Wall Street sufre su peor jornada desde marzo de 2020 tras los aranceles de Trump, con pérdidas de 3.1 billones de dólares y los inversionistas aterrados
La incertidumbre se ha adueñado de los inversionistas ante la volatilidad y la casi nula predictibilidad de la Administración Trump.

Operadores trabajan en el parqué de la Bolsa de Valores de Nueva York
Mientras el mundo veía con asombro el mega plan arancelario anunciado por el presidente Donald Trump desde el Jardín de las Rosas, inversionistas como el administrador de fondos Rob Citrone sabían exactamente lo que estaba sucediendo y cómo debían reaccionar: apostar en contra de las acciones estadounidenses, europeas y chinas.
“Debí haber vendido más”, admitió Citrone al Wall Street Journal, explicando que no podían creer la medida anunciada por la Casa Blanca, que fue a fondo con lo que catalogó como “aranceles recíprocos” a prácticamente todo el mundo, una política que ya había sido anunciada por muchos funcionarios de la Administración Trump, pero que muchos analistas interpretaron cómo imposible de llevar adelante o una mera táctica de negociación diplomática.
De hecho, muchísimas personas pensaron que Trump no iba a llegar tan lejos, tanto así que, durante la primera parte del discurso de Trump, el mercado subió. Citrone interpretó la subida de los mercados como “una locura” y redobló su apuesta a la baja.

Opinión
Liberation Day: ¿qué consecuencias pueden traer las medidas arancelarias de Trump?
Vanessa Vallejo
Su lectura y timing fueron cuasi perfectos. En minutos, Trump anunció el plan que la mayoría de los analistas no previeron, pensando que los aranceles no serían tan amplios, masivos y de golpe. El mercado bursátil se desplomó en cuestión de instantes.
Los datos son crudos: los principales índices bursátiles simplemente sufrieron su peor jornada desde 2020, cuando la pandemia golpeó a todo el mundo. El Dow Jones Industrial cayó 1,679 puntos, un 4 %; mientras que el Nasdaq Composite, del sector tecnológico, se desplomó un 6%. En números concretos, el mercado estadounidense perdió aproximadamente 3.1 billones de dólares en capitalización, la peor caída desde el 16 de marzo de hace cinco años.
Hasta el oro, que suele ser un activo fiable, cayó, lo que tampoco fue productivo para los inversionistas que buscaron escudarse en los bonos del Tesoro.
Stephen Solaka, socio gerente de Belmont Capital Group, afirmó toda esta impredecibilidad y volatilidad está generando “un entorno macroeconómico” nunca visto.
Los clientes de Solaka, que ante las crisis por lo general optaban por comprar acciones a la baja esperando una recuperación, en este caso no estaban interesados en absoluto en arriesgar su dinero, pensando que el mercado quizás no pueda recuperarse.
Según Solake, la mayoría, contrario a experiencias pasadas, estaban buscando reducir los riesgos ante el temor real de una recesión.
De hecho, según Polymarket, una plataforma de predicción basada en criptomonedas, las probabilidades de una recesión estadounidense este año aumentaron del 38% al 48% tras el anuncio de Trump.

Economía
Los aranceles recíprocos provocan que Apple pierda más de $300.000 millones en valor de mercado en un solo día
Emmanuel Alejandro Rondón
De acuerdo con un informe del Wall Street Journal, los inversionistas están genuinamente aterrados y expectantes ante cómo seguirá reaccionando el mercado, incluso más que en la época pandémica, cuando el Gobierno respondía a los fuertes desplomes bursátiles con medidas de estímulo para acelerar la recuperación. Pero esta es otra Casa Blanca y una Administración muy diferente e impredecible.
De hecho, lejos de retroceder, los funcionarios de la Casa Blanca salieron al unísono a respaldar el plan de Trump, quien aseguró que pronto habrá un repunte bursátil y económico.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








