JPMorgan es el primer gran banco de Wall Street en pronosticar una recesión en EEUU para este 2025
El economista jefe del banco proyectó una caída del PIB del 0,3%.

Sede del edificio JPMorgan en Nueva York
JP Morgan, el banco más grande de los EEUU, se convirtió este viernes en el primer gran banco de Wall Street en pronosticar una recesión en el país para este 2025 debido a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.
En una nota para clientes, el economista jefe de JPMorgan para EEUU, Michael Feroli, escribió que la economía estadounidense entrará en recesión en la segunda mitad de 2025, a medida que los aranceles empiecen a afectar el funcionamiento comercial del país.
Según su análisis, Feroli prevé una recesión de dos trimestres durante la segunda mitad de 2025, con una contracción del PIB del 1% en el tercer trimestre del año y otra del 0,5% en el cuarto.
En total, para todo 2025, Feroli proyecta una caída del PIB del 0,3%.

Economía
Continúa el desplome de las bolsas luego de que China anunciara nuevos aranceles a Estados Unidos
Williams Perdomo
Feroli advirtió que los aranceles anunciados el pasado miércoles, durante el denominado “Día de la Liberación”, podrían provocar un aumento de precios incluso mayor al registrado tras la pandemia del COVID-19.
“El golpe por el aumento de precios que esperamos en los próximos meses podría sentirse más fuerte que durante el pico inflacionario posterior a la pandemia, ya que el crecimiento de los ingresos nominales se ha estado moderando recientemente, a diferencia de lo que ocurría en aquel episodio, donde se aceleraba”, escribió Feroli. “Además, en un entorno de mayor incertidumbre, los consumidores podrían mostrarse reacios a recurrir a sus ahorros para financiar el crecimiento del gasto”.
El miércoles, en una conferencia de prensa en el Jardín de rosas de la Casa Blanca, Trump anunció “aranceles recíprocos” para 180 países y territorios con una tarifa mínima del 10%. Otros socios comerciales catalogados por el propio presidente como más “hostiles”, recibieron aranceles más severos, entre ellos se encontraron Vietnam (46%), Tailandia (36%), China (34%), Indonesia (32%), Japón (24%), Unión Europea (20%) y otras naciones.
Además de la recesión y el aumento de los precios, Feroli añadió en su analista que una “recesión en la actividad económica” llevará la tasa de desempleo al 5,3%, más de un punto porcentual mayor a la tasa actual de marzo, ubicada en 4,2%, según los datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales.

Economía
Los aranceles recíprocos provocan que Apple pierda más de $300.000 millones en valor de mercado en un solo día
Emmanuel Alejandro Rondón
Esta mezcla de factores llevó a Feroli a proyectar un entorno económico “estanflacionario” en los Estados Unidos, esto quiere decir que los precios subirán mientras el crecimiento se desacelera.
Según Feroli, una estanflación pondría en un dilema muy complejo a la FED, que tendría que elegir entre dos opciones: subir los tipos de interés para controlar la inflación, probablemente generando mayor desempleo y frenando aún más la economía; o bajar las tasas para dinamizar la economía, generando un más que probable aumento de los precios.
“Si se materializa, nuestro pronóstico estanflacionario representaría un dilema para los responsables de la política monetaria de la Fed”, escribió Feroli. “Creemos que una debilidad importante en el mercado laboral terminará imponiéndose, especialmente si conduce a un menor crecimiento salarial, lo que daría al Comité mayor confianza de que no se está produciendo una espiral de precios y salarios”.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








