El laboratorio suizo Roche cuestiona sus inversiones multimillonarias en EEUU
La noticia salió a la luz tras el anuncio de una propuesta gubernamental para la reducción de precios en los medicamentos.

Un científico trabaja en un laboratorio farmacéutico
El laboratorio farmacéutico Roche podría cancelar sus planes de inversión en el país a raíz de los anuncios del presidente Donald Trump de aplicar planes para reducir el precio de las medicinas, indicó este miércoles la empresa suiza.
A principios de semana Trump reveló un plan destinado a reducir drásticamente los precios de los medicamentos recetados, con el objetivo de alinearlos con los precios más bajos aplicados en otros países, provocando sacudidas en la Bolsa.
"Si el decreto propuesto llegara a entrar en vigor, la capacidad de Roche para financiar las importantes inversiones anunciadas anteriormente en EEUU podría verse cuestionada", indico la compañía en un comunicado enviado a la AFP.

Economía
La farmacéutica Bristol Myers promete una inversión de $ 40.000 millones en cinco años
Diane Hernández

Inversiones de las farmacéuticas en EEUU
El diario suizo NZZ había informado también que la iniciativa estadounidense podría llevar a Roche a reconsiderar los 50.000 millones de dólares de inversiones a cinco años anunciados en abril.
Solo tres semanas antes, otro laboratorio suizo, Novartis, había prometido otras inversiones por el equivalente de 23.000 millones de dólares.
Aunque los medicamentos no estaban incluidos en los llamados aranceles recíprocos anunciados a principios de abril, los dos grupos planearon reforzar sus capacidades de producción durante la Administración Trump, que en el caso de Roche representa más de la mitad de la facturación de su división farmacéutica.
Orden ejecutiva para bajar el precio de los medicamentos recetados y productos farmacéuticos
En conferencia de prensa, junto al secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr, y el doctor Mehmet Oz, el presidente afirmó que no tolerarán el enriquecimiento de las grandes farmacéuticas.
El republicano reveló que el país tenía el rango de precios en medicamentos más alto del mundo, lo que hace que las farmacéuticas hagan más de 2/3 de sus ganancias con América.
El plan no se limitará a las recetas de Medicare, sino que también afectará a los medicamentos cubiertos por Medicaid y los seguros privados. Se espera que los medicamentos para adelgazar estén en la lista.
Trump afirmó querer bajar el precio de los medicamentos entre un 59% y un 90%, asegurando que las farmacéuticas aceptarán y que también "cortarán a los intermediarios".