MERCADOS
Colapso mundial en las bolsas: Asia se desploma y Europa abre en rojo
El parqué de Hong Kong lidera las pérdidas con una caída del 12%, mientras que Frankfurt se dejó un 10% en el inicio de sesión del lunes y los futuros estadounidenses apuntan a un nuevo lunes negro.

Un operador en la Bolsa de Seúl.
La guerra comercial provocó una carnicería en el inicio de la semana bursátil. La bolsa de Hong Kong, que reabría tras su receso del pasado viernes por festivo, fue la que lideró las pérdidas, con un desplome superior al 13%. El contraataque del Gobierno Comunista de Pekín a los aranceles de Donald Trump intensificó el terror de los inversores, un fenómeno que se extendió primero por el continente asiático y se trasladó a la apertura de las bolsas europeas y a los futuros estadounidenses, que auguran un lunes negro en los parqués.
El índice Hang Seng cerró con un hundimiento del 13,22%, su peor dato desde 1997, durante la crisis financiera asiática. Mientras, en China continental la bolsa de Shanghái cedía un 7,7%. El rojo se extendió por toda Asia. Así, El Nikkei de Tokio se desplomó un 7,8%, con caídas también en Seúl (5,6%) y Sídney (4,2%).
Pérdidas generalizadas en todos los valores
En los mercados asiáticos todos los valores se vieron afectados, desde las tecnológicas hasta los automóviles, pasando por los bancos, los casinos o las empresas de energía. Entre los mayores perdedores están las grandes compañías tecnológicas chinas como Alibaba, que perdió más del 17%, y su rival JD.com (14%). En paralelo la preocupación por la demanda hizo caer el petróleo más de un 3% este lunes.
El cobre, un componente vital para el almacenamiento de energía, vehículos eléctricos, paneles solares y turbinas eólicas, también amplió sus pérdidas.
Pánico en Europa
Tras arrasar Asia, el pánico se trasladó a Europa, donde los principales índices sufrieron serias pérdidas al inicio de sesión. El Euro Stoxx 50, índice de referencia de la Eurozona, cedía en torno al 6,24% a lo largo de la mañana en el Viejo Continente. Fráncfort se dejaba un 6,86% después de haber registrado brevemente una caída superior al 10%. París abrió cayendo un 6,21%, Londres un 5,83%, Madrid 3,6% y Milán un 2,32%.
Al contrario que lo ocurrido en Alemania, estos índices vieron cómo el rojo se agudizaba a lo largo de la mañana, en especial la bolsa española, que perdió la cota de los 12.000 puntos arrastrada por una caída de casi el 6% de su valor, liderada por las pérdidas de la banca y la empresa Indra.
Los futuros estadounidenses auguran un lunes negro
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








