iPhone, café, autos, ropa y mucho más: estos son algunos productos que podrían subir de precio debido a los aranceles
Las consolas de videojuegos y las bebidas alcohólicas también se verán fuertemente afectadas.

Los precios de los alimentos podrían subir considerablemente
El miércoles, tras el anuncio oficial del presidente Donald Trump sobre la implementación de aranceles recíprocos a 180 países y territorios, los principales analistas económicos del mundo reaccionaron con preocupación, luego de que el mercado de valores colapsara, sufriendo su peor jornada desde marzo de 2020.
Algunos bancos de Wall Street, como JPMorgan, incluso proyectaron una posible recesión y un escenario de estanflación en EEUU para este 2025, especialmente a partir del tercer trimestre del año a medida que los aranceles empiecen a afectar el desempeño comercial del país.
Con la certeza de que los aranceles se aplicarán con tarifas fijas y la incertidumbre sobre su duración, los expertos también comenzaron a anticipar aumentos en los precios de diversos productos, incluyendo celulares, computadoras, consolas de videojuegos, ropa, alimentos, autos y una amplia gama de bienes.
iPhone y productos de Apple
La empresa Apple, que tras el anuncio de la aplicación de los nuevos aranceles sufrió pérdidas de 300.000 millones en capitalización, verá como sus productos —especialmente los fabricados en China —, tendrán que subir de precio, incluyendo los iPhones, Apple Watches, AirPods y las computadoras Mac.
De hecho, los expertos esperan un aumento del 43% en el precio de los iPhones, una situación que podría elevar el precio del modelo básico de los $599 a los $856.
Los modelos más caros, como el iPhone 16 Pro Max, podrían alcanzar los $2,300.
Tablets, computadoras y teléfonos en general
No solo Apple se verá afectada por los aranceles. En general, las tarifas impuestas a productos provenientes de China (34%) afectarán a todo el mercado tecnológico, generando aumento de los precios en los distintos modelos de tablets, computadoras y teléfonos móviles.

Economía
JPMorgan es el primer gran banco de Wall Street en pronosticar una recesión en EEUU para este 2025
Emmanuel Alejandro Rondón

Economía
Los aranceles recíprocos provocan que Apple pierda más de $300.000 millones en valor de mercado en un solo día
Emmanuel Alejandro Rondón
Autos
Los aranceles sobre los autos del 25% recientemente anunciados tendrán un impacto especialmente notable. Los analistas estiman que los autos nuevos producidos en EEUU vean un aumento de entre $2.000 y $5.000 debido a que múltiples piezas de fabricación son traídas del exterior, mientras que algunos modelos importados podrían incrementar su precio hasta $20.000.
Café
El café, sin dudas, será uno de los productos afectados, ya que aproximadamente el 80% de los granos de café importados a EEUU provienen de América Latina, especialmente de Brasil y Colombia.
Ambos países enfrentan un arancel del 10%, lo que podría resultar en aumentos en el precio del café en EEUU en el corto plazo.
Aceite de oliva
El aceite de oliva, especialmente el importado desde la Unión Europea de países como España, Italia y Grecia, que enfrentarán tarifas del 20%, también podría subir de precio considerablemente debido a la medida.
Chocolate
Los productos derivados del cacao, como el chocolate, también deberían sufrir un aumento de los precios debido a que los granos de cacao provienen en su mayoría de países como Costa de Marfil, Ecuador y Ghana, países que reciben tarifas que varían entre el 10% y el 21%.
Vino
Al igual que el aceite de oliva, el vino importado desde la Unión Europea también debería experimentar un incremento notable de sus precios en EEUU. Los principales proveedores de vino a EEUU son Francia e Italia, cuyos mandatarios ya condenaron los aranceles fijados por el presidente Trump.
Algunos analistas creen que es posible que la importación de vino proveniente de Chile y Argentina, países reconocidos por su excelente calidad de cosechas, aumente considerablemente debido a que los aranceles fijados para estos países son del 10%.
Whisky
El whisky escocés, al igual que otros tipos de bebidas alcohólicas importadas del Reino Unido, deberían enfrentar un aumento en su precio debido a un arancel del 10%. Esto afectará especialmente a marcas populares como el whisky escocés, lo que podría hacer que los consumidores paguen más por botellas importadas de calidad premium.
Productos lácteos
Al igual que otros productos importados, los quesos provenientes de la Unión Europea se verán afectados por los aranceles del 20%, lo que afectará directamente a variedades populares como el Parmigiano-Reggiano, el brie y el Gouda.
Ante esta situación, Italia, Francia, España y los Países Bajos —principales exportadores de estos productos— verán cómo su competitividad en el mercado estadounidense sufre un duro revés.
Además, debido a que este tipo de quesos ya tienen un alto precio debido a su origen y calidad, cualquier aumento considerable los volvería inaccesibles para muchos consumidores estadounidenses.
Juguetes
Las tarifas a productos provenientes de China no solo afectarán los productos tecnológicos, sino también a los juguetes, incluidos los populares productos de Mattel como Barbie o Hot Wheels.
De acuerdo con los analistas del mercado, aproximadamente el 80% de los juguetes importados en EEUU provienen de China, la gran fábrica del mundo. Por ende, se espera que los precios suban como resultado de los aranceles, volviendo cada vez más complejo que los padres estadounidenses compren juguetes a sus hijos.
Carne
Si bien cerca del 90% de la carne de res consumida en Estados Unidos es producida localmente, los aranceles aplicados a países como Nueva Zelanda, Australia o Argentina —todos con tarifas del 10%— podrían agravar la presión sobre los precios.
Calzado
El calzado, que proviene por lo general de China u otros productores de Asia como Indonesia, enfrentará un aumento significativo en el precio debido a las altas tarifas arancelarias impuestas a los países asiáticos. China, por ejemplo, es el mayor exportador de calzado a EEUU y enfrenta un arancel sumado del 54%, por lo que lógicamente los consumidores pagarán más por las marcas y estilos que suelen ser populares entre los compradores estadounidenses, entre ellos Nike, Adidas, Puma, Vans y otras.
Ropa
La ropa, en su mayoría también importada de China, Bangladesh y otros países asiáticos, también experimentará un aumento en sus precios.
Con tarifas que alcanzan hasta el 49% en algunos países, los consumidores verán que prendas básicas, como camisetas y jeans, se volverán cada vez más costosas con el paso de los mesas.
Frutas
La importación de frutas también se verá afectada por los nuevos aranceles. Guatemala, Costa Rica y Perú, que enfrentan tarifas fijas del 10%, representan una parte considerable de las importaciones de frutas hacia Estados Unidos. Guatemala, por ejemplo, es uno de los principales exportadores de bananas, melones, plátanos y papayas; mientras que Costa Rica destaca por sus envíos de piñas, aguacates y mangos.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








