La Administración Trump ofrece $45.000 millones al sector privado para construir y operar centros de detención de inmigrantes
La medida representa la última gran prueba de que el presidente Trump quiere cumplir rápidamente su promesa de campaña de detener y expulsar a los inmigrantes ilegales del país.

La Patrulla Fronteriza detiene a varios inmigrantes ilegales en una imagen de archivo
La Administración Trump está buscando ampliar rápidamente la operación masiva de detención de inmigrantes ilegales ofreciendo $45.000 millones al sector privado para construir y operar nuevos centros de detención.
Según el New York Times, una solicitud de propuestas publicada en línea por el Gobierno la semana pasada muestra como funcionarios de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) invitaron a contratistas privados a presentar propuestas para ofrecer, además de nuevos centros de detención, transporte, guardias de seguridad, apoyo médico y otros servicios administrativos por los próximos dos años.
Si el contrato llega a adjudicarse, los $45.000 millones representarían un aumento superior a seis veces el gasto actual en detención de inmigrantes.
De acuerdo con el NYT, solo en el último año fiscal, el DHS destinó unos $3.400 millones para toda la operación de custodia a cargo de ICE.
Si bien el ICE no cuenta con esa cantidad de dinero para aumentar hasta seis veces más su presupuesto, la operación se financiaría gracias al plan presupuestario del Partido Republicano que se aprobó en el Senado el pasado sábado.
“Esa medida contempla un aumento significativo del gasto en la agenda migratoria del gobierno —hasta 175 mil millones de dólares en los próximos diez años para los comités que supervisan la aplicación de la ley migratoria, entre otras cosas”, reportó el NYT. “La solicitud de 45 mil millones a contratistas permitiría a ICE utilizar esos fondos con mayor agilidad”.
La medida representa la última gran prueba de que el presidente Donald Trump quiere cumplir rápidamente su promesa de campaña de detener y expulsar a los inmigrantes ilegales del país.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








