Voz media US Voz.us

El DOGE y el Departamento de Estado eliminan el requisito de evaluación DEI impuesto por la Administración Biden

Bajo la Gobierno anterior, el 20 % de la evaluación del desempeño de los diplomáticos debía reflejar sus esfuerzos en materia DEI.

El secretario de Estado, Marco Rubio.

El secretario de Estado, Marco Rubio.AFP

Sabrina Martin
Publicado por

2 minutes read

El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) y el Departamento de Estado colaboraron estrechamente eliminar el requisito que obligaba a evaluar el desempeño de los funcionarios del servicio exterior en función de los principios de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI). Este cambio pone fin a una medida establecida durante la Administración Biden, que dictaba que el 20% de las evaluaciones de desempeño de los diplomáticos debían basarse en los esfuerzos relacionados con DEI.

A través de una publicación en redes sociales, el DOGE informó que, en conjunto con el Departamento de Estado, se ha trabajado para eliminar este requisito, que no reflejaba el verdadero mérito de los funcionarios. El DOGE sostiene que las evaluaciones deben centrarse exclusivamente en el desempeño profesional y la eficiencia, sin basarse en características personales como el género o la raza.

Reacción del secretario de Estado

El secretario de Estado, Marco Rubio, reaccionó favorablemente a las reformas, calificándolas como un cambio “importante” e “histórico". En un mensaje publicado en X, Rubio destacó que ahora los diplomáticos serán evaluados por su rendimiento profesional real y no por factores arbitrarios.

Críticas a las prácticas de evaluación anteriores

En su publicación, el DOGE presentó ejemplos de las prácticas de evaluación que han sido eliminadas. Las diapositivas compartidas mostraban cómo, bajo las políticas anteriores, los diplomáticos eran evaluados considerando aspectos como el uso de "adjetivos de género" y la evitación de "elogios superficiales". Por ejemplo, se desaconsejaba expresiones como "trabajó arduamente en sus proyectos" o "nunca tuvo rabietas", al considerarlas demasiado genéricas.

Además de los ejemplos anteriores, el DOGE destacó que las políticas anteriores promovían distinciones basadas en el género, como la recomendación de evitar el uso de nombres de pila para mujeres o minorías. Según el DOGE, estas prácticas podían influir de manera sutil en las evaluaciones, introduciendo un sesgo no deseado.

El enfoque de la Administración Biden sobre diversidad

Durante su gestión, la Administración Biden instó a las organizaciones locales a implementar programas, capacitaciones y conferencias sobre Diversidad, Equidad, Inclusión y Accesibilidad (DEIA). También promovió ceremonias anuales de premiación para reconocer los esfuerzos en estas áreas y alentó a los funcionarios del Servicio Exterior a establecer cuotas de raza y género en los paneles de discursos y otros eventos diplomáticos.

Recortes de fondos para iniciativas DEI

La eliminación del requisito DEI en las evaluaciones diplomáticas llega una semana después de que la administración Trump realizara recortes significativos en los fondos destinados a iniciativas DEI. Entre los recortes se incluye una reducción de 15 millones de dólares en el Instituto de Servicios de Museos y Bibliotecas, destinado a programas de diversidad en servicios bibliotecarios y desarrollo de personal.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Audiencia sobre congelamientos de fondos del USAID
08:01
00:00
01:26
01:26
 
tracking