Voz media US Voz.us

Continúa el desplome de las bolsas luego de que China anunciara nuevos aranceles a Estados Unidos

El presidente Trump sostuvo que China había “entrado en pánico” y se equivocó al anunciar aranceles del 34% sobre todos los productos estadounidenses a partir del próximo jueves.

Un hombre en la Bolsa de Valores de Nueva York.

Un hombre en la Bolsa de Valores de Nueva York.AFP

Williams Perdomo
Publicado por

2 minutes read

Las bolsas y el petróleo ampliaron sus pérdidas este viernes después de que China respondiera a los aranceles anunciados por Donald Trump con nuevos gravámenes a las importaciones de Estados Unidos, atizando los temores a una guerra comercial total.

Entre tanto, el presidente Trump sostuvo que China había “entrado en pánico” y se equivocó al anunciar aranceles del 34% sobre todos los productos estadounidenses a partir del próximo jueves.

Los aranceles anunciados por Trump, más duros de lo que se esperaba, sacudieron las bolsas el jueves y Wall Street registró las peores pérdidas desde los primeros días de la pandemia de covid-19.

Wall Street abrió este viernes a la baja, con una caída de 2,34% del Dow Jones, un retroceso de 3,14% del Nasdaq y el S&P 500 registró pérdidas del 3,39%.

El dólar logró recuperar terreno este viernes, después de la marcada caída que registró el jueves por los temores a una recesión en Estados Unidos.

En Asia, los inversores siguieron vendiendo en masa sus acciones. Tokio cerró con una caída del 2,75% y las pérdidas fueron muy marcadas en las cotizaciones de los fabricantes de automóviles: Toyota bajó 4%, Nissan y Honda sufrieron un desplome de más de un 5%.

La tendencia bajista también se sintió en Seúl, que cayó un 0,86% y en Sídney, donde la bolsa cedió 2,44%. Las bolsas chinas estuvieron cerradas por ser día festivo.

Debacle en las bolsas europeas

En Europa, tras las fuertes pérdidas de la víspera, el anuncio de que China impondrá aranceles adicionales del 34% a los bienes estadounidenses sacudió con fuerza los mercados.

El CAC 40 de París registró su peor jornada desde marzo de 2022 y cedió 4,26% al cierre, Fráncfort y Londres cayeron 4,95%. En Madrid, el Ibex 35 cerró con pérdidas del 5,83% y Milán retrocedió 6,53%.

El petróleo también se desestabilizó

El anuncio también desestabilizó al petróleo, que la víspera acumuló ya pérdidas, y siguió este viernes la racha negativa. El barril de Brent del mar del Norte con entrega en junio cayó 6,91% a 65,29 dólares hacia las 16H00 GMT.

Durante la operativa, este marcador bajó brevemente a 64,03 dólares por barril, un mínimo desde abril de 2021.

Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) para entrega en mayo, la referencia en Estados Unidos, cedió 7,80% a 61,73 dólares.

Otra materia prima que cayó con fuerza fue el cobre que se desplomó más de un 5%. Este metal es vital para el almacenamiento de energía, la fabricación de vehículos eléctricos y las turbinas eólicas.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking