Crean 228.000 empleos nuevos en el mes de marzo
La tasa de paro crece en EEUU mientras el temor a un frenazo económico se extiende por los aranceles generalizados decretados por el presidente, sin embargo se crearon miles de nuevas plazas.

Un hombre trabaja en la fábrica de Kawasaki en Lincoln, Nebraska
La tasa de desempleo en Estados Unidos aumentó en marzo por segundo mes consecutivo para alcanzar 4,2%, según informó el Departamento del Trabajo este viernes. Sin embargo, la creación de nuevos empleos aumentó más de lo previsto, en medio de la guerra comercial lanzada por el presidente Donald Trump.
El índice se mantiene en el rango que se considera de pleno empleo, pero ha venido avanzando desde enero, cuando registró 4%, y febrero (4,1%) hasta el 4,2% de marzo.
Los analistas preveían que en marzo la tasa de desempleo se mantuviese estable en 4,1%, de acuerdo al consenso de MarketWatch.
EEUU creó 228.000 empleos nuevos en el mes de marzo
La primera economía del mundo creó 228.000 empleos en el mes de marzo, según los datos difundidos por la Oficina de Estadísticas Laborales, dependiente del Departamento de Trabajo.
La cifra, estimada con una encuesta a las empresas, supera por mucho las expectativas de los analistas, que no esperaban más de 150.000 puestos de trabajo. Las cifras de creación de empleo de enero se han revisado a la baja en 14.000, hasta 111.000, y las de febrero en 34.000, hasta 117.000.
Estados Unidos encadena así 51 meses consecutivos de creación de empleo. La última vez que se perdieron puestos de trabajo netos fue en diciembre de 2020, a final del primer mandato de Trump.
4.000 empleos menos en el Gobierno federal
Por el momento los despidos masivos de funcionarios en el sector público comandados por Elon Musk y su Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) no han influido en las mediciones.
El empleo en el gobierno federal disminuyó en 4.000 en marzo, tras una pérdida de 11.000 puestos de trabajo en febrero, pero los empleados federales con baja remunerada o que reciben una indemnización por despido en curso se cuentan como empleados en la encuesta.
El dato, sin embargo, llega en un momento de convulsión provocado por el anuncio de aranceles generalizados por parte de Trump. El presidente impuso gravámenes mínimos del 10% al grueso de las importaciones de la mayoría de los países, con tasas más altas a aquellos con los que Estados Unidos mantiene una balanza comercial más desequilibrada.
Su anuncio ha provocado el desplome de las Bolsas. Wall Street sufrió el jueves su mayor caída desde el comienzo de la pandemia, con una destrucción de valor de más de tres billones de dólares.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








