¿Por qué los aranceles de Trump derrumban el precio de las criptomonedas?
Esto se debe a la influencia de los aranceles en los mercados globales y la percepción de riesgo económico.

Bitcoin
Los aranceles anunciados recientemente por el presidente estadounidense Donald Trump han tenido un impacto significativo en las criptomonedas, cuyo precio se derrumbó.
Desde el viernes y a lo largo del fin de semana, Bitcoin, la criptomoneda más popular, ha perdido significativamente en su valor hasta situarse por debajo de los 77.000 dólares este lunes a las 7:00 am (EDT). En algunos momentos de la madrugada llegó a bajar hasta los 74.000 dólares. Sin embargo, al momento de escribir estas líneas, supera levemente los 78.000.
Esto se debe a la influencia de los aranceles en los mercados globales y la percepción de riesgo económico. Aunque no hay un efecto directo sobre las criptomonedas (que no están sujetas a aranceles por ser activos digitales), su valor se ve afectado por las dinámicas macroeconómicas que estos generan.
Incertidumbre económica y volatilidad
Los aranceles introducen incertidumbre en el comercio internacional. Esto suele provocar caídas en los mercados tradicionales (acciones, bonos, etc.) y un sentimiento de riesgo apagado (risk-off) -momento en el que los inversores buscan seguridad y evitan activos riesgosos.
Las criptomonedas, percibidas como activos de alto riesgo, tienden a sufrir ventas masivas en estos contextos.
Fuerza del dólar y correlación inversa
Los aranceles suelen fortalecer el dólar estadounidense, ya que los inversores buscan refugio en activos seguros. Históricamente, Bitcoin y otras criptomonedas han mostrado una correlación inversa con el dólar: cuando este sube, los precios de las monedas digitales tienden a bajar. Con los aranceles de Trump, el dólar ganó terreno frente a divisas de países afectados, presionando a la baja el valor de las criptomonedas.

Economía
¡Cuidado con los exchanges cripto! Aprende a usarlos con los recaudos necesarios
Leandro Fleischer
Inflación y expectativas de política monetaria
Los aranceles elevan los costos de bienes importados, lo que puede alimentar la inflación en EEUU. Si la Reserva Federal responde con tasas de interés más altas para controlarla, los activos especulativos como las criptomonedas se vuelven menos atractivos frente a opciones de menor riesgo como bonos.
¿Impacto positivo a largo plazo?
A pesar de las caídas iniciales, algunos analistas ven un lado positivo a largo plazo. Los aranceles podrían debilitar la hegemonía del dólar en el comercio global si los países buscan alternativas. En este escenario, Bitcoin podría ganar tracción como oro digital o activo no soberano, especialmente si las tensiones comerciales escalan. Sin embargo, esto es especulativo y depende de cómo evolucionen las políticas de Trump y la adopción cripto.
También podría ser una oportunidad para el uso de criptomonedas como Bitcoin Cash, cuyas transacciones veloces y fees extremadamente bajos podrían derivar en que se adopte masivamente para realizar pagos de persona a persona sin intermediarios, y de esta manera ganarles terreno al dólar y otras monedas tradicionales.
También se estima que muchos inversores dentro del ecosistema cripto no abandonan completamente el mercado, sino que migran temporalmente a stablecoins (monedas estables) como USDT o USDC, buscando estabilidad en plena volatilidad.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








