Voz media US Voz.us

Scott Bessent defendió los aranceles en una entrevista con Tucker Carlson: “Es el comienzo de un proceso, vamos a reindustrializarnos”

El secretario del Tesoro aseguró también que la política comercial de la Administración Trump podría generar hasta 600.000 millones de dólares en ingresos anuales.

Bessent en la Casa Blanca/ Mandel Ngan

Bessent en la Casa Blanca/ Mandel NganAFP

Joaquín Núñez
Publicado por

5 minutes read

Scott Bessent defendió los aranceles recíprocos de la Administración Trump en una entrevista con Tucker Carlson. Durante más de una hora, el secretario del Tesoro habló de la política comercial del presidente Donald Trump, particularmente sobre sus motivaciones y objetivos principales. 

El presidente anunció una oleada de aranceles recíprocos durante el 'Liberation Day', provocando una caída en los marcados y mucha preocupación entre los líderes mundiales. Mientras que algunos ya anunciaron represalias, otros optaron por comunicarse con la Casa Blanca para intentar negociar

En este contexto, Bessent habló con el popular presentador para el programa Tucker Carlson Show, transmitido en X, Youtube y otras plataformas. Horas después de su publicación, el episodio ya había superado los dos millones de reproducciones. 

“Si la economía subyacente es buena, vamos a tener un gran mercado de valores"

El secretario del Tesoro habló de la caída en los mercados tras los anuncios de Trump, asegurando que en realidad "esta caída del mercado comenzó con el anuncio de DeepSeek, la inteligencia artificial china". "Lo que está pasando con el mercado, diría que es más un problema de 'Mag 7', no de MAGA", agregó, haciendo referencia a las acciones del grupo de empresas tecnológicas que integran Apple, Microsoft, Amazon, Alphabet, Meta, Nvidia y Tesla. 

A su vez, Bessent le dijo a Carlson que el mercado se acomodaría eventualmente gracias a la fortaleza de la "economía subyacente". "Y si la economía subyacente es buena, si los impuestos son estables, las empresas tienen previsibilidad, tenemos energía barata y abundante, si desregulamos, si tratamos bien a nuestra mano de obra, entonces vamos a tener un gran mercado de valores", continuó. 

Sobre la lógica arancelaria, aseguró que están mezclando ideas viejas con ideas nuevas, dando como resultado un proceso "transformacional para la economía americana, para el trabajador americano y para la nueva alineación republicana". 

"Este es el comienzo de un proceso. Vamos a reindustrializarnos, que hemos pasado a una economía altamente financiarizada. Hemos dejado de fabricar cosas, especialmente muchas de las cosas que son relevantes para la seguridad nacional", sumó el secretario del Tesoro. 

“Si los aranceles son tan malos, ¿por qué los tienen?”

Posteriormente, Bessent se refirió a las reacciones internacionales a los aranceles: "Muchos de nuestros socios comerciales, incluyendo algunos de nuestros aliados, no han sido buenos socios". 

Incluso apuntó contra quienes sugirieron que el costo de los aranceles iba a recaer únicamente en los consumidores estadounidenses. "Si los aranceles son tan malos, ¿por qué los tienen? O si el consumidor americano va a pagar todos los aranceles, entonces ¿por qué les importan los aranceles? Porque se los van a comer", sumó. 

Sobre el tablero geopolítico, el secretario del Tesoro afirmó que la pandemia hizo despertar a los Estados Unidos. "Creo que uno de los pocos buenos resultados de COVID fue que tuvimos una prueba beta de lo que podría ser una guerra cinética con un gran adversario. Y resultó que estas cadenas de suministro altamente eficientes no eran estratégicamente seguras. Así que no fabricamos nuestros propios medicamentos, que no fabricamos nuestros propios semiconductores, que ya no fabricamos nuestros propios barcos", explicó. 

">

¿Cuál es el objetivo final de los aranceles? 

Sobre el "objetivo último" detrás de la política arancelaria de la Administración Trump, Bessent lo resumió de la siguiente manera: "Trae tu fábrica aquí. Esa es la mejor solución para alejarse de un muro arancelario. Así que traslada tu fábrica de China, de México, de Vietnam y tráela aquí". 

"Por lo tanto, lo que estamos haciendo, por un lado, el presidente está reordenando el comercio. Por otro lado, estamos eliminando el exceso de mano de obra en el gobierno federal y reduciendo los préstamos federales. Y por otro lado, eso nos dará la mano de obra que necesitamos para la nueva industria manufacturera, y vamos a relanzar el sector privado", añadió. 

Las matemáticas detrás de los aranceles

A la hora de hablar de números, el secretario del Tesoro le dijo a Carlson que los aranceles ingresarán entre 300.000 y 600.000 millones de dólares anuales para los Estados Unidos. 

En cuanto a cómo utilizaría la Administración Trump ese dinero, Bessent dijo que para "reducir nuestro déficit público y mantener los impuestos bajos aquí", resumiéndolo como "una fórmula muy singular que no se ha intentado en este país desde hace mucho tiempo". 

"Si ves un sistema que no funciona, tienes que ser valiente para cambiarlo" 

Por último, Bessent remarcó la audacia del plan económico del presidente, dado que optó por esquivar el camino más sencillo. "Y si ves un sistema que no funciona, tienes que ser valiente para cambiarlo. Entonces, ¿qué no estaba funcionando? Hubiera sido muy divertido para mí llegar y seguir emitiendo un montón de deuda. Y es casi como un culturista tomando esteroides. Por fuera se ve muy bien. Estás musculoso. Por dentro, estás matando a tus órganos vitales", señaló el secretario del Tesoro. 

"El sector privado, en esencia, ha estado en recesión durante los años de Biden, y esta es una oportunidad para redimensionar el gobierno federal y liberar al sector privado de nuevo, ya que ha sido limitado por una regulación excesiva y ha sido desplazado por el Gobierno", sentenció. 

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking