Voz media US Voz.us

Witkoff y Teherán mantienen conversaciones directas en medio de la guerra entre Israel e Irán

El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araqchi, insiste en que Jerusalén cese sus ataques antes de que puedan reanudarse las negociaciones sobre el programa nuclear de Teherán.

El enviado especial para Oriente Próximo, Steve Witkoff, junto al presidente Donald Trump.

El enviado especial para Oriente Próximo, Steve Witkoff, junto al presidente Donald Trump.AP / Cordon Press

Jewish News Syndicate JNS

Las conversaciones directas entre Estados Unidos y Irán no se han interrumpido desde que Israel lanzó su ataque preventivo contra la República Islámica la semana pasada, según ha informado Reuters este jueves.

El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abbas Araqchi, han hablado varias veces por teléfono, en un intento de desescalar la guerra aérea, según indicó Reuters citando a tres diplomáticos.

El diplomático iraní mantuvo que Teherán no volverá a la mesa de negociaciones respecto de su programa nuclear a menos que Jerusalén detenga sus ataques.

Araqchi, según uno de los diplomáticos no identificados, dijo a Witkoff que Teherán "podría mostrar flexibilidad en la cuestión nuclear" si la Administración Trump presionaba a Israel para que pusiera fin a la guerra.

Un diplomático europeo afirmó que "Araqchi dijo a Witkoff que Irán estaba dispuesto a volver a las conversaciones nucleares, pero que no podría hacerlo si Israel continuaba con sus bombardeos", según Reuters.

Un segundo diplomático regional fue citado diciendo que Washington fue quien inició una llamada después de que Israel lanzara su ataque sorpresa el 13 de junio, añadiendo que EEUU ofreció una nueva propuesta, sin revelar sus detalles.

Mientras tanto, el jueves, el presidente Donald Trump dijo que tomaría una decisión sobre si atacar o no a Irán "en las próximas dos semanas."

Un funcionario de la Casa Blanca fue citado por CNN diciendo el jueves que el presidente apoya los esfuerzos diplomáticos de los enviados europeos para persuadir a Irán a aceptar la propuesta de desmantelamiento nuclear de Washington.

Los ministros de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña, Alemania y Francia tenían previsto mantener conversaciones con representantes iraníes en Ginebra este viernes, informó la CNN.

Los europeos fueron informados de los detalles de la propuesta de Washington ofrecida a Teherán, añadió el informe.

Sin embargo, en una entrevista concedida el viernes a la televisión estatal iraní, Araqchi afirmó que "Irán no entablará conversaciones con ninguna parte mientras continúen los ataques de Israel".

"Estados Unidos es cómplice de la agresión israelí, aunque no participe directamente", añadió.

Según Reuters, el ministro iraní negó además tener como objetivo un hospital israelí en Beersheva, después de que el Centro Médico Soroka sufriera el jueves el impacto directo de un misil balístico iraní.

"Irán nunca ataca zonas civiles, especialmente hospitales, a diferencia de Israel, que ha atacado intencionadamente hospitales en Gaza", declaró Araqchi.

El ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Sa'ar, respondió en X que "Irán está engañando al mundo y simplemente intenta ganar tiempo. No tiene intención de renunciar a su programa nuclear, que supone una amenaza existencial para Israel y pone en peligro al mundo entero".

Este viernes, el ministro británico de Relaciones Exteriores, David Lammy, expresó: "Estamos decididos a que Irán nunca tenga un arma nuclear. Ahora existe una ventana en las próximas dos semanas para lograr una solución diplomática".

Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, dijo el jueves que Trump cree que hay una "posibilidad sustancial" de negociaciones fructíferas en un futuro próximo.

En declaraciones a la prensa, reiteró la postura de la Administración de que Irán no debe construir armas nucleares, y añadió que los partidarios de Trump pueden confiar en el presidente en medio de las preocupaciones por la implicación de EEUU.

Ese mismo día, Trump declaró a los periodistas que la República Islámica "nunca ha estado tan cerca" de construir un arma nuclear.

Encuesta: la mayoría de los estadounidenses apoya la ofensiva israelí contra Irán

Un 57% de los estadounidenses respalda los ataques preventivos de Israel contra emplazamientos nucleares iraníes. Más del 80% señala que hay que impedir que Irán obtenga armas nucleares, ya que supone una grave amenaza para la seguridad estadounidense.

Así se desprende de una encuesta realizada entre 800 adultos estadounidenses por Schoen Cooperman Research entre el 13 y el 16 de junio para la Israel on Campus Coalition.

La encuesta, que se publicó este miércoles, también reveló que el 62% de los estadounidenses cree que Estados Unidos debería respaldar los esfuerzos de Israel para desmantelar las capacidades nucleares de Irán.

Más de la mitad (51%) de los estadounidenses ven las acciones de Israel como autodefensa, y solo el 28% las ven como una agresión, según la encuesta, que además encontró que el 70% de los estadounidenses afirman que siguen de cerca las noticias sobre Israel e Irán.

© JNS

tracking