Voz media US Voz.us

Los imperios farmacéuticos afianzan sus inversiones en EEUU

La expansión fortalece la capacidad de los grandes monopolios para entregar productos enfocados en la salud de manera más eficiente en América del Norte.

Un científico trabaja en un laboratorio del gigante farmacéutico alemán Bayer

Un científico trabaja en un laboratorio del gigante farmacéutico alemán BayerAFP.

Diane Hernández
Publicado por

3 minutes read

Dos grandes farmacéuticas internacionales han anunciado inversiones millonarias en el país. La última semana se conoció sobre la creación de nuevas fábricas, más de 9.000 nuevos empleos y la posibilidad entregar productos enfocados en la salud de manera más eficiente en América del Norte.

La alemana Bayer, una de ellas, invertirá 44 millones de dólares para ampliar la planta de fabricación de productos de salud del consumidor en Myerstown, Pensilvania.

La compañía, que produce productos de salud y bienestar sin receta, llevará su inversión a una planta de 70.000 pies cuadrados que se encuentra en el condado de Lebanon e incluye ocho nuevas líneas de envasado de productos, además de sistemas logísticos automatizados. 

">

Estas mejoras están diseñadas para aumentar la eficiencia y permitir una entrega más rápida al mercado de productos como la aspirina Bayer, Aleve, Claritin, One A Day, Alka-Seltzer Plus y Midol.

Bayer integrará tecnología avanzada y procesos optimizados en sus instalaciones para mejorar su capacidad de ofrecer soluciones de autocuidado fiables y basadas en la ciencia. La compañía también se compromete a capacitar digitalmente a su personal para adaptarse a las nuevas tecnologías y mantener una ventaja competitiva en la fabricación moderna.

Roche invertirá 50.000 millones de dólares

Por su parte, el gigante farmacéutico suizo Roche reveló este martes planes para invertir 50.000 millones de dólares en los próximos cinco años, siguiendo los pasos de su rival Novartis, mientras la guerra arancelaria del presidente Donald Trump alimenta la incertidumbre en el sector.

EEUU es un mercado clave para la industria farmacéutica y representa más de la mitad de los ingresos de la división farmacéutica de Roche.

Su competidor suizo Novartis también anunció a principios de este mes que planea invertir 23.000 millones de dólares en los próximos años.

La Administración de Trump está adoptando posturas muy diferentes respecto a los productos farmacéuticos, que inicialmente se beneficiaron de exenciones en la ronda de aranceles anunciada el 2 de abril.

Pero la semana pasada, el secretario de Comercio anunció formalmente investigaciones de "seguridad nacional" sobre las importaciones farmacéuticas, además de otras sobre semiconductores y equipos para fabricar chips.

Fuerte presencia en Estados Unidos

Roche ya cuenta con más de 25.000 empleados en 24 plantas en ocho estados del país. 

En un comunicado, Roche dijo que se esperaba que la inversión de 50 mil millones de dólares creara más de 12.000 nuevos empleos, incluidos casi 6.500 empleos en la construcción.

Está planeando expandir y mejorar las capacidades de fabricación y distribución en EEUU de su cartera de medicamentos y diagnósticos en Kentucky, Indiana, Nueva Jersey, Oregón y California.

La empresa Johnson & Johnson anuncia una nueva inversión de $55.000 millones

La emprensa Johnson & Johnson anunció que planea invertir más de 55.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para construir instalaciones de fabricación e infraestructuras de investigación en Estados Unidos.

La compañía dijo que representa un "incremento del 25% en la inversión en comparación con los cuatro años anteriores" y se basa en sus "ya elevados niveles de inversión en Estados Unidos resultantes de la aprobación de la Ley de Empleos y Reducción de Impuestos de 2017", bajo el liderazgo del presidente Trump.

La inversión también incluye cuatro nuevas plantas de fabricación planificadas, con inicio el propio 21 de marzo en Carolina del Norte -para producir productos biológicos-, en una instalación de más de 2.000 millones de dólares.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Un juez demócrata de Nuevo México dimite; ICE detuvo en su casa a un presunto miembro del TDA
00:57
00:00
01:26
01:26
 
tracking