Trump y Erdogan intentaron establecer un canal secreto con Irán, pero fracasó debido a que el ayatolá Jamenei está desaparecido
El presidente ofreció, incluso, enviar al vicepresidente JD Vance y al enviado especial Steve Witkoff, pero todo se vino abajo ante la imposibilidad de obtener luz verde desde Teherán.

Trump (c) y Erdogan (d) en una imagen de archivo
En medio del intercambio de ataques con misiles entre Israel e Irán, el presidente Donald Trump impulsó en secreto una reunión de alto nivel entre funcionarios estadounidenses e iraníes en Estambul, con el apoyo del mandatario turco Recep Tayyip Erdoğan. Sin embargo, el esfuerzo se frustró cuando el líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei —actualmente en desaparecido en la clandestinidad por temor a un atentado contra su vida— no pudo ser localizado para dar su aprobación final.
La operación diplomática, según confirmaron fuentes de la Casa Blanca y funcionarios estadounidenses a Axios, contemplaba la posibilidad de que el propio presidente Trump asistiera a la reunión para negociar con el presidente iraní Masoud Pezeshkian si eso ayudaba a alcanzar un nuevo acuerdo nuclear.
De hecho, el presidente ofreció, incluso, enviar al vicepresidente JD Vance y al enviado especial Steve Witkoff, pero todo se vino abajo ante la imposibilidad de obtener luz verde desde Teherán.
El intento de concretar una reunión con Irán reveló que Washington estaba decidido a agotar las formas diplomáticas para evitar una intervención militar directa, aunque ahora, según sus allegados, la Casa Blanca muestra menos optimista.
De hecho, el presidente confirmó públicamente que tomará una decisión sobre la participación de Estados Unidos en el conflicto en un plazo máximo de dos semanas.
Mientras tanto, Irán ha dejado claro que no negociará directamente con Estados Unidos mientras persistan los ataques israelíes, que no han cesado desde que el régimen iraní empezó sus represalias.
A pesar de que las negociaciones parecen trabadas, Turquía volvió a ofrecerse como mediador: Erdoğan se reunió el sábado con el canciller iraní Abbas Araghchi e insistió en facilitar un diálogo directo con EEUU.

JNS
Witkoff y Teherán mantienen conversaciones directas en medio de la guerra entre Israel e Irán
JNS (Jewish News Syndicate)

Política
Trump decidirá "en dos semanas" si EEUU entra en el conflicto entre Israel e Irán
Alejandro Baños
En paralelo, seis bombarderos B-2 despegaron desde Misuri rumbo al oeste, listos para participar en un eventual ataque contra instalaciones nucleares iraníes. Tras el envío, el propio Trump advirtió que Israel tiene una capacidad “limitada” para destruir Fordow —una de las plantas más protegidas del programa nuclear iraní—, y dejó entrever que la participación estadounidense podría ser decisiva para evitar que la teocracia obtenga su tan ansiado arsenal nuclear
“Simplemente, Irán no puede tener un arma nuclear. Lo dije una y otra vez”, escribió Trump en la red social Truth, en una publicación donde, además, llamó a evacuar Teherán, ciudad con más de 10 millones de habitantes.
Desde la Casa Blanca insistieron en que no hubo correlación directa entre el mensaje y el colapso de las negociaciones entre Teherán y Washington, pero en el mensaje se deja entrever la voluntad de Trump para, ante todo, evitar más muertes innecesarias en caso de una participación de EEUU en la guerra.