Georgia: inicia la producción del primer vehículo eléctrico de tres filas de Hyundai
Hyundai estima que esta iniciativa generará 14.000 empleos directos a tiempo completo en Estados Unidos para 2028, impulsando el crecimiento de la industria manufacturera en el país.

Hyundai IONIQ 9
Hyundai Motor Group ha dado un paso significativo en su estrategia de electrificación con el inicio de la producción del Hyundai IONIQ 9, su primer vehículo eléctrico de tres filas, en la recién inaugurada Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) en Ellabell, Georgia.
La gran apertura de esta planta de ensamblaje de vehículos y baterías, ubicada en el condado de Bryan a unos 32 kilómetros de Savannah, tuvo lugar el miércoles, marcando un hito en la expansión de la compañía en el mercado estadounidense.
Según un comunicado de prensa de Hyundai Motor Group, la planta tiene como objetivo “producir hasta 500.000 vehículos eléctricos e híbridos al año para las marcas Hyundai, Kia y Genesis”.
Entre los modelos que ya están en las líneas de producción se encuentra el IONIQ 9, un SUV eléctrico de tres filas que, de acuerdo con el sitio web del fabricante, se espera que llegue a las carreteras esta primavera.
Euisun Chung, presidente ejecutivo de Hyundai Motor Group, subrayó la importancia de esta planta: "Hyundai Motor Group Metaplant America no solo representa las capacidades de fabricación avanzadas del Grupo y su compromiso con la innovación, sino también nuestra inversión en las relaciones con nuestros socios y comunidades aquí en Georgia".
Chung también destacó la colaboración con la fuerza laboral local, afirmando que "con la rica historia de artesanía y fabricación de esta comunidad, junto con la talentosa fuerza laboral de HMGMA, estamos construyendo el futuro de la movilidad con Estados Unidos, en Estados Unidos".
La planta, descrita como una "fábrica de fabricación inteligente", utiliza Inteligencia Artificial (IA) y datos para optimizar todos los procesos de producción, desde la recolección de pedidos hasta la logística y la fabricación. Hyundai señaló que este sistema innovador no solo mejora la eficiencia, sino que también crea un entorno de trabajo centrado en el ser humano, con robots asistiendo a los empleados.
En una publicación de X, Hyundai USA señaló que “nos enorgullece presentar nuestra planta de producción en masa dedicada a vehículos eléctricos e híbridos, que aspira a convertirse en un proveedor líder de soluciones de movilidad. Su tecnología de producción de vanguardia se esfuerza por entregarle vehículos líderes en su clase”.
Our new Metaplant in Bryan County, Georgia, is officially open! We're extremely proud to introduce our dedicated EV and hybrid mass-production facility that aims to become a leading provider of mobility solutions. Its cutting-edge production technology strives to deliver… pic.twitter.com/cmsUWIwCbP
— Hyundai USA (@Hyundai) March 27, 2025
Por su parte, el gobernador de Georgia, Brian Kemp, también utilizó su cuenta de X para celebrar la inversión y señaló: “gracias a nuestro enfoque de asociación para la creación de empleo y al compromiso del Presidente Trump de fomentar un entorno amigable para las empresas y los trabajadores estadounidenses, ¡ahora estamos celebrando la mayor expansión de Hyundai en este nuevo sitio!”
I was proud to join our great @HMGnewsroom partners to celebrate their Grand Opening in Bryan County.
— Governor Brian P. Kemp (@GovKemp) March 27, 2025
Thanks to our partnership approach to job creation and President Trump’s commitment to fostering a friendly environment for American companies and workers, we are now… https://t.co/U3z7fB8Y7Z
Una Inversión estratégica en un momento clave
Hyundai, el tercer mayor fabricante de automóviles del mundo junto con Kia Motors inicialmente planeó que la planta produjera 300.000 vehículos eléctricos anuales. Sin embargo, los planes se ampliaron para incluir modelos híbridos, adaptándose a un contexto en el que la demanda de vehículos eléctricos puros ha mostrado signos de desaceleración.
Este ajuste coincide con las políticas de la Administración del presidente Donald Trump, quien ha amenazado con eliminar subsidios para vehículos eléctricos y anunció el miércoles aranceles del 25% a las importaciones de automóviles y autopartes.
En este sentido, la nueva planta en Georgia representa una apuesta estratégica para fortalecer la producción local y reducir la dependencia de las importaciones.
El director ejecutivo de Kia, Song Ho-sung, informó a los periodistas que los vehículos Kia constituirán el 40% de la producción total de la planta, lo que apoyará el objetivo de la marca de aumentar sus ventas en Estados Unidos de 850.000 a 1.25 millones de vehículos al año.
La inversión forma parte de un compromiso más amplio de 21.000 millones de dólares anunciado por Trump y Chung en la Casa Blanca a principios de esta semana.
Hyundai estima que esta iniciativa generará 14.000 empleos directos a tiempo completo en Estados Unidos para 2028, impulsando el crecimiento de la industria manufacturera en el país.
Adaptación y competitividad
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








