Trump anunció aranceles del 25% para todos los automóviles que "no se fabriquen en los Estados Unidos"
El presidente firmó la orden ejecutiva en el Salón Oval, donde explicó que con esta medida esperan recaudar 100.000 millones de dólares de nuevos ingresos anuales.

El presidente Trump en la Casa Blanca/ Mandel Ngan
Donald Trump firmó una orden ejecutiva para fijar un arancel del 25% a todos los automóviles que se fabriquen fuera de los Estados Unidos. El presidente puso la firma en el Salón Oval, donde explicó los objetivos de la medida y también respondió preguntas de los periodistas presentes. Entre los mencionados objetivos, habló de reducir la deuda pública, recaudando unos 100.000 millones de dólares anuales en nuevos ingresos.
Desde el pasado 20 de enero, se anunciaron varias inversiones del sector automotriz. Entre ellas están Hyundai y Stellantis, desde donde ya anticiparon inversiones multimillonarias, a la espera también de más inversiones por parte de Honda, Nissan y Volvo.
">.@POTUS: "What we're going to be doing is a 25% tariff on all cars that are not made in the United States... business is coming back to the United States so that they don't have to pay tariffs... This will continue to spur growth like you haven't seen before." pic.twitter.com/GaMESdhpmE
— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) March 26, 2025
"Además de estimular el aumento de la fabricación nacional de automóviles y camiones, esperamos que estos aranceles se traduzcan en más de 100.000 millones de dólares de nuevos ingresos anuales para los Estados Unidos de América. (...)Es una cifra y esa cifra se va a utilizar para reducir enormemente la deuda en Estados Unidos y construir cosas", agregó Trump.
A su vez, el presidente aclaro que, si existen piezas de un determinado auto que están fabricadas en los Estados Unidos, estas tampoco estarán sujetas a impuestos o aranceles. Expresó también sus intenciones de que el Congreso apruebe una ley que permita deducir fiscalmente los pagos de intereses de los préstamos para vehículos fabricados localmente.
">.@POTUS: "If parts are made in America and a car isn't, those parts are not going to be taxed or tariffed and we will have very strong policing... It's one number and that number is going to be used to reduce debt greatly in the United States and build things." pic.twitter.com/xyA4m58mZ9
— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) March 26, 2025
"Durante demasiado tiempo, la industria automovilística de Estados Unidos se ha visto golpeada"
Desde la Casa Blanca le dieron más contexto a estos aranceles en las redes sociales, donde señalaron que la industria local viene siendo socavada por "una avalancha de importaciones baratas, amenazando nuestra base industrial nacional y exponiéndonos a las vulnerabilidades de la cadena de suministro global".
A su vez, remarcaron que el déficit comercial en piezas de automóviles es de 93.500 millones de dólares en 2024 y que, en los últimos 25 años, se perdieron 286.000 puestos de trabajo en la fabricación de piezas de automóviles.
"En 2024, los estadounidenses compraron aproximadamente 16 millones de vehículos, pero la MITAD eran importados. De los otros ocho millones de vehículos ensamblados en Estados Unidos y NO importados, sólo el 40-50% eran de fabricación estadounidense. Por lo tanto, de los 16 millones de coches comprados por los estadounidenses, sólo el 25% del contenido del vehículo podría clasificarse como Made in America", finalizaron.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








