPM) May 12, 2025
Staff-Sgt. Edan Alexander, reunites with his family at the initial reception facility. pic.twitter.com/PDp8uX48ce
Durante su cautiverio, que duró 584 días, fue sometido a malas condiciones, como alimentación insuficiente y confinamiento en instalaciones subterráneas. A finales de 2024, Hamás difundió un vídeo de Alexander en el que pedía ayuda.
Este lunes, Alexander fue liberado oficialmente de Gaza mediante una operación coordinada entre las autoridades israelíes y estadounidenses, con ayuda del Comité Internacional de la Cruz Roja en Jan Yunis. Tras su liberación, se reunió con su familia y fue trasladado al centro médico de Tel Aviv.
En una llamada telefónica el martes por la mañana, Netanyahu dijo a Alexander: "Me alegro mucho de oírte. Estamos encantados -tus padres están encantados- y todo Israel está encantado. Quiero que lo sepas. Es realmente un momento maravilloso. ¿Cómo te sientes?".
Alexander respondió: "Es una locura, es increíble. Estoy bien. Débil, pero poco a poco volveré a ser como antes. Es solo cuestión de tiempo".
Netanyahu replicó: "¿Están tus padres contigo ahora? En primer lugar, abrázalos, porque todo Israel los abraza a los tres. Y a toda tu familia -también a tus abuelos-, hoy todos somos una familia".
Y añadió: "Una petición más -solo un consejo- de mi parte. Además de que ahora eres un hombre libre, escucha lo que dicen los médicos. Tenemos unos equipos de atención excelentes y parece que ya estás en el buen camino. Así que bienvenido de todo corazón, de todo Israel".
Netanyahu también dio las gracias a Witkoff, que estuvo presente en el hospital y desempeñó un papel clave en las negociaciones. "Tenemos aquí a un soldado israelí especialmente valiente que es también un devoto partidario de la alianza entre Estados Unidos e Israel. Apreciamos profundamente la ayuda que usted y el presidente Trump nos han proporcionado. Y, por supuesto, también valoramos el compromiso de los soldados de las FDI que están listos para actuar como sea necesario si nuestros rehenes restantes no son liberados. Este es un momento histórico. Gracias", manifestó.
Witkoff respondió: "Sr. primer ministro, les conté a Edan y a su familia todo lo que usted hizo en los últimos días para que esto sucediera. Fue una negociación tensa, y la forma en que usted permitió que avanzara fue fundamental. Gracias a usted, Edan ha vuelto hoy a casa con su familia".
También el martes, Witkoff y el enviado estadounidense para los rehenes Adam Boehler se reunieron en Tel Aviv con familiares de los rehenes que siguen retenidos en Gaza.
Según informan los medios de comunicación israelíes y el Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos, ambos hicieron hincapié en su compromiso personal de devolver a los 58 rehenes restantes -tanto los vivos como los fallecidos- y dejaron claro que no volarían a Doha, capital de Qatar, si no creían que había una posibilidad real de avanzar en las negociaciones. La reunión duró casi dos horas, y Witkoff reafirmó que "no aceptarán nada menos que el regreso de todos, ya que ésta es la misión del presidente [Trump]".
Al parecer, Witkoff también dijo a las familias que "todos preferirían una solución diplomática", mientras la delegación se preparaba para partir hacia Qatar para mantener conversaciones indirectas entre Israel y Hamás.
Líderes tanto de Estados Unidos como de Israel han expresado su alivio por la liberación de Alexander, renovando los llamamientos públicos para que sean puestos en libertad todos los rehenes restantes retenidos en Gaza.
© JNS