El Senado impulsa un proyecto de ley bipartidista para empoderar al Congreso contra los aranceles de Trump
La Ley de Revisión Comercial de 2025 fue presentada en conjunto por los senadores Chuck Grassley (R-IA) y Maria Cantwell (D-WA).

El senador Grassley es uno de los autores del proyecto/ Olivier Douliery
Apenas un día de que Donald Trump anunciara su política de aranceles recíprocos, desde el Senado avanza un proyecto de ley bipartidista para empoderar al Congreso frente a la política arancelaria del presidente republicano. La legislación, bautizada como Ley de Revisión Comercial de 2025, fue presentada por los senadores Chuck Grassley (R-IA) y Maria Cantwell (D-WA).
El proyecto de ley requeriría que el presidente notifique al Congreso sobre cualquier nuevo arancel dentro de las 48 horas posteriores a su imposición. También le exige al presidente Trump una justificación de los aranceles, junto con un análisis de su posterior impacto en la economía estadounidense.
A su vez, la legislación requeriría que el Congreso tenga que aprobar los nuevos aranceles en un plazo de 60 días o dejarlos expirar. Según los propios autores, el objetivo central es que el Congreso recupere parte de su autoridad constitucional para fijar aranceles.

Economía
“No tomen represalias o habrá escalada”: el secretario del Tesoro insta a los países a no responder a los aranceles recíprocos
Emmanuel Alejandro Rondón

Economía
“Hecho en América”: algunos empresarios locales afirman que los aranceles de Trump serán beneficiosos para sus negocios
Emmanuel Alejandro Rondón
"Este proyecto de ley reafirma el papel del Congreso sobre la política comercial"
"Las guerras comerciales pueden ser tan devastadoras, que es la razón por la que los Padres Fundadores le dieron al Congreso la clara autoridad constitucional sobre la guerra y el comercio. Este proyecto de ley reafirma el papel del Congreso sobre la política comercial para garantizar que las políticas comerciales basadas en normas sean transparentes, coherentes y beneficien al público estadounidense", declaró la senadora Cantwell sobre la legislación, aclarando que "no llega tan lejos como nos gustaría".
"Durante demasiado tiempo, el Congreso ha delegado en el poder ejecutivo su clara autoridad para regular el comercio interestatal y exterior. Basándome en mis esfuerzos anteriores como presidente del Comité de Finanzas, me uno a la senadora Cantwell para presentar la Ley bipartidista de Revisión del Comercio de 2025 para reafirmar el papel constitucional del Congreso y garantizar que el Congreso tenga voz en la política comercial", expresó Grassley.
El proyecto también le otorgaría al Congreso la capacidad de poner fin a los aranceles en cualquier momento, aprobando una resolución de desaprobación.
">Just now I joined @wolfblitzer on CNN to discuss my bipartisan Trade Review Act. pic.twitter.com/yljAIyi7sb
— Sen. Maria Cantwell (@SenatorCantwell) April 3, 2025
Además del longevo senador de Iowa, son varios los republicanos de la Cámara Alta que han expresado cierto escepticismo sobre los aranceles anunciados por Trump. Entre ellos están Rand Paul (R-KY), Mitch McConnell (R-KY), Ted Cruz (R-TX), John Kennedy (R-LA), Susan Collins (R-ME) y Thom Tillis (R-NC).
En efecto, el histriónico senador de Luisiana comparó a los aranceles con el whisky. "Un poco de whisky en las circunstancias adecuadas puede ser refrescante. Demasiado whisky en las circunstancias equivocadas y acabas borracho como una cabra. Ahora mismo no lo sabemos. Pero lo sabremos en los próximos seis meses. Si funciona, tomemos una docena. Si no funciona, el presidente tendrá que recalibrar", le dijo a Fox News.
¿Qué dice la Constitución sobre la imposición de aranceles?
Esto fue puntualizado recientemente por el senador Paul, quien explicó que la Casa Blanca está utilizando la International Emergency Economic Powers Act (IEEPA), promulgada por el presidente Jimmy Carter en 1977. "Nunca se ha utilizado para los aranceles antes, y no menciona la palabra arancel", explicó durante un duro discurso contra los anuncios del presidente.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








