Los cuatro hombres clave en la estrategia arancelaria de Trump: divergencias y posturas
Musk, Navarro, Bessent y Lutnick son las figuras principales hablándole al oído al presidente. Analizamos sus declaraciones y cuál es su historial en materia económica y de comercio internacional.

Diseño VOZ
“Más tonto que un saco de ladrillos", tuiteó esta mañana Elon Musk refiriéndose a Peter Navarro, el principal asesor del presidente Trump en material comercial. El choque de ideas entre dos visiones económicas opuestas se hace cada vez más público. En medio de los anuncios de la Casa Blanca de subir aranceles a prácticamente todos los países, el mundo mira con atención las diferentes declaraciones intentando descifrar la estrategia comercial de la Administración.
¿Es una estrategia para conseguir bajar los aranceles o la intención es hacer fijas las tarifas y proteger a largo plazo la industria nacional? ¿De qué lado está el presidente Trump, con las ideas de Navarro o con la libertad económica de Musk?
No es fácil leer la estrategia de fondo de la Administración ni predecir cómo va a terminar el asunto de los aranceles, pero es claro que entre los más altos asesores del presidente hay una puja por caminos diferentes. A continuación analizamos quiénes son los hombres que le están hablando al oído a Trump, y públicamente, sobre los aranceles y cuáles son sus posiciones.
Peter Navarro
Cuando Navarro fue anunciado como Consejero Principal para Comercio y Manufactura del presidente Trump en su segundo mandato, quedó claro que vendría un nuevo periodo de fuertes aranceles, ese siempre ha sido el fuerte del economista de la Universidad de Harvard que sirvió durante la primera Administración como director de la Oficina de Política Comercial y de Manufactura.
Navarro de hecho fue uno de los líderes de la estrategia en términos económicos de "América First" durante la primera Administración. Enfocándose siempre en criticar el déficit comercial y particularmente las prácticas comerciales de China. También es un duro defensor de proteger la industria nacional a través de los aranceles y asegura que China es la peor amenaza que tiene la industria de la manufactura.
Navarro también ha hablado abiertamente en contra de la globalización. Asegura que la globalización ha sido un “destructor de empleos para los trabajadores estadounidenses”. En vez de un “comercio libre”, aboga por un “comercio justo”.
En los últimos días Navarro ha dicho abiertamente que no está de acuerdo con la idea de aranceles cero, asegurando que es una equivocación. El asesor ve los aranceles como una medida a largo plazo para recaudar dinero y con eso financiar lo que esta Administración ha llamado “el mayor recorte de impuestos de la historia".
Howard Lutnick
Lutnick es el actual secretario de Comercio y aunque no tiene una historia defendiendo las barreras al comercio internacional ha sido una de las voces más fuertes durante los últimos días asegurando que los aranceles que se están imponiendo no son una estrategia para negociar sino un una medida que se quedará.
El secretario de Comercio ha sido durante décadas figura destacada en Wall Street. Con solo 29 años se convirtió en el CEO de Cantor Fitzgerald y luego fue presidente ejecutivo de Newmark, para muchos es una autoridad en finanzas y comercio. Como figura de la bolsa de valores y del mundo financiero es fácil ubicar a Lutnick durante su carrera, en líneas generales, como un defensor del libre comercio, sin embargo desde su incorporación al equipo del presidente Trump sus posiciones parecen haberse movido hacia una fuerte defensa de los aranceles como forma de controlar el déficit y proteger la industria nacional.
Recientemente, al ser cuestionado sobre si los aranceles son una estrategia o de una política que se quedará en el tiempo, Lutnick dijo lo siguiente: “No hay posibilidad de posponerlos. Definitivamente se mantendrán vigentes durante días y semanas. Es bastante obvio. El presidente necesita restablecer el comercio global. Todos tienen un superávit comercial, y nosotros tenemos un déficit comercial. Estamos pagando por nuestro futuro y nuestras vidas. Los países del mundo nos están estafando, y el presidente lo ha dejado clarísimo. Esta es la política que vamos a proteger”.
Scott Bessent
Bessent fue nombrado por Trump como secretario del Tesoro, tiene una larga carrera como director de inversiones y manejando fondos. Fue director de inversiones del Soros Fund y es conocido por ser el fundador y CEO de Key Square Group, una firma de inversión privada. Al igual que Lutnick, la carrera de Bessent en general se puede describir como la de un hombre de inversiones defensor del libre comercio.
Su experiencia y conocimiento del sistema financiero global lo han convertido en un firme defensor de la libertad para comerciar, incluso hablando abiertamente sobre cómo los aranceles distorsionan los mercados, destruyen las cadenas de suministro a nivel mundial y afectan negativamente el crecimiento económico. A lo largo de su trayectoria, también ha señalado que los altos aranceles pueden perjudicar a los consumidores al incrementar los precios y reducir la competitividad del país. No obstante, durante su extenso recorrido en el mundo financiero, ha destacado en varias ocasiones la utilidad de ciertos aranceles para favorecer la economía nacional sin recurrir al proteccionismo.
Mientras que Navarro y Lutnick repiten en los medios que los aranceles impuestos por el presidente Trump no son una estrategia de negociación, Navarro incluso hablando abiertamente de su intención de que se mantengan y de que sería errado llegar a cero aranceles, la posición de Bessent ha sido siempre apuntando a una negociación. Este martes ha dicho que espera que se alcancen varios acuerdos con diferentes países “muy rápido".
"Creo que veremos cómo algunos países muy grandes con grandes déficits comerciales se presentan rápidamente (...) Si presentan propuestas sólidas, creo que podemos llegar a buenos acuerdos", ha dicho Bessent.
Elon Musk
Musk llega a la Administración Trump tras unirse en la recta final de la campaña presidencial y jugar un papel fundamental al comprar Twitter y con eso asegurar un espacio donde las voces MAGA pudieran llegar a millones de personas en tan solo minutos. Musk ha tenido una influencia enorme en los primeros meses de esta Administración, la idea de un Departamento de Eficiencia Gubernamental en realidad fue su propia iniciativa, y surgió en el podcast en el que el multimillonario entrevistó al presidente y puso sobre la mesa sus ideas en materia económica, ideas bastante en favor del libre mercado. Musk ha sido el principal impulsor de recortar gasto y burocracia, idea que se ha convertido ya en una columna principal de esta Administración.
El asunto de los aranceles no es la primera gran pelea pública que decide dar en los pocos meses de esta Administración, hace poco se enfrentó en X a varias figuras importantes del Gobierno defendiendo las visas H-1B, que están destinadas a trabajadores extranjeros altamente calificados. Incluso dijo que estaba dispuesto a ir a una "guerra" por defender ese tipo de migración.
Durante estos días de anuncios de los aranceles, el único que ha disentido en público con la visión de Navarro es Musk, quien ha utilizado su cuenta de X para hablar de las bondades del libre comercio, incluso publicando el famoso vídeo de Milton Friedman del lápiz, en el que el economista explica la importancia de la libertad para comerciar.
"Al final del día, espero que se acuerde que tanto Europa como Estados Unidos deberían moverse idealmente, en mi opinión, hacia una situación de cero aranceles, creando efectivamente una zona de libre comercio entre Europa y América del Norte," dijo recientemente, dejando clara su postura pro mercado.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
RECOMMENDATION








