La UE incluye a Colombia entre los “países seguros” para el retorno de inmigrantes
Actualmente, menos del 20% de los migrantes no aceptados y que deben abandonar el bloque son devueltos a su país de origen, según datos de la alianza.

Bandera de la Unión Europea
La Unión Europea (UE) identificó, en una lista publicada este miércoles, a siete países "seguros", incluido Colombia. Se trata de un paso que limita a los ciudadanos de esas naciones las posibilidades de obtener asilo en el bloque.
Los siete países considerados seguros como punto de origen son: Kosovo, Bangladés, Colombia, Egipto, India, Marruecos y Túnez.
"La lista de la UE de países de origen seguros puede ampliarse o revisarse con el tiempo. Los países también pueden ser suspendidos o eliminados de la lista si dejan de cumplir los criterios para ser designados como país de origen seguro", explicó la Comisión Europea (CE) en un comunicado.
En ese sentido, la CE precisó que la designación como país de origen seguro no establece una garantía de seguridad para todos los nacionales de ese país. Por ello, resaltó que los Estados miembros deben llevar a cabo una evaluación individual de cada solicitud de asilo, independientemente de si una persona procede o no de un país de origen seguro.
En un comunicado, el comisario europeo de Migración, Magnus Brunner, apuntó que varios estados de la UE "enfrentan una importante acumulación de aplicaciones de asilo, por lo que todo lo que podamos hacer para apoyar las decisiones de asilo más rápidas es esencial".

JNS
La Unión Europea anuncia una ayuda de 1.800 millones de dólares para la Autoridad Palestina
JNS (Jewish News Syndicate)
La adopción de la lista sobre países de origen considerados seguros, permitiría a las autoridades nacionales avanzar más rápidamente en demandas presentadas por migrantes de otras nacionalidades.
La UE ya había presentado una lista similar en 2015, pero el plan fue abandonado debido a los acalorados debates sobre si incluir o no a Turquía.
Varios países del bloque europeo presionaban a la Comisión Europea (el brazo ejecutivo de la UE) para reducir el número de llegadas y facilitar los procesos de remoción de migrantes no aceptados.
En respuesta, la Comisión presentó en marzo un proyecto de reforma del sistema de devolución de migrantes, que abrió el camino para que los Estados miembros establezcan centros de retorno de migrantes fuera del bloque.
Actualmente, menos del 20% de los migrantes no aceptados y que deben abandonar el bloque son devueltos a su país de origen, según datos de la propia UE.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
RECOMENDACIONES








