Voz media US Voz.us

ANÁLISIS

Una juez federal falla que Google monopolizó la publicidad en internet

La sentencia da siete días para presentar un calendario de medidas correctoras al gigante tecnológico, que ya anunciado que recurrirá.

The Wall Street Journal tuvo acceso a un correo interno de Google

The Wall Street Journal tuvo acceso a un correo interno de GoogleGreg Baker / AFP

Israel Duro
Publicado por

3 minutes read

La juez federal Leonie Brinkema dictaminó que Google monopolizó el mercado de la publicidad en internet. De acuerdo con su fallo, Brinkema considera que los demandantes probaron que el gigante tecnológico incurrió en una serie de acciones "anticompetencia" para conseguir sus objetivos.

"Google emprendió deliberadamente una serie de acciones anticompetencia para adquirir y mantener el poder monopólico. Durante más de una década, Google vinculó su servidor de publicación de anuncios y los intercambios de anuncios mediante condiciones contractuales e integración tecnológica, lo que permitió a la empresa establecer y proteger su posición de monopolio en estos dos mercados", reza el fallo de Brinkema, designada por Bill Clinton.

Además, según la juez de distrito, la compañía "aseguró su monopolio imponiendo políticas anticompetitivas a sus clientes". Todo ello hizo que el gigante tecnológico causara un "daño significativo" a sus clientes e impidiera que eventuales rivales pudieran siquiera competir

Google celebra haber "ganado la mitad del caso" tras el fallo

La juez dio a la empresa siete días para presentar un calendario de medidas correctivas. Sin embargo, Google anunció el jueves que recurrirá la sentencia nada más conocer el fallo. "Hemos ganado la mitad del caso y vamos a recurrir la otra mitad", declaró en un comunicado Lee-Anne Mulholland, vicepresidenta de Asuntos Reguladores de Google.

Letitia James, fiscal general de Nueva York, uno de los estados que participó en la demanda, se mostró satisfecha tras conocer la sentencia. "Los monopolios de Google le permiten obtener beneficios excesivos, dejando menos para los trabajadores y empresas cuyo sustento depende de la publicidad en línea. Todos, desde grandes medios hasta pequeños blogueros independientes, han sido perjudicados por la conducta de Google".

¿Beneficiará la llegada de Trump a Google?

No obstante, la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca puede suponer un giro radical en el caso, ya que el presidente sugirió en la recta final de la campaña que no era partidario de fragmentar Google, ya que esto afectaría a Estados Unidos en la escena internacional.

El gobierno de Biden había acusado a Google, entre otros, de controlar el mercado de los banners publicitarios en los sitios web, incluidos los de numerosos medios de comunicación, y de aprovecharlo para fijar precios elevados y repartir los ingresos de forma desigual.

El "triple monopolio" de Google denunciado por Biden

Según la acusación, el grupo se apoyaba en tres programas informáticos de gestión publicitaria considerados imprescindibles por la mayoría de las páginas web. "Google tiene un triple monopolio", argumentó en la vista el representante del Departamento de Justicia, Aaron Teitelbaum.

La abogada de Google, Karen Dunn, denunció la mala interpretación de la ley por parte del Departamento. La empresa se defendió diciendo que las acusaciones se basaban en una versión anticuada de Internet, ignorando el contexto actual, en el que también se colocan anuncios en los resultados de las búsquedas, las aplicaciones móviles y las redes sociales.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking