Voz media US Voz.us

Los líderes mundiales rechazan los aranceles recíprocos de Trump: "Los estadounidenses pagarán el precio más alto"

Desde la Casa Blanca, el presidente aseguró estar poniendo fin a décadas de injusticias comerciales en contra de los Estados Unidos. 

Carney, Meloni y Kristersson

Carney, Meloni y KristerssonWikimedia Commons

Joaquín Núñez
Publicado por

7 minutes read

Donald Trump impuso formalmente aranceles recíprocos a los productos de muchos países. En un miércoles 2 de abril bautizado por la Casa Blanca como "Liberation Day", el presidente realizó un evento en el que aseguró que los aranceles beneficiarán a los trabajadores estadounidenses, afirmando también que está poniendo fin a décadas de injusticias comerciales en contra de los Estados Unidos. Del otro lado, los líderes mundiales no se mostraron muy contentos con los anuncios. 

Desde el Jardín de Rosas de la Casa Blanca y frente a funcionarios e invitados varios, Trump firmó la implementación de aranceles. "Durante años, los trabajadores estadounidenses fueron marginados mientras otras naciones se enriquecían y se fortalecían, en gran parte a costa nuestra", expresó. 

Líderes mundiales rechazan aranceles de Trump
0 seconds of 1 minute, 15 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:15
01:15
 

En un momento dado, el presidente invitó al secretario de Comercio, Howard Lutnick, a que suba para acercarla la tabla arancelaria, en la cual plasmó los nuevos aranceles país por país. Algunos de los más importantes fueron los impuestos a China (34%), India (26%), la Unión Europea (20%) y Japón (24%). 

Una vez finalizado el evento, comenzaron a llegar las reacciones internacionales, en su mayoría con quejas sobre la política comercial de la Administración Trump. 

"Los aranceles no benefician a nadie" 

Uno de los primeros en expresarse fue el primer ministro de Canadá, Mark Carney, quien escribió lo siguiente en su cuenta de X: "Los agricultores, ganaderos y trabajadores del sector agroalimentario ponen comida en la mesa de las familias canadienses". 

"Frente a los aranceles injustificados del presidente Trump, defenderemos sus puestos de trabajo y construiremos sus sectores, protegiendo la gestión de la oferta, duplicando las protecciones de los ingresos y ampliando la capacidad de procesamiento", sumó. 

Giorgia Meloni, primera ministra de Italia y una aliada internacional de Trump, respondió a los aranceles durante un discurso en una entrega de premios a la cocina italiana. "Haremos todo lo posible para trabajar hacia un acuerdo con Estados Unidos, con el objetivo de evitar una guerra comercial que inevitablemente debilitaría a Occidente en favor de otros actores globales", señaló. 

Por su parte, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, calificó el aumento de los aranceles estadounidenses como un ataque "unilateral". El socialista hizo los comentarios durante la presentación de un plan de apoyo de 14.100 millones de euros para los sectores españoles más afectados por el alza de los aranceles.

Para Manfred Weber, presidente del espacio con mayor representación en el Parlamento Europeo, los aranceles de Trump "no defienden el comercio justo; lo atacan por miedo y perjudican a ambos lados del Atlántico".

Para nuestros amigos estadounidenses, hoy no es el día de la liberación: es el día del resentimiento. (...) Ronald Reagan dijo una vez: 'Cuanto más libre sea el flujo del comercio mundial, más fuertes serán las mareas para el progreso económico y la paz entre las naciones'. No renunciaremos a estas palabras. Queremos un buen acuerdo con Estados Unidos. Sin perdedores, sólo ganadores", agregó. 

Algunos líderes aclararon que no optarían por buscar represalias. Uno de ellos fue Anthony Albanese, primer ministro de Australia, que deberá afrontar un 10% de aranceles. "Es el pueblo estadounidense el que pagará el precio más alto por estos aranceles injustificados. Por eso nuestro Gobierno no intentará imponer aranceles recíprocos. No nos sumaremos a una carrera a la baja que conduce a precios más altos y a un crecimiento más lento", manifestó. 

En la misma línea se expresó Ulf Kristersson, primer ministro de Suecia. "No queremos barreras comerciales crecientes. No queremos una guerra comercial... Queremos encontrar nuestro camino de vuelta a una senda de comercio y cooperación junto con EE.UU., para que la gente de nuestros países pueda disfrutar de una vida mejor". 

