Voz media US Voz.us

Zelenski le pide a Trump que se una a las conversaciones con Putin: “Todos en Ucrania quisiéramos que esté allí con nosotros”

Este lunes, luego de que la prensa le consultara si estaba dispuesto a ir personalmente a las negociaciones, el presidente estadounidense afirmó que “volaría hasta allí si creyera que sería útil”.

Vladimir Putin (i); Donald Trump (c) y Volodímir Zelenski (d) en una imagen de archivo

Vladimir Putin (i); Donald Trump (c) y Volodímir Zelenski (d) en una imagen de archivoAFP

Emmanuel Alejandro Rondón

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, le pidió a su homólogo estadounidense Donald Trump que se una a las conversaciones de paz con el mandatario ruso, Vladimir Putin, que se celebrarán en Turquía esta semana.

“Apoyé al presidente Trump con la idea de mantener conversaciones directas con Putin. Estoy listo para reunirme. Estaré en Turquía”, escribió Zelenski en redes sociales. “Todos en Ucrania quisiéramos que el presidente Trump esté allí con nosotros”.

Las conversaciones de paz en Turquía entre Zelenski y Putin tienen como objetivo alcanzar un alto el fuego duradero entre ambos países tres años después de que Rusia iniciara la invasión contra Ucrania.

El mensaje de Zelenski parece ser otro tipo de recurso para presionar a Putin para alcanzar una tregua. En las últimas semanas, el presidente Trump, en un cambio de postura importante, ha manifestado su decepción con Moscú por no buscar la paz mientras Washington intenta mediar entre Ucrania y Rusia.

El sábado, el presidente Putin rechazó la última propuesta de Ucrania de un alto el fuego de 30 días como condición previa para iniciar cualquier tipo de negociación previa entre ambos países. En cambio, Moscú propuso reiniciar las conversaciones de paz.

El propio Putin dijo que estaba dispuesto a frenar los combates este jueves para retomar las negociaciones con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan. Enseguida, Trump instó a Ucrania a aceptar la oferta y el domingo Zelenski aceptó.

Este lunes, luego de que la prensa le preguntara si estaba dispuesto a ir personalmente a las negociaciones, Trump afirmó que “volaría hasta allí si creyera que sería útil”.

Si bien los expertos consideran que la paz aún luce muy lejana, es un gran paso que Putin, quien en sus intervenciones pública apenas menciona a Zelenski y no le reconoce su liderazgo, aparezca en Turquía para negociar con el mandatario ucraniano. Algunos lo ven como una suerte de concesión simbólica.

Tras comprometerse públicamente a una reunión, Putin también enfrenta el desafío de potenciales sanciones de Washington en caso de dejar plantado a Zelenski y su delegación en Turquía. De hecho, el propio Trump ya amenazó con severas sanciones para la parte que no acepte un alto el fuego de treinta días.

En 2022, tras los primeros días de invasión, Ucrania y Rusia ya se habían reunido en Turquía para intentar alcanzar la paz. Si bien las negociaciones, que iniciaron en febrero de 2022, duraron meses, en junio de ese año se frenaron en seco y nunca alcanzaron avances significativos. De hecho, ni Putin ni Zelenski formaron parte de aquellas conversaciones.

tracking