Voz media US Voz.us

HRW sobre la dictadura de Maduro: “Ha asesinado, torturado y desaparecido a personas”

La organización de derechos publicó un informe de 104 páginas que expone la sistemática represión que mantiene al régimen en el poder. El organismo pide a la comunidad internacional "presionar para que el Gobierno de Maduro rinda cuentas por las atrocidades que ha cometido".

Manifestantes frente a la Guardia Nacional Bolivariana en una protesta contra el gobierno de Nicolás Maduro

Manifestantes frente a la Guardia Nacional Bolivariana en una protesta contra el gobierno de Nicolás MaduroAFP.

Diane Hernández
Publicado por

La organización Human Rights Watch (HRW) publicó este miércoles un informe sobre la dictadura en Venezuela que expone la sistemática violación a los derechos humanos por parte de Nicolás Maduro para perpetuarse en el poder. 

El estudio se centra en el período posterior a las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, que ganó la oposición y que el régimen se robó. 

La denuncia de HRW se apoya en cien entrevistas con víctimas de la represión ilegal, sus familiares, testigos presenciales y otras organizaciones de derechos humanos presentes en el país caribeño. También incluye más de 90 vídeos y fotografías, que confirman la existencia de un aparato estatal y paraestatal que persigue a la oposición política por orden de Maduro y su ejecutivo. 

"El Gobierno venezolano ha asesinado, torturado, detenido y desaparecido a personas que apostaron por la democracia en Venezuela", afirmó en el documento Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de Human Rights Watch.

La activista agregó que la comunidad internacional debería reafirmar su compromiso por la democracia y los derechos humanos en esa nación, y "presionar para que el Gobierno de Maduro rinda cuentas por las atrocidades que ha cometido".

Asesinatos durante las protestas según el informe

Bajo el titulo "Asesinatos durante las protestas", la organización describe los asesinatos cometidos por la dictadura caribeña durante las masivas protestas que exigieron a Maduro reconocer el triunfo electoral de Edmundo González Urrutia, que consiguió más del 60% de los votos, según las actas electorales oficiales. 

Según la publicación, HRW recibió informes creíbles de 25 asesinatos en el contexto de las protestas, de ellos 24 manifestantes o transeúntes, y  un miembro de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). La mayoría -22 de 25-, eran menores de 40 años y provenían de "barrios de bajos recursos".

Represión en Venezuela por las fuerzas policiales de Maduro

Represión en Venezuela por las fuerzas policiales de MaduroAFP.

Aunque la dictadura atribuyó las muertes a los propios opositores, la investigación ubicó a las fuerzas de seguridad, incluyendo la GNB y la Policía Nacional Bolivariana (PNB), en los asesinatos. 

Además de citar nueve casos puntuales de asesinatos cometidos por el régimen, HRW describe las desapariciones forzadas y los abusos en los centros de detención manejados por la dictadura de Venezuela.

Más de 2000 personas detenidas en relación con protestas y la oposición política 

El informe denuncia también que si bien la cifra exacta sigue siendo incierta, más de 2.000 personas han sido detenidas en relación con protestas y oposición política desde las elecciones del 28 de julio. El propio Maduro y el fiscal general, Tarek William Saab, han declarado reiteradamente que los arrestados eran presuntos responsables de "actos violentos, terrorismo y otros delitos".

Sin embargo, Human Rights Watch ha constatado que los apresados solo realizaban actividades como participar en protestas, criticar al Gobierno o formar parte de la oposición política. Casi todos fueron llevados a prisión sin una orden de arresto, y por personas encapuchadas que se identificaban como fuerzas del orden. 

En el mismo documento se denuncia la rutina de torturas y apremios ilegales que sufren los presos políticos que están arrestados por el régimen venezolano.

Más de 12 casos de malos tratos, que incluyen palizas, descargas eléctricas, asfixia y aislamiento fueron descritos en la denuncia. Human Rights Watch también documentó el uso de celdas de castigo. 

Detención ilegal de niños y adolescentes en Venezuela

Entre los puntos más preocupantes, es que la investigación revela la detención ilegal de niños y adolescentes, que fueron acusados de terroristas. El dossier sostiene que durante los primeros días tras el arresto, las autoridades incluso prohibieron a algunos niños recibir visitas de sus padres o tutores. 

HRW también recibió informes fidedignos de que agentes de seguridad en prisión intentaron obligar a las niñas a tener relaciones sexuales a cambio de protección. Los niños detenidos han sufrido graves consecuencias para su salud mental. 

La tiranía de Maduro emite una orden de captura contra Edmundo González

En agosto de 2024 un tribunal de Venezuela emitió una orden de arresto contra Edmundo González Urrutia, principal rival del dictador Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de julio. Este acto, que llegó en medio de crecientes denuncias de fraude electoral y represión política, subrayó la escalada de medidas contra la oposición en el país.

La orden fue solicitada por el fiscal Luis Ernesto Dueñez Reyes, quien acusó a González Urrutia de varios delitos, incluyendo supuesta usurpación de funciones, forjamiento de documento público, instigación a la desobediencia de leyes, conspiración, sabotaje y asociación ilícita.

En su exhaustivo dossier, HRW describe así mismo la situación de los presos que pertenecen a la oposición política. En ese capítulo citan la detención arbitraria de María Corina Machado, líder de la oposición en Venezuela y principal adversaria política del dictador Maduro.

Machado estuvo desaparecida durante horas, cuando el régimen se aseguraba la permanencia en el poder con un fraude electoral sin antecedentes en América Latina.

tracking