Michael Martin, primer ministro de Irlanda, fue otro de los críticos de Trump: "La decisión adoptada esta noche por Estados Unidos de imponer aranceles del 20% a las importaciones procedentes de toda la Unión Europea es profundamente lamentable. Creo firmemente que los aranceles no benefician a nadie. Mi prioridad, y la del Gobierno, es proteger los empleos irlandeses y la economía irlandesa". 

"(El Consejo Federal) determinará rápidamente los próximos pasos. Los intereses económicos a largo plazo del país son primordiales. La adhesión al derecho internacional y el libre comercio siguen siendo valores fundamentales", expresó por su parte la presidente de Suiza, Karin Keller-Kutter

Desde Brasil, que deberá afrontar aranceles del 10%, llegaron reacciones mixtas. El Congreso aprobó un proyecto de ley que prevé medidas en respuesta a las barreras comerciales impuestas por otros países a los productos brasileños. 

Por otro lado, el expresidente Jair Bolsonaro defendió a Trump. "La única respuesta razonable a los aranceles recíprocos de EE.UU. es que el gobierno de Lula abandone la mentalidad socialista que impone altos aranceles a los productos estadounidenses, impidiendo a los brasileños acceder a bienes de calidad a precios más bajos", escribió en X. 

"El presidente Trump simplemente está protegiendo a su país de este virus socialista. Doblar la apuesta y escalar la crisis con nuestro segundo mayor socio comercial no es una respuesta inteligente", sumó. 

Sin criticar directamente, el secretario de Comercio de Nueva Zelanda, Todd McClay, anticipó que buscarán contactarse con la Casa Blanca para estudiar los pasos a seguir. 

"Los intereses de Nueva Zelanda están mejor servidos en un mundo en el que el comercio fluye libremente.  La relación bilateral de Nueva Zelanda con Estados Unidos sigue siendo sólida. Hablaremos con la administración para obtener más información, y con nuestros exportadores para comprender mejor el impacto que tendrá este anuncio", señaló. 

También está el caso de Israel, que, como medida preventiva, recientemente levantó todos los aranceles contra productos estadounidenses. Sin embargo, Trump también anunció aranceles en su contra, del 17%. De acuerdo con el periodista Amichai Stein, la sensación en Tel Aviv es de total sorpresa. 

China: los aranceles "no tienen puerta de salida" y amenaza con "contramedidas"

China denunció el jueves "el proteccionismo y el hostigamiento" en la política comercial de Estados Unidos y alertó que los aranceles "no tienen puerta de salida", en declaraciones recogidas por AFP. Además, las autoridades del gigante asiático advirtieron de que tomarán "contramedidas" para proteger su economía

"Lo que necesita Estados Unidos ahora es corregir sus malas prácticas y resolver sus diferencias económicas y comerciales con otros países (incluida China) a través de consultas justas, respetuosas y recíprocas", dijo el portavoz de la diplomacia china, Guo Jiakun.

Alemania y Francia creen que los aranceles son un error

El todavía líder del Gobierno alemán, Olaf Scholz, consideró que las decisiones del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre aranceles son "fundamentalmente erróneas", y apoyó la respuesta de Von Der Leyen para que Europa reaccione "de manera unida, fuerte y apropiada".

Estos nuevos aranceles "constituyen un ataque contra un orden comercial que ha creado prosperidad en todo el mundo"; dijo a la prensa el dirigente alemán. "Nos ponemos a disposición del gobierno estadounidense para hablar y evitar una guerra comercial", añadió.

Por su parte, el primer ministro francés, señaló que la imposición de los aranceles "es una catástrofe para el mundo de la economía. Es una inmensa dificultad para Europa. Y creo que también es una catástrofe para Estados Unidos y para los ciudadanos estadounidenses".

Reino Unido califica como "decepcionante" la imposición de aranceles y alerta de su impacto

El ministro de comercio británico, Jonathan Reynolds, calificó como "decepcionante" la imposición de aranceles de Donald Trump, mientras que el Primer Ministro, Kevin Starmer  alertó sobre el gran "un impacto económico, tanto nacional como mundial" que supondrá esta medida. No obstante, aseguró que seguirá negociando con el presidente estadounidense para conseguir "el mejor acuerdo para Reino Unido".

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